La mona de Pascua tradicional, es un dulce típico de la repostería española, que se prepara con ligeras variaciones en diferentes zonas del país. Tradicionalmente eran los padrinos quienes regalaban la mona de Pascua a sus ahijados el domingo o el lunes de Pascua.
Actualmente la mona se consume principalmente durante la Cuaresma y los días de Pascua y es perfecta para la hora del desayuno o la merienda.
La mona de Pascua es una masa dulce y esponjosa, aromatizada con agua de azahar y ralladura de cítricos, cuyo sabor y forma recuerda al roscón de Reyes.
Aunque su preparación puede resultar un poco laboriosa, disfrutar de una masa tan esponjosa y con un sabor delicioso, hace que el esfuerzo valga la pena. Además, te explico cómo elaborarla a mano, con amasadora o con tu robot de cocina.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
RECETA DE MONA DE PASCUA TRADICIONAL:
INGREDIENTES PREFERMENTO:
- 100 gramos de harina de fuerza
- 60 mililitros de agua
- 9 gramos de levadura fresca de panadería (o 3 gramos de levadura seca de panadería)
INGREDIENTES MASA:
- El prefermento
- 430 gramos de harina de fuerza
- 150 gramos de azúcar
- 80 gramos de aceite de oliva
- 9 gramos de levadura fresca de panadería (o 3 gramos de levadura seca de panadería)
- 3 huevos grandes (L)
- 3 cucharadas de agua de azahar
- 2 cucharadas de zumo de naranja
- 1 cucharada de ron o licor de anís (opcional)
- 1 huevo cocido para decorar la mona
- 1 yema para pincelar la mona antes de hornearla
- 1 pizca de sal
- Ralladura de 2 naranjas
- Ralladura de un limón
- Azúcar adicional para decorar la mona (opcional)
PREPARACIÓN A MANO O CON AMASADORA:
- La noche anterior prepara el prefermento mezclando con una espátula el agua, la levadura y la harina. Tapa con film de cocina y deja fermentar toda la noche a temperatura ambiente.
- En el bol de tu amasadora o si vas a hacerlo a mano en un recipiente hondo, agrega los huevos ligeramente batidos, el aceite, el agua de azahar, el zumo de naranja, el ron o el licor de anís, el azúcar y las ralladuras de naranja y limón, mezcla hasta que se integren. Si vas a usar la amasadora utiliza el gancho amasador.
- Incorpora el prefermento, la levadura fresca desmenuzada, la harina de fuerza y la pizca de sal.
- Amasa en tandas de 5 minutos y deja reposar otros 5 minutos hasta tener una masa elástica que casi no se pega a la manos.
- En caso de necesidad puedes poner uno poco más de harina (espolvorear un poco por encima de la masa), aunque esto no suele ser necesario. Si amasas un poco más, llegarás al punto en que la masa deje de estar pegajosa, tanto si amasas a mano como si lo haces con tu amasadora.
- Retira la masa del bol y sobre una superficie enharinada haz una bola y ponla en un bol previamente engrasado con aceite.
- Toma cada borde de la masa y dóblalo hacia el centro 10 veces. Gira la bola para que los dobleces queden hacia abajo.
- Cubre el bol con film de cocina o con un trapo de algodón y déjalo a temperatura ambiente hasta que duplique su volumen.
- Cuando la masa esté lista, retírala del bol y ponla sobre una superficie enharinada. Puedes hacer una mona de Pascua grande (de alrededor de un kilo) o dos pequeñas (en tal caso, divide la masa en dos partes).
- Aplasta la masa suavemente para desgasificarla y boléala para darle forma. Haz un agujero no muy profundo en la mitad y extiéndelo hacia los lados, lo justo para que encaje el huevo cocido.
- Pon la mona sobre la bandeja del horno con papel de hornear y cúbrela de nuevo con un trapo de cocina o con film ligeramente engrasado. Deja reposar hasta que doble su volumen.
- Cuando haya levado la mona, píncela de manera uniforme la superficie con la yema de huevo batida con una cucharada de leche.
- Antes de meterla al horno, puedes poner sobre la superficie azúcar mezclada con unas gotas de agua de azahar o almendras laminadas. Yo he preferido dejarla tal cual.
- Pon la mona en la parte inferior del horno, precalentado a 175 ºC (350 ºF) alrededor de 25 minutos.
- Cuando hayan pasado 15 minutos verifica cómo va la mona. Si se está horneando demasiado la base, puedes subir un poco la bandeja. Si lo que quieres es un dorado uniforme, puedes girar la bandeja con cuidado de no quemarte.
- Pasados los 25 minutos de horneado, verifica que está hecha la mona pinchándola con una brocheta de cocina. Si sale sin rastro de masa puedes retirarla del horno, en caso contrario déjala unos minutos más y repite la prueba.
- Cuando esté lista retírala del horno y déjala enfriar sobre una rejilla.
PREPARACIÓN CON ROBOT DE COCINA TIPO THERMOMIX O MONSIEUR CUISINE:
- Prepara el prefermento siguiendo las mismas indicaciones que para la elaboración a mano.
- Pon en el vaso el azúcar y las pieles del limón y la naranja. Pulveriza 30 segundos a velocidad progresiva.
- Incorpora los huevos, el aceite, el agua de azahar, el zumo de naranja, el ron o el licor de anís. Programa 10 segundos a velocidad 4.
- Añade el prefermento, la levadura fresca desmenuzada, la harina de fuerza y la pizca de sal.
- Programa dos veces, 20 segundos a velocidad 6. Deja un par de minutos de reposo entre medias.
- Luego usa el modo amasar en tres tandas de 1 minuto, dejando un reposo de 5 minutos entre tanda y tanda.
- Continúa en el punto 6 de la preparación a mano.
MIS RECOMENDACIONES:
- Puedes preparar la masa para la mona el día anterior (hasta el punto 8) y dejarla toda la noche en la nevera cubierta con film de cocina. Al día siguiente la dejas a temperatura ambiente 1 hora y continúas con la elaboración.
- Una vez horneada la mona se puede congelar. Envuélvela en film de cocina y cuando la vayas a consumir, pásala del congelador a la nevera la noche anterior. Puedes partirla en rebanadas y calentarla en la tostadora.
- Puedes decorar la superficie de la mona con azúcar mezclada con unas gotas de agua de azahar, con almendras laminadas o con granillo de almendra.
REFERENCIAS:
Si tienes cualquier duda sobre esta receta, puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.
Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.