19 Oct BIZCOCHO DE ZANAHORIA CON FROSTING DE QUESO
¿Has probado alguna vez el bizcocho de zanahoria? Si lo has hecho, seguro que has quedado encantado por su delicioso sabor y textura. Si acaso eres de los que aún no se ha decidido a probarlo, esta es tu oportunidad, porque la receta de hoy, es un bizcocho de zanahoria con frosting de queso.
Esta receta se ha popularizado en Europa, especialmente en Reino unido (donde se atribuye su origen) y en Estados Unidos y en muchas de sus pastelerías podrás encontrar un delicioso carrot cake.
Nadie supondría que un bizcocho hecho con una hortaliza estaría tan bueno, sin embargo, actualmente puedes encontrar muchas recetas, en las que se utiliza como ingrediente principal una hortaliza, ya sea zanahoria, calabaza, remolacha, calabacín, etc. Las hortalizas le agregan al bizcocho jugosidad y en el caso de la zanahoria, también dulzura, con la ventaja de que apenas notas su presencia en el resultado final, pero sin lugar a dudas, le dan un toque especial y delicioso.
Este bizcocho se caracteriza por una textura muy esponjosa, en la que reposan crocantes trozos de nueces que te encuentras en cada mordisco, un delicioso y aromático sabor, intensificado por la canela y la ralladura de naranja y el complemento perfecto para este delicioso bizcocho es la cobertura o frosting de queso crema, que se elabora con queso crema, azúcar glas y un toque de ralladura de naranja.
Este bizcocho de zanahoria con frosting de queso, se convertirá en una de las recetas favoritas de la familia, ya sea para los desayunos, meriendas o la hora del postre.
Ingredientes para el bizcocho de zanahoria con frosting de queso:
Para el bizcocho:
- 350 gramos de zanahorias
- 250 gramos de harina de trigo integral
- 200 ml aceite de oliva suave o de girasol
- 200 gramos de azúcar moreno
- 4 huevos medianos
- 2 cucharaditas de canela en polvo (8 grms aprox.)
- 2 ½ cucharaditas de polvo de hornear (10 grms aprox.)
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio (4 grms aprox.)
- ½ cucharadita de sal
- 80 gramos de nueces picadas
- La ralladura de una naranja
Para el frosting de queso crema:
- 150 gramos de queso crema (tipo philadelphia)
- 50 gramos de azúcar glacé (azúcar en polvo)
- La ralladura de una naranja, más algunos trozos más de cáscara para decorar
Preparación bizcocho de zanahoria con frosting de queso:
Preparación bizcocho de zanahoria:
- Preparamos el molde, engrasándolo muy bien con aceite o mantequilla y recubriéndolo con una fina capa de harina, para que podamos desmoldar el bizcocho correctamente. Para esta receta he utilizado un molde de 22 centímetros,
- Ponemos a precalentar el horno a 180ºC (350º F), con calor arriba y abajo.
- Tenemos dos opciones para rallar la zanahoria: por el lado normal del rallador, si queremos que se note en el bizcocho o si queremos que quede más integrada en la masa, la podemos rallar por el lado fino del rallador o triturarlas con el robot de cocina.
- La opción que yo prefiero es limpiarlas y partirlas en trozos y ponerlas en la batidora de vaso (licuadora), junto con el aceite y triturarlas hasta que se hayan integrado del todo. Lo haces añadiendo poco a poco los trozos de zanahoria, para no tener que agregar más liquido y se baten hasta tener una mezcla uniforme, como podéis ver en las fotos. Reservamos.
- Con la batidora de varillas, batimos los huevos hasta que estén muy espumosos y les agregamos poco a poco el azúcar, hasta que tengan una textura cremosa y hayan doblado su tamaño (entre 5 y 10 minutos).
- A continuación, agregamos la mezcla de zanahoria y aceite hasta que estén perfectamente integrados. Si hemos optado por rallar la zanahoria, agregamos primero el aceite y posteriormente, incorporamos la zanahoria.
- El resto de los ingredientes secos, los mezclamos y tamizamos: la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la canela y la sal, y lo agregamos por cucharadas a la mezcla anterior, utilizando una espátula, con movimientos envolventes de arriba hacia abajo. Así ponemos más aire en la masa, para que el bizcocho nos quede muy esponjoso.
- Finalmente, agregamos la ralladura de una naranja y las nueces picadas, las cuales hemos espolvoreado con un poco de harina, para evitar que se vaya al fondo del molde y queden distribuidas por toda la masa.
- Ponemos la masa en el molde. Debemos tener en cuenta, que nunca debemos llenar el molde que utilicemos, más allá de las 3/4 partes de su capacidad, ya que al hornearse y crecer, podría desbordarse.
- También es importante, que una vez hayamos puesto toda la masa en el molde, le demos un golpes sobre la superficie en la que estemos trabajando, preferiblemente apoyando el molde sobre un trapo de cocina, así hacemos que las burbujas que queden dentro de la masa, suban a la superficie.
- Llevamos el molde al horno precalentado, por espacio de 40 a 45 minutos, hasta que comprobemos que se ha horneado completamente (insertando un palo de brocheta y que salga limpio), sino está completamente horneado lo dejamos algunos minutos más.
- Cuando esté listo, lo retiramos del horno y lo dejamos reposar 5 minutos antes de desmoldarlo.
- Una vez lo hayamos desmoldado, lo ponemos a enfriar sobre una rejilla.
Preparación del frosting de queso:
- Con la batidora de varillas, batimos el queso con el azúcar hasta que estén bien integrados y finalmente añadimos la ralladura de naranja. Ponemos la mezcla en la nevera.
- Cuando la tarta se haya enfriado completamente, la cubrimos con el frosting de queso, ayudándonos de una manga pastelera o con una espátula y decoramos con un poco más de ralladura de naranja y ya puedes disfrutar de un delicioso bizcocho de zanahoria con frosting de queso.
- Las cantidades de la receta del frosting, son para cubrir únicamente la parte superior del bizcocho.
Mis recomendaciones:
- Si no tienes harina de trigo integral, la puedes reemplazar por harina de trigo normal y el azúcar moreno, por azúcar blanco.
- Las nueces las puedes reemplazar por almendras o uvas pasas, o puedes agregarle una mezcla de nueces y uvas pasas.
- Si no tienes azúcar glas, puedes prepararla utilizando azúcar blanco y triturándolo con la batidora de vaso (licuadora) o el robot de cocina.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta o si quieres contarme algo, puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.
Si deseas más recetas de bizcochos, te invito a ver en el blog:
- Brownies con dulce de leche
- Bizcocho de arándanos y almendras
- Tarta con fresas y chocolate
- Bizcocho de calabaza y coco
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Entérate de todas las novedades del blog, siguiéndome a través de las redes sociales: Facebook, Instagram, Pinterest.
Maite
Comentado: 17:05h, 23 diciembreEstán muy bien explicadas las recetas y estan muy buenas.
Blanca Soria
Comentado: 02:49h, 19 octubreMuy buenas recetas.gracias por compartir!1
Postres de Locura
Comentado: 20:05h, 19 octubreHola, Blanca,
Gracias por escribirme, me alegra saber que te gustan mis recetas.
Saludos,
Ángela
Fabiola Chaves
Comentado: 14:20h, 04 mayoExcelentes recetas.Felicitaciones!!!!.Gracias
Postres de Locura
Comentado: 21:08h, 06 mayoHola, Fabiola, gracias por pasarte por mi blog, me alegra saber que te gustan mis recetas, espero a que te animes a hacer muchas para tu familia. Saludos,
Ángela
susanamatildegalaln
Comentado: 02:42h, 25 abrilParece muy rico este bizcocho lo haré y te cuento
Postres de Locura
Comentado: 11:51h, 25 abrilHola, Susana, gracias por pasarte por mi blog. Me enantará que me cuentes cómo te ha quedado el bizcocho, y también, si quieres compartir una foto en nuestro Facebook, será bienvenida.
Saludos,
Ángela
Sonsoles
Comentado: 23:14h, 04 febreroDelicioso el bizcocho, pero el frosting…lo más. me ha encantado el puntito de naranja en el queso.Genial!!!
Postres de Locura
Comentado: 20:29h, 05 febreroHola, Sonsoles, gracias por pasarte por mi blog. La verdad es que el frosting de queso con naranja es una delicia, depués de probarlo se te ocurrirán muchas ideas más para utilizarlo.
Un saludo,
Ángela