Hace poco me inicié el el mundo de los bundt cakes, que son unos bizcochos que se hornean en un tipo de molde con forma de corona y hoy quiero compartir mi receta de bundt cake de almendras y dulce de leche.
Un bundt es un tipo de bizcocho que se hornea en un tipo de molde que lleva el mismo nombre: bundt. Este tipo de moldes se caracterizan por tener forma de corona y un tubo central que permite que circule el aire durante el horneado, lo que da como resultado un bizcocho con un orificio central y un contorno con figuras redondeadas o acanaladas, dependiendo del tipo de molde que hayamos utilizado.
Al parecer su origen proviene, de la adaptación de los moldes con los que se elaboraba una receta alemana llamada Gugelhupf. El bundt cake se ha hecho muy popular en Estados Unidos, desde donde su fama se ha extendido por el resto del mundo. De hecho, el 15 de noviembre, es el Día Nacional del Bundt Cake o National Bundt Cake Day.
Este bundt cake de almendras y dulce de leche tiene un sabor fantástico a almendra, ya que lleva licor de almendra y trocitos de almendras y el relleno de dulce de leche, pone el toque dulce a esta deliciosa receta.
(10-12 porciones)
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
1. Engrasamos muy bien el interior del molde, utilizando aceite o mantequilla, de tal forma que penetre en todas los rincones del mismo, yo utilizó una brocha de silicona para esta tarea. Primero me aseguro de engrasarlo completamente y para terminar, hago un repaso por el tubo central y por los laterales del molde, deslizando la brocha desde abajo hasta arriba, por todos los rincones.
2. Ponemos a precalentar el horno a 170ºC (350ºF), con calor arriba y abajo. Debemos tener en cuenta, que el bundt cake lo haremos sobre la rejilla del horno, ya que así, aseguramos la circulación del aire por el tubo central del molde, lo que nos garantiza un correcto horneado.
3. Con la ayuda de la batidora de varillas o del robot de cocina batimos la mantequilla junto con el azúcar, hasta que esté cremosa y esponjosa.
4. A continuación comenzamos a agregar los huevos de uno en uno, pero no los agregamos enteros, sino ligeramente batidos, esto facilitará su incorporación a la mantequilla. Hasta que no se haya incorporado completamente a la mezcla un huevo, no agregaremos el siguiente.
5. El siguiente paso es agregar los ingredientes secos y líquidos intercalándolos. Siguiendo el consejo de Bea Roque, los añadiremos así: la harina en tres veces y los líquidos (el buttermilk y licor de almendra, al que previamente le hemos agregado la esencia de vainilla) en dos.
6. Comenzamos agregando un tercio de la harina a nuestra mezcla de mantequilla, huevos y azúcar. Cuando esté bien incorporada, agregamos la mitad del buttermilk y del licor, cuando estén completamente integrados, continuamos con otro tercio de la harina y así hasta terminar.
7. Cuando tengamos todos los ingredientes incorporados en la masa, finalmente añadiremos la almendra en cubitos o en láminas y con la ayuda de una espátula las incorporaremos y verificaremos que no quede harina pegada de las paredes del bol sin unirse a la mezcla.
8. Debido a que vamos a poner en medio de la masa, el relleno de dulce de leche, debemos verter la masa en el molde en dos tiempos.
9. Tomamos nuestra mezcla y comenzamos a verter la mitad aproximadamente, dentro del molde, siempre desde el mismo sitio. La masa se irá extendiendo por toda la superficie del molde, cuando terminemos alisamos la parte superior con ayuda de nuestra espátula.
10. A continuación ponemos el dulce de leche, entre 300 y 350 gramos, el resto lo reservamos para decorar. Para esta tarea, me he ayudado de una manga pastelera. He puesto el dulce de leche sobre toda la superficie, teniendo cuidado, de que no tocara las paredes ni el tubo del molde, para evitar, que pudiera hacer que la mezcla se adhiriera y ocasionara problemas al momento de desmoldar.
11. También he tomado la precaución de poner el dulce de leche con antelación en la manga y llevarla al refrigerador, para que tuviera una textura consistente y permaneciera en el centro de la mezcla.
12. Ponemos el resto de la masa sobre el dulce de leche, guiándola para que cubra toda la superficie y finalmente alisamos con ayuda de la espátula.
13. Para asegurar que la masa se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire, debemos dar unos ligeros golpes a nuestro molde, sobre la superficie en la que estemos trabajando, protegiéndola con un paño de cocina.
14. Llevamos el molde al horno entre 50 y 60 minutos dependiendo de la altura de nuestro molde. En todo caso, verificaremos que está correctamente horneado, introduciendo un palo de brocheta. Hay que tener en cuenta que saldrá embadurnada de dulce de leche, lo que hay que verificar es que no tenga rastros de masa cruda, si es así, lo dejaremos 5 minutos más y volvemos a repetir la operación.
15. Cuando verifiquemos que el bundt cake ha terminado de hornearse, sacamos el molde del horno y lo ponemos a enfriar sobre una rejilla entre 5 y 10 minutos antes de desmoldarlo. Este paso es muy importante, para que podamos obtener un bundt cake perfecto.
16. Podemos verificar que está listo para sacarlo, cuando veamos que los bordes del bizcocho, se separan ligeramente de las paredes del del molde. Tomamos el molde y con cuidado, lo agitamos un poco hacia los lados para ayudar a que termine de despegarse. Además de esto, suelo utilizar un cuchillo de hoja delgada con el cual repaso suavemente la parte que rodea el tubo central.
17. Después de estos pasos, para asegurar que el bundt cake despegue completamente, lo colocamos sobre una rejilla, lo invertimos, desmoldamos y lo dejamos enfriar completamente.
18. Cuando ya está frío el bundt cake, pasamos a decorarlo, yo he utilizado el dulce de leche que había reservado y algunas almendras en lámina.
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Quiero felicitarle no solo por esta receta de bundt cake de almendra y dulce de leche, sino por todas sus recetas y por lo sencillo con que explica el procedimiento, siendo muy fácil para comprender. GRACIAS por compartirnos sus conocimientos.
Hola, Guadalupe, muchas gracias por visitar mi blog y por tus bonitas palabras, mi mayor motivación, es saber que os gustan mis recetas y que os resultan claras las explicaciones para prepararlas en casa.
Saludos,
Ángela
Gracias a vosotras, ha sido una experiencia muy bonita, compartir con tantas personas nuestro gusto por los bundt cakes. Besos y hasta la próxima!
Bueno!! menuda pinta!! encima con el dulce de leche casero, un pecado de los gordos!!Muchas gracias por participar.Besos de Bea y Mara
Gracias por la aportación a este día!!! Se ve muy rico!!! Un saludo.
Gracias a ti por tu comentario. También me ha encantado tu bundt cake con castañas. Un saludo,
Muchas gracias, Suny. La verdad es que la combinación de las almendras y el dulce de leche resulta deliciosa, espero que tengas la oportunidad de probarla. Besitos ;)
Qué bueno po favor!!! Esa combinación de dulce de leche y almendras debe ser riquísima. Una receta para guardar y probar más adelante.
Besitos,