BIZCOCHOS Y TARTAS

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

 

El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del este de Asia. Se caracteriza por una textura my esponjosa y un suave  y delicioso sabor.

En esta receta no añadimos levadura química, ni ningún otro tipo de impulsor y se elabora con harina de fuerza (la que usamos para hacer pan o el roscón de reyes) y no con harina de repostería o harina para todo uso. Aunque le incorporamos azúcar además de miel, está en su punto justo de dulce.

Al parecer su nombre proviene de «Castilla» y fueron los navegantes portugueses los que llevaron a este país  la receta del «pan de Castilla» a través del puerto de Nagasaki, alrededor del siglo XVI.

Hay múltiples variaciones de la receta, algunas no incluyen ni leche ni aceite, en mi versión de la receta las incorporo porque hacen que el bizcocho resulte más jugoso. Algunas recetas añaden un toque de licor (vino de arroz dulce japonés), pero puedes cambiarlo por brandy, licor de almendra o el que prefieras.

La receta tradicional japonesa se elabora en un molde rectangular de madera, que se inserta dentro de un molde de metal y se forra con papel de hornear. Yo he usado un molde de metal rectangular, lo he forrado primero con papel de aluminio y luego con papel de hornear, tal y como lo recomiendan en muchas recetas.

Al momento de servir el bizcocho Castella los japoneses retiran la corteza de los laterales y lo acompañan con una aromática taza de té.

 

RECETA DE BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA:

 

INGREDIENTES:

MEZCLA DE YEMAS:

  • 100 gramos de leche
  • 60 gramos de aceite de girasol o cualquier otro aceite vegetal de sabor suave
  • 80 gramos de miel
  • 6 yemas de huevos grandes (tamaño L)
  • 50 gramos de azúcar glas (puedes prepararla triturando azúcar blanquilla en tu robot de cocina o batidora de vaso)
  • 230 gramos de harina de fuerza (harina de panadería)

 

MEZCLA DE CLARAS:

  • 6 claras de huevos grandes (tamaño L)
  • 50 gramos de azúcar glas

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA:

  1. Para esta receta he usado un molde rectangular de 30 centímetros de largo, 11 centímetros de ancho y 7 centímetros de alto. Forra el interior del molde con papel de aluminio y luego con papel de hornear.
  2. Engrasa ligeramente el papel de aluminio para que el papel de hornear se adhiera.
  3. Precalienta el horno con calor arriba y abajo a 175 ºC (350 ºF).
  4. Tamiza la harina. Reserva.
  5. Calienta a fuego suave la leche, el aceite y la miel, remueve para que se integren los ingredientes. Retira del fuego y deja enfriar.
  6. Bate a mano las yemas y el azúcar hasta que estén bien mezclados y tengan un color pálido, no tienen que aumentar de volumen. Batimos lo justo para que se integren.
  7. Añade la mezcla de líquidos: leche aceite y miel. Remueve hasta que se incorporen.
  8. Añade la harina de fuerza y bate lo justo para que se integre. Si se forman muchos grumos, puedes mezclar a velocidad baja con la batidora eléctrica. Reserva.
  9. En otro recipiente y con la batidora eléctrica a velocidad media (no alta), añade el azúcar gradualmente hasta que se formen picos firmes.
  10. Añade en tres veces las claras a la mezcla de yemas de forma manual, usando una espátula o una varilla o batidor de globo.
  11. En la primera puede hacerlo con movimientos circulares para que se incorporen más fácilmente  y  en las dos últimas, con movimientos envolventes hasta que estén completamente integradas.
  12. Vierte la masa en el molde y alisa la superficie con la espátula.
  13. Toma el molde con las dos manos y déjalo caer sobre la encimera desde una altura de 10 centímetros para eliminar burbujas.
  14. Pon el molde en el horno. Hornea 15 minutos a 175 ºC  y después de 15 minutos baja a 160 ºC, hornea de 45 a 50 minutos más.
  15. 20 minutos antes de terminar el tiempo de horneado, dale un vistazo al bizcocho y si la superficie aún no está suficientemente dorada, con cuidado sube la bandeja del bizcocho al siguiente nivel.
  16. Pasado el tiempo de horneado, verifica que el bizcocho ya está hecho pinchando en el centro con una brocheta de madera. Si sale sin rastros de masa, el bizcocho esta hecho. En caso contrario, hornéalo 5 minutos más y repite la prueba.
  17. Cuando el bizcocho esté listo apaga el horno. Deja el bizcocho dentro durante 10 minutos con la puerta entreabierta.
  18. Saca el bizcocho del horno y  déjalo reposar durante 15 minutos,
  19. Con cuidado retira el bizcocho del molde y cuando esté ligeramente frío al tacto (no es necesario que haya enfriado por completo, de hecho es mejor que aún esté caliente porque así retendrá mejor la humedad), retira el papel de hornear, envuelve cuidadosamente el bizcocho en film plástico y ponlo en la nevera hasta el día siguiente.
  20. Al momento de servir el bizcocho Castella o Kasutera retira el film plástico, si lo deseas elimina la corteza del bizcocho de los laterales y parte en rebanadas.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Cuando calientes la mezcla de leche, aceite y miel, hazlo a fuego suave y evita que hierva.
  • Puedes añadir un extra de sabor a la receta añadiendo una cucharadita de extracto de vainilla o un par de cucharadas de licor de anís, de café, brandy o el que prefieras.
  • El tiempo de horneado es orientativo y depende de tu horno y del tamaño del molde que uses.
  • El bizcocho puedes guardarlo en la nevera envuelto en film plástico y ponerlo a temperatura ambiente 15 minutos antes de consumirlo.

 

REFERENCIAS:

  • Este bizcocho Castella es una adaptación de esta receta

 

Si tienes cualquier duda sobre esta receta, puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si te apetecen más recetas, te invito a ver:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

PUDIN DE LECHE DE ORIENTE MEDIO – MUHALLABIA

Este pudin de leche de Oriente Medio - Muhallabia, es un postre muy popular, que…

2 años hace