Categorías: HELADOS

CHEESECAKE HELADO DE FRAMBUESA

 

Las tartas de queso se han convertido en las recetas más visitadas del blog, así que he pensado, en preparar una versión helada y por eso, os traigo este Cheesecake helado de frambuesa.

Disfrutaréis de un helado muy cremoso, en el que destaca el delicioso sabor de las frambuesas, que combinan perfectamente, con una base de galletas con chocolate. No os preocupéis, si no tenéis frambuesas a mano, también podéis preparar este cheesecake helado, usando fresas o moras y tendréis un resultado igualmente delicioso.

 

Este cheesecake tiene un relleno muy cremoso, elaborado con yogur griego, queso crema y  el toque de sabor y color de las frambuesas trituradas, que se complementan con una deliciosa base de galletas con chocolate.   Ya estamos en la cuenta atrás para despedir el verano y estos últimos días de buenas temperaturas, son el momento ideal para disfrutar de esta deliciosa y refrescante receta.

A todos nos da un poco de pena, decirle adiós al verano. Con los recuerdos aún frescos en la memoria, de nuestras vacaciones, las sensaciones de estar en la playa, en la montaña o las imágenes de los lugares que visitamos. Las comidas con nuestras familia y amigos, aquellas sobremesas interminables, en las que hablábamos de cualquier tema y nos reíamos sin parar.  

Mientras duré el buen tiempo, seguiremos disfrutando de postres refrescantes y deliciosos, como este cheesecake helado de frambuesas.

INGREDIENTES CHEESECAKE HELADO DE FRAMBUESA:

 

BASE DE GALLETA:

  • 200 gramos de galletas María o Digestive
  • 100 gramos de mantequilla
  • 25 gramos de chocolate en polvo (he utilizado cacao puro, marca Valor)

 

RELLENO CHEESECAKE:

  • 300 gramos de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 3 yogures griegos de 125 gramos cada uno
  • 250 gramos de frambuesas (frescas o congeladas)
  • 180 gramos de azúcar

 

Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN CHEESECAKE HELADO DE FRAMBUESA:

 

BASE GALLETA:

1. Para esta receta he utilizado un molde para tarta de 24 cms.

2. Cortamos un círculo de papel de hornear, del tamaño de la base y se lo ponemos al molde, esto hará que podamos desmoldar nuestro cheesecake fácilmente. Si utilizamos un molde de paredes lisas, también podemos poner una tira de papel de hornear alrededor. Así no tendrás que preocuparte, al momento de desmoldar el cheesecake, saldrá perfecto.

3. Trituramos muy bien las galletas, podemos hacerlo de forma manual, poniendo las galletas partidas en trozos,  dentro de una bolsa y pasando el rodillo repetidamente y con suficiente intensidad, hasta que estén pulverizadas, o podemos hacerlo utilizado el robot de cocina o la batidora de vaso (licuadora), yo lo he hecho con la licuado, ha sido más rápido y quedan perfectamente trituradas.

4. A continuación, agregamos el chocolate en polvo y lo mezclamos con las galletas trituradas.

5. Derretimos la mantequilla y la agregamos a las galletas pulverizadas y mezclamos hasta conseguir que queden bien integradas y tenga una consistencia de masa suave, si vemos que está muy seca la mezcla, le agregamos un par de cucharadas de leche.

6. Cubrimos la base del molde con nuestra masa de galletas y la distribuimos de manera uniforme, presionando muy bien toda la superficie, primero con los dedos y luego con ayuda de una cuchara, para asegurarnos de que la base quede muy compacta y la llevamos al frigorífico, mientras tanto, preparamos  el relleno.

 

RELLENO CHEESECAKE:

1. Trituramos un poco más de la mitad de las frambuesas, los yogures y el azúcar, hasta que se hayan integrado completamente, podemos utilizar la batidora de vaso (licuadora) o hacerlo de forma manual, ya que las frambuesas son muy fáciles de manipular.

2. A continuación, agregamos el queso crema a nuestra mezcla de yogur y frambuesas, batimos bien, hasta que estén bien integrados los ingredientes.

3. Sacamos nuestro molde del refrigerador y ponemos la mezcla, sobre la base de galleta.

4. Trituramos un poco las frambuesas que habíamos reservado y las ponemos distribuidas sobre la superficie y a continuación, con ayuda de la punta de un cuchillo, las vamos uniendo, con suaves movimientos, lo que nos creará un bonito efecto sobre la superficie del cheesecake.

5. Llevamos el molde al congelador, como mínimo tres o cuatro horas. En cuanto verifiquemos que ha solidificado, podemos cubrir la superficie con film plástico de cocina, para evitar que se puedan formar cristales de hielo sobre la superficie.

6. Cuando vayamos a servir, sacamos el molde con unos minutos de antelación, para que nos sea más fácil desmoldar la tarta. Verificamos que el cheseecake se desprenda de las paredes y lo volcamos con cuidado sobre la bandeja en que vamos a servirlo. La base se desmoldará sin ningún problema, gracias al papel de hornear. También puedes utilizar un molde desmontable y el proceso será mucho más sencillo.

7. Decoramos el cheseecake con frambuesas y algunas hojas de menta y ya está listo para disfrutar.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Para preparar la base, puedes usar directamente galletas de chocolate. Aunque al mezclar galletas normales, con el chocolate en polvo, como he hecho para esta receta, obtendrás un resultado diferente y delicioso.
  • También, tienes la opción de preparar un cheesecake normal, con una consistencia suave, agregándole gelatina sin sabor. Para las cantidades de esta receta, puedes agregar dos sobres de gelatina en polvo neutra de 10 gramos cada uno o 12 láminas de gelatina.
  • La gelatina se prepara, siguiendo las instrucciones del fabricante, pero agregando una cantidad mínima de agua (4 ó 5 cucharadas), se deja enfriar un poco y es lo último que se agrega, a nuestro relleno de frambuesas, yogur y queso crema, se mezcla muy bien, antes de ponerla sobre la base de galleta. Se lleva a la nevera y se deja como mínimo tres horas, para que obtenga la consistencia deseada.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si te apetecen más recetas de postres con queso crema, te invito a ver:  

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • De lo más tentador es este cheescake, tiene un aspecto de lo más sugerente...creo que aunque el verano ya está a punto de terminar, esta tarta sigue apeteciendo igualmente. Un abrazo y gracias por compartir esta delicia acompañada de tan bonitas fotografías.

    • Hola, Sonsoles,
      Este cheesecake helado está buenísimo y es ideal, no sólo para estos días que nos quedan de verano, si no para acompañar cualquier comida o cena, porque pone el toque dulce y refrescante.
      Un abrazo para ti también y gracias por pasarte por mi blog.
      Ángela

  • Tienes unas ideas buenisimas .Me encantan los dulces pero tengo que mirar un poco las calorias. Pero haces unos postres muy buenos

    • Hola, Cristina,
      Si quieres probar este postre, pero quieres reducir las calorías, utiliza yogur natural en lugar de yogur griego y reduce la cantidad de queso crema y usa un yogur más. Quedará fantástico!
      Saludos,
      Ángela

Compartir
Publicado por
Postres de Locura

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace