Hemos comenzado el 2015, atrás han quedado las celebraciones navideñas y de fin de año y las copiosas comidas y cenas, ante las cuales todos sucumbimos, al ver nuestras mesas colmadas de tantas delicias. Por lo general, todos empezamos el nuevo año con una lista de propósitos, ya sea que los hagamos por escrito para dejar constancia, o sea un acuerdo tácito con nosotros mismos, para mejorar diferentes áreas de nuestra vida: cuidarnos más, hacer más deporte, comer de una forma más sana y equilibrada, compartir más tiempo con nuestra familia y amigos, y un largo etcetera.
Hoy quiero hacer mi aporte, a ese propósito que tenemos todos, de comer de una forma más saludable y os traigo un delicioso pan de maíz, muy sencillo y rápido de preparar, ya que al contrario de la mayoría de panes, no requiere levadura de panadería y por tanto, nos ahorramos el correspondiente proceso de levado de la masa, simplemente utilizaremos polvo de hornear, como si estuvieramos preparando un bizcocho.
En el norte de España es muy común el consumo de pan de maiz, probablemente porque fue por esta zona, por la que llego el maíz a la península ibérica procedente de América. Particularmente, en Galicia y Asturias existen diferentes tipos de panes, hechos con harina de maíz o mezclada con harina de trigo y en algunas ocasiones rellenos con embutido.
En América, el consumo de diversas variedades de pan de maíz está completamente extendido de sur a norte y la utilización del maíz data desde tiempo de los aborígenes. Por ejemplo, en Estados Unidos, es muy conocido el cornbread, que es un pan que se utiliza como acompañante de diferentes platos, desde las barbacoas al pavo de Acción de Gracias; tenemos las tortillas de maíz mexicanas, que muchos de nosotros hemos disfrutado, o las arepas que se comen en Colombia y Venezuela, que son una especie de pan redondo y aplanado que se suelen hacer a la parrila o a la plancha.
Después de esta introducción sobre el pan de maíz, vamos con la receta:
INGREDIENTES:
- 1 1/2 Taza de harina de trigo (275 gramos)
- 1 1/2 Taza de harina de maíz amarilla: en Mis Recomendaciones, os daré más información respecto al tipo de harina de maíz que podéis utilizar, la equivalencia en gramos para esta receta y dónde podéis comprarla.
- 3/4 Taza de azúcar (175 gramos)
- 3/4 Taza de leche (250 mililitros)
- 3/4 Taza de aceite de girasol o de oliva suave (250 mililitros)
- 3 huevos grandes
- 1 1/2 cucharadita de sal
- 1 Sobre de polvo de hornear (15 gramos)
PREPARACIÓN:
1. Precalentamos el horno a 180º C (350º F), con calor arriba y abajo
2. Para hacer esta receta he utilizado un molde para plum cake (molde rectangular, 30 cms largo). Engrasamos el molde con mantequilla o aceite y le ponemos una ligera capa de harina. Adicionalmente, he puesto una tira de papel de hornear que cubría la base y dos de los laterales, para facilitar el desmoldado.
3. En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina de trigo, harina de maíz, azúcar, sal y polvo de hornear.
4. En otro recipiente mezclamos el resto de los ingredientes: aceite de oliva o girasol, leche y huevos, hasta que estén bien incorporados. Esto lo podemos hacer de forma manual o utilizando la batidora de varillas.
5. A los ingredientes líquidos, agregamos los ingredientes secos y mezclamos convenientemente, hasta obtener una masa uniforme.
6. Ponemos la masa en el molde y lo llevamos al horno alrededor de 40 minutos. Probamos que ya está horneado, pinchando con un palo de brocheta y si sale limpio ya está listo, de lo contrario, lo dejamos unos minutos más y repetimos la prueba.
7. Lo sacamos del horno, dejamos templar entre 5 y 10 minutos, desmoldamos el pan y dejamos que termine de enfriarse sobre una rejilla.
8. También podemos preparar el pan de maíz en forma individual, utilizando por ejemplo, un molde para muffins o magdalenas. Engrasamos y enharinamos el molde antes de poner la masa y nos saldrán unos bonitos y deliciosos panecillos de maíz, como estos:
MIS RECOMENDACIONES:
- Lo importante de esta receta es la harina de maíz, que es el ingrediente fundamental para su preparación, yo siempre he utilizado harina tipo polenta, que es la que aparece en la foto con el Nº 1, es de grano grueso y color amarillo intenso. Actualmente, la podéis comprar en Alcampo, se encuentra en la sección de harinas, junto a la harina de trigo y aparece con el nombre de harina de maíz extra, la marca que venden es la que aparece en la foto.
- En las vacaciones de verano de 2014, estuve en Asturias y descubrí que allí utilizan la harina de maíz, para diferentes tipos de recetas, y la puedes comprar a granel en tiendas y supermercados; la harina asturiana es mucho más fina, la podéis ver en la foto con el Nº 2, la textura es similar a la de la harina de trigo. La receta sale perfecta con los dos tipos de harina, el sabor es prácticamente idéntico, lo único que varía un poco es la textura del pan. Así que podéis utilizar cualquiera de estas harinas, para disfrutar de esta deliciosa receta de pan de maíz.
- Si utilizáis harina tipo polenta (Nº 1) la equivalencia en gramos aproximada para 1 1/2 taza es de 345 gramos. Si utilizáis harina de maíz asturiana (Nº 2), la equivalencia sería igual a la de la harina de trigo, es decir, para 1 1/2 taza, aproximadamente 275 gramos.
- El tiempo de horneado que indico, es teniendo en cuenta que he utilizado un molde para plum cake, si utilizáis un molde más ancho, el horneado se tardará menos y tendréis que estar pendientes, porque este pan se hornea rápidamente.
Espero que disfrutéis de esta receta y os animéis a contarme, si os ha gustado.
Si os apetece probar más recetas, os invito a ver en el blog:
- Pan casero receta fácil sin amasado.
- Pan de leche casero, receta fácil
- Muffins de manzana, pasas y nueces
- Magdalenas caseras fáciles
También podéis darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más os guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Entérate de todas las novedades del blog, siguiéndome a través de las redes sociales: Facebook, Instagram, Google+, Pinterest, Twitter, .
Puedes suscribirte al blog, para que recibas directamente en tu correo electrónico, la información de las nuevas recetas. Deja tu correo electrónico, al final de la página, en el cuadro de ¡Suscribirme ahora!
Que pan mas delicioso!! me encanta el pan casero y me estoy aficionando a hacerlo en casa, nunca he probado uno de harina de maiz…me guardare tu receta para hacerlo y en cuanto consiga la harina lo pongo en práctica. Besitos!!
Gracias, Julia por tu comentario. Tienes razón es un pan delicioso y además muy fácil de hacer. Espero que puedas conseguir pronto la harina de maíz y luego me cuentes, qué tal te fue con la receta. Besitos
Muy facil, de hacer y por tus esplicaciones tan claras.
Me queda una duda¿ que es el polvo de hornear.
Gracias
Buenos días, Juan, el polvo de hornear, es levadura en polvo para repostería. Por ejemplo la marca Royal, que es una de las más conocidas en América Latina y España. Espero que esta explicación te ayude. Saludos.
Hola!
Yo lo hice, pero hay un error en la cantidad de harina. Según mi teoría serian 11/2 tazas de harina en total (mitad maíz, mitad trigo) .
Yo tuve q doblar la cantidad de leche y huevos, ya me di cuenta al hacer la mezcla.
Un saludo y gracias x las recetas.
Hola, Ericka,
No entiendo la razón por la tuviste que modificar las cantidades para que te saliera la receta. Este pan de maíz lo hago con frecuencia en casa y siempre uso las cantidades de la receta y me sale perfectamente.
Gracias por escribirme.
Saludos,
Ángela
Hice la receta y me quedó genial. Muchísimas gracias por compartirla.
Hola, Alejandra,
Gracias a ti por contármelo, espero que te animes a probar más recetas.
Saludos,
Ángela
Vivo en México y aquí la harina que venden es para hacer tortillas, esa funciona
Hola, Mª Laura,
Es cuestión de probar, a ver qué tal te sale la receta. No conozco la harina para hacer tortillas, pero supongo que al ser de maíz, debe ser similar, a las que he utilizado para preparar el pan de maíz.
Saludos,
Ángela
Yo la hice aqui en Mexico con la harina de maiz para tortillas y sale muy bien.
Saludos
Hola Ciro,
Gracias por contarme, que con la harina de maíz para tortilla te ha salido bien la receta, con tu experiencia, seguro que muchos lectores se animarán a preparar el pan.
Me alegra mucho, saber que me sigues desde México.Espero a que te animes a probrar más recetas.
Saludos,
Ángela
Hola, muy interesante tu receta, la preparare, pero no deseo echarle azúcar, abría algún problema o saldría
mal el pan, saludos
Hola, Carmen,
No hay ningún problema en que prepares la receta sin azúcar. La harina de maíz tiene un sabor particular que es la que le da el sabor al pan, junto con la sal que se agrega a la receta.
Así que, aunque la prepares sin azúcar, te quedará bien. Me encantaría que me cuentes luego, cómo te quedó.
Saludos,
Ángela