Postres de Locura

Recetas de postres deliciosos y fáciles de preparar.

  • Inicio
  • Nuestras recetas
    • Bizcochos y Tartas
    • Postres sin horno
    • Helados
    • Galletas y Muffins
    • Otros dulces
    • Postres Rápidos
  • Acerca de mí
    • Contacto
  • ÍNDICE ALFABÉTICO DE RECETAS

MAGDALENAS CASERAS FÁCILES

12 junio, 2015 Por Postres de Locura

Las magdalenas son unos bizcochitos muy esponjosos, con un copete muy alto, un color dorado intenso y un delicioso sabor, que son ideales para acompañar el desayuno y las meriendas.

Hace varios años que preparo la misma receta y hoy quiero compartirla con vosotros, para que también podáis disfrutar  de unas deliciosas magdalenas caseras fáciles de preparar.

Es una receta que podéis hacer con ayuda de los niños, lleva ingredientes que siempre tenemos en casa y seguro que cuando las probéis os van a encantar.

Magdalenas caseras

Las magdalenas son una receta muy popular en España  y para los que no las conocéis, os pueden resultar similares a los muffins y a los cupcakes, pero hay diferencias considerables entre todos ellos.

La masa de las magdalenas se suele batir bastante, para que queden muy esponjosas y crezcan mucho y en su preparación se utiliza por lo general aceite de oliva, aunque también puedes usar de girasol. En tanto que la  masa de los muffins y cupcakes, se bate lo justo y por tanto, quedan más bien planos y en su elaboración se suele utilizar mantequilla.

Cesta de magdalenas caseras

Una de las principales características de las magdalenas, es su copete muy alto, esto se logra enfriando la masa en la nevera, antes de hornearlas. Todos los detalles para preparar una magdalenas perfectas, los tenéis a continuación.

desayuno con magdalenas caseras

INGREDIENTES MAGDALENAS CASERAS FÁCILES:

(24 magdalenas)

  • 350 gramos de harina
  • 200 gramos de azúcar, más azúcar adicional para espolvorear las magdalenas
  • 250 mililitros de leche
  • 200 mililitros de aceite de oliva o de girasol (para las magdalenas que hago en casa, siempre utilizo mitad aceite de oliva y mitad aceite de girasol)
  • 3 huevos grandes (tamaño L)
  • Un sobre de levadura química  (polvo de hornear) de 15 gramos
  • La ralladura de una naranja grande o dos medianas (también puedes usar limones)

Ingredientes magdalenas caseras

PREPARACIÓN MAGDALENAS CASERAS FÁCILES:

Antes de comenzar a preparar las magdalenas, debes tener en cuenta, que obtendrás un mejor resultado, si todos los ingredientes están a temperatura ambiente. Al final en Mis Recomendaciones, daré otros consejos que nos ayudarán a obtener una magdalenas fantásticas.

1. Tamizamos la harina y la levadura en polvo (polvo de hornear) y reservamos.

2. Ponemos los huevos en un bol y con ayuda de una batidora de varillas, los batimos con el azúcar, hasta que estén muy cremosos y hayan aumentado mucho su volumen, no hay que tener prisa en esta tarea, es un paso importante, para que las magdalenas queden muy esponjosas.

3. A continuación vamos agregando el aceite en forma de hilo, mientras continuamos batiendo hasta terminar con todo el aceite.

4. En seguida, agregamos la leche de la misma forma que con el aceite, poco a poco, mientras continuamos batiendo.

5. Dejamos de batir y  agregamos a nuestra mezcla, con ayuda de una espátula,  la harina que habíamos tamizado junto con la levadura. Para terminar, con ayuda de la batidora, mezclamos lo justo, para que la harina quede totalmente integrada. Nos debe quedar una masa muy cremosa.

6. Finalmente, agregamos la ralladura de la naranja y mezclamos muy bien con la espátula.

7. En seguida, tapamos el bol con film plástico de cocina o papel de aluminio y lo llevamos al frigorífico como mínimo una hora. Mi mezcla para estas  magdalenas, estuvo cerca de dos horas en el frigorífico.

Preparacion magdalenas caseras

8. Entre tanto, preparamos el molde colocándole las cápsulas de papel o si utilizamos moldes individuales de silicona, no es necesario utilizar la cápsula. También podéis usar moldes individuales de aluminio, de los que se utilizan para el flan. Lo importante es tener un molde que sustente la cápsula con la masa de la magdalena, para que crezcan hacia arriba, de los contrario se expandirán hacia los lados.

9. 20 minutos antes de sacar la masa de las magdalenas del frigorífico, precalentamos el horno a 250ºC (475ºF), con calor arriba y abajo.

10. Sacamos la masa del frigorífico y debemos tener en cuenta que no hay que volverla a mezclar, hay que manipularla lo menos posible, para que conserve el volumen que ha logrado.

11. Para ponerla en las cápsulas con más facilidad,  me he ayudado con un cucharón y he ido llenando cada cápsula hasta 3/4 aproximadamente, para darle suficiente espacio para que crezca la magdalena sin desbordarse. También podéis utilizar una manga pastelera o una jarra, para llenar más fácilmente las cápsulas.

12. Espolvoreamos la superficie de cada magdalena con un poco de azúcar, y las llevamos al horno entre 10 y 12 minutos. En cuanto las ponemos al horno, bajamos la temperatura a 220ºC (425ºF).

13. Debemos estar pendientes para que no se vayan a quemar, no hay que abrir el horno en ningún momento, y cuando ya hayan pasado los 10-12 minutos y veamos que están doradas, pinchamos una con un palillo para verificar que están listas, si sale limpio el palillo, las sacamos del horno, en caso contrario las dejamos 1 ó 2 minutos más.

horneado magdalenas caseras

MIS RECOMENDACIONES:

  •  Como comenté al principio de la preparación, la masa nos quedará mucho mejor si los ingredientes están a temperatura ambiente, recuerda sacar la leche y los huevos del frigorífico entre media y una hora antes de hacer la elaboración.
  • También es recomendable que el recipiente en el que batimos la masa esté caliente. Ahora, como ya estamos casi en verano, simplemente pongo el bol al sol durante 10 ó 15 minutos, cuando es otoño o invierno, pongo agua caliente en el bol durante unos minutos, luego la retiro, lo seco y comienzo a batir.
  • Para obtener unas buenas magdalenas, es necesario el reposo de la masa en el frigorífico y luego llevarlas al horno precalentado a temperatura muy alta, este contraste de temperaturas, es la que hace que crezcan mucho y queden muy esponjosas.
  • En el horno, ponemos la bandeja en medio y sobre ella el molde con la masa.
  • Cuando estén listas las magdalenas y las retiremos del horno, las dejamos reposar un par de minutos y luego las sacamos del molde, para que terminen de enfriarse.
  • Para guardarlas, podemos utilizar recipientes plásticos herméticos o en latas o cajas de metal, así se conservarán en condiciones óptimas de 3 a 4 días.
  • La receta original de las magdalenas es esta, aunque en casa llevamos  varios años preparándola y la hemos ido adaptando a nuestro gusto.

Magdalenas faciles con aceite de oliva

Si quieres más recetas,  te invito a ver en el blog:

  • Muffins de avena y zanahoria
  • Bizcocho de yogur
  • Pan de maíz
  • Bizcocho de chocolate y pera

O puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.

Entérate de todas las novedades del blog, siguiéndome a través de las redes sociales: Facebook, Pinterest,  Instagram.

Anda, no seas goloso y dale a compartir 🙂 ... hay de sobra para todos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Imprimir
  • Correo electrónico

También te pueden interesar estas recetas:

RECETA DE MAGDALENAS INTEGRALES DE NARANJA ROLLOS DE ZANAHORIA Y CANELA, FÁCILES Y MUY ESPONJOSOS GALLETAS FÁCILES DE MANTEQUILLA Y LIMÓN

Comments

  1. Virginia says

    22 abril, 2018 at 6:56 pm

    Una pregunta es levadura o Polvo de hornera? Si bien sirven para elevar preparaciones, no son lo mismo! Gracias espero tu respuesta xq las quiero hacer besoos

    Responder
    • Postres de Locura says

      23 abril, 2018 at 10:48 am

      Hola Virginia,

      En la receta de las magdalenas se usa polvo de hornear o levadura química (no la levadura que se usa para panadería), espero que disfrutes la receta..

      Saludos,

      Ángela

      Responder
  2. Mariella says

    9 abril, 2017 at 12:42 am

    Hola Angela, me encantó tu receta de las Magdalenas, muy bien explicado todo, hasta el último detalle, muchas gracias. Las voy a hacer haber si me quedan como las tuyas. Te mando saludos desde Uruguay.

    Responder
    • Postres de Locura says

      9 abril, 2017 at 11:34 am

      Hola Mariela,

      Gracias por escribirme desde Uruguay, seguro que te quedan riquísimas las magdalenas, ya me contarás.

      Saludos,

      Ángela

      Responder
  3. Susana De Falcis says

    3 abril, 2017 at 5:21 am

    Hola Angela. Te escribo desde Argentina. Tengo la dicha de que me envies continuamente recetas muy ricas y sencillas. Ahora, con respecto a la receta de los muffins, aca estamos acostumbrados a usar manteca o mantequilla para la reposteria, y cuando lo reemplazo por aceite, que yo uso de girasol, se siente mucho el gusto. El de oliva es muy caro acá, y se usa mayormente para condimentar ensaladas, siendo que tenemos muchas plantaciones en el país y de muy alta calidad. Como le puedo suavizar o atenuar el gusto a aceite?
    Te mando muchos cariños y gracias por tantos consejos.
    Susana

    Responder
    • Postres de Locura says

      3 abril, 2017 at 9:34 pm

      Hola Susana,
      El caso es que en España, usamos el aceite de oliva para toda clase de recetas, tanto dulces como saladas y una de las razones por las que lo usamos tanto, es porque es muy saludable. Pero entiendo que América Latina en general, su uso no es tan extendido y es más difícil conseguirlo.

      El caso es que muchas de mis recetas llevan aceite en lugar de mantequilla y nunca he intentando hacerlo a la inversa, excepto es esta receta de bizcocho de plátano http://bit.ly/2nPUPnX en la que usé los dos ingredientes, con un resultado que me encantó.

      He estado buscando en Internet y he encontrado este artículo http://bit.ly/2nU1IpW en el que explican, que cada 85 gramos de aceite se pueden remplazar por 100 gramos de mantequilla, es decir, puedes hacer el cálculo para remplazar el aceite de las recetas, pero debes aumentar en un 15% la cantidad de mantequilla (en realidad el artículo se ha hecho, para hacer el cálculo a la inversa, remplazar la mantequilla por aceite, pero para lo que necesitas resulta muy útil)

      Espero que te sea de ayuda lo que te he comentado y que puedas seguir preparando más recetas de mi blog, me alegra muchísimo saber que me escribes desde Argentina.

      Muchos cariños para ti también,

      Ángela

      Responder
  4. Fina says

    28 agosto, 2016 at 10:50 am

    Cuando se mete la masa en la nevera ya están en sus moldes o no?

    Responder
    • Postres de Locura says

      28 agosto, 2016 at 1:58 pm

      Hola Fina,
      Cuando se mete la masa a la nevera, aún no se ha puesto en los moldes. Cuando sacamos la masa de la nevera, es cuando la ponemos en los moldes.
      Saludos,
      Ángela

      Responder
  5. nerea says

    20 diciembre, 2015 at 10:10 pm

    Hola!!hoy probe la receta de las magdalenas ,nunca las habia hecho y la verdad que riquisimas.asique las hare mucho mas veces.tu receta era facil y lo explicabas fenomenal.gracias

    Responder
    • Postres de Locura says

      21 diciembre, 2015 at 9:04 pm

      Hola Nerea,
      Me encanta saber que te salió bien la receta de las magdalenas y que te gustaron. Gracias por escribirme para contármelo.
      Saludos y espero que te animes a seguir probando más recetas.
      Ángela

      Responder
  6. bierzoxaceibeLeo Aparicio says

    20 noviembre, 2015 at 3:39 pm

    Hola que buena pinta tienen,voy a probar que tal se me da.Una duda veo que por un lado hablas de frigorífico y por otro de congelador.Me puedes hacer el favor de aclarar esta duda.
    Muchas gracias y saludos.

    Responder
    • Postres de Locura says

      20 noviembre, 2015 at 7:25 pm

      Hola,
      He revisado el texto y había un error cuando me refería al congelador, así que te doy las gracias, porque no me había dado cuenta de ello. La masa de las magdalenas la ponemos en el frigorífico y es el cambio de temperatura, el que hace que suban tanto cuando las horneamos.
      Gracias por visisar mi blog, seguro que te quedan fantásticas las magdalenas.
      Saludos,
      Ángela

      Responder
  7. Carlota says

    17 noviembre, 2015 at 3:13 pm

    Hola¡ acabo de encontrar tu blog y me encanta. Enhorabuena por lo claro que explicas todo ylos tips que das. El truco de la nevera no lo sabía!

    Pero una duda, puedo cambiar el aceite por mantequilla? En general procuro usar mantequilla porque me gusta más aunque ya sé que el aceite de oliva es más sano jeje. Si es asím qué cantidad sería la adecuada?

    Y la última duda que tengo es sobre el horno. Yo temgo opción para calentar arriba y abajo normal y otra que es para calentar arriba y abajo con vemtilación, cual crees que es mejor?

    Un saludo y muchas gracias!!

    Responder
    • Postres de Locura says

      17 noviembre, 2015 at 9:23 pm

      Hola, Carlota,
      Gracias por visitar mi blog, me alegra saber que te gustan las recetas. En cuánto a lo que me preguntas de la mantequilla, lamento no poder responderte, porque las magdalenas siempre las hago con aceite de oliva, es la receta tradicional. Pero, sin duda, podrías llegar a remplazar el aceite por mantequilla, pero seguramente tendrías que cambiar un poco el procedimiento y batir inicialmente la mantequilla con el azúcar, posteriormente agregar los huevos y el resto de los ingredientes. Pero no te puedo indicar la cantidad equivalente de mantequilla para remplazar el aceite, por que no he hecho la prueba.
      En cuanto a la pregunta del horno, siempre utilizo calor arriba y abajo sin ventilación.
      Saludos,
      Ángela

      Responder
  8. sara says

    7 octubre, 2015 at 8:15 pm

    ¿ como hago para que no se me bajen las magdalenas? cuando las saco del horno se me hunden…

    Responder
    • Postres de Locura says

      8 octubre, 2015 at 7:30 pm

      Hola, Sara,
      Una de las principales razones por las que se pueden bajar las magdalenas, es porque abras el horno antes de tiempo y el cambio brusco de temperatura puede traer como resultado que se bajen. No debes abrir el horno hasta pasados 10 minutos, entonces haces la prueba del palillo, para comprobar si ya están hechas, como indico en el último punto de la preparación.

      También debes asegurarte de haber usado las cantidades exactas de cada uno de los ingredientes y de que al momento de meter las magdalenas al horno, esté lo suficientemente caliente, por eso hay que encender el horno con antelación, para que alcance la temperatura indicada cuando vayamos a poner las magdalenas.

      Espero que estas recomendaciones te sirvan de ayuda y la próxima vez no tengas ningún problema.

      Saludos,

      Ángela

      Responder
  9. estela says

    27 agosto, 2015 at 8:01 pm

    ola me encanta las magdalenas y muchas recetas mas lo preparare para mis niñas ojala me salgan bien deseame suerte

    Responder
    • Postres de Locura says

      1 septiembre, 2015 at 7:57 pm

      Hola, Estela,
      Gracias por visitar mi blog, seguro que las magdalenas te van a quedar fantásticas, tan sólo es cuestión de que sigas las indicaciones de la receta.
      Saludos,
      Ángela

      Responder
  10. maria ines says

    14 julio, 2015 at 10:31 pm

    No tengo ninguno de los dos aceites que utilizas…… Puedo sustituirlo por otro ingrediente…????

    Responder
    • Postres de Locura says

      15 julio, 2015 at 6:15 pm

      Hola, María Inés, para esta receta puedes utilizar cualquier aceite vegetal que uses para cocinar: oliva, girasol, maíz, semillas, etc. Espero que esto te ayude y puedas preparar las magdalenas.

      Saludos y gracias por visitar mi blog.

      Ángela

      Ángela

      Responder
  11. janette says

    14 julio, 2015 at 3:24 am

    los voy a preparar , y te cuento …..

    Responder
    • Postres de Locura says

      14 julio, 2015 at 6:46 pm

      Hola, Janette, gracias por visitar mi blog.

      Espero que me cuentes, qué tal te salieron las magdalenas. Seguro que te van a quedar fabulosas, siguiendo paso a paso la receta.

      Saludos,

      Ángela

      Responder
  12. Cristina Escobedo Juny says

    14 junio, 2015 at 3:11 pm

    Que buenas que estan a mi nieto le encantan para la merienda

    Responder
    • Postres de Locura says

      14 junio, 2015 at 9:23 pm

      Hola Cristina, gracias por visitar mi blog. Las magdalenas están buenísimas, tienes que probar esta receta, seguro que a tu nieto y en toda la familia le van a encantar. Saludos,
      Ángela

      Responder

Trackbacks

  1. MUFFINS DE MANZANA, PASAS Y NUECES - Postres de Locura dice:
    15 mayo, 2017 a las 6:48 pm

    […] Magdalenas caseras fáciles […]

    Responder
  2. PAN DE LECHE CASERO. Receta fácil. - Postres de Locura dice:
    22 abril, 2017 a las 9:00 pm

    […] Magdalenas caseras fáciles […]

    Responder
  3. MUFFINS DE MELOCOTON - Postres de Locura dice:
    26 noviembre, 2016 a las 9:56 pm

    […] Magdalenas caseras fáciles […]

    Responder
  4. PAN CASERO RECETA FACIL SIN AMASADO - Postres de Locura dice:
    10 octubre, 2016 a las 9:34 pm

    […] Magdalenas caseras fáciles […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa S.L (proveedor de hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las manos detrás de los postres

Hola, soy Ángela, me encanta cocinar, comer, viajar, la naturaleza y la fotografía.
Soy las manos detrás de los postres, las fotos y las dulces ideas de Postres de Locura. !Bienvenidos a mi blog!
Escoge la receta que más te guste y ponte manos a la obra. Saber más...

Encuentra la receta que buscas

Sígueme en mis redes sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Mis recetas en vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=v61pUWWKcoc

Postres destacados

CREMA DE NARANJA CASERA (ORANGE CURD)

CREMA DE LIMÓN CASERA O LEMON CURD

TARTA FRANCESA DE MANZANA

TARTA HELADA DE FRESAS

Mis fotos en Instagram:

angela_postresdelocura

angela_postresdelocura


Estas galletas veganas de avena, almendra y chía,
Estas galletas veganas de avena, almendra y chía, además de estar buenísimas, no llevan ningún ingrediente de origen animal y son aptas para personas con intolerancia a los lácteos o al huevo.

También están libres de gluten, porque se elaboran con avena y harina de almendra. Pero es importante que los productos que uses, estén certificados como libres de gluten, en el caso de que tengas intolerancia.

Tan sólo necesitas media hora para tenerlas listas y el resultado son unas galletas crujientes, en su punto justo de dulce y con un sabor delicioso.

La receta ya está disponible en el blog, enlace a la receta en mi perfil.

#foodartblog #galletasveganas #still_life_mood #foodfluffer #postresdelocura #foodartproject #stilllifephotos #galletassingluten #hautecuisines @hautescuisines #9vaga_food9 #still_life_gallery #galletassaludables #stylefood #foodstyling #foodstyle #vegancookies

Para endulzar la tarde del domingo, te traigo esto
Para endulzar la tarde del domingo, te traigo estos deliciosos macarons de coco y chocolate.

Es una receta de Martha Strewart y con ella me uno al reto #unteconmartha propuesto por mis queridas @ilovebundtcakes y @larosquilladelatialaura 

Son muy sencillos de elaborar, mezclamos los ingredientes y al horno. Me encantan porque no son muy dulces, apenas llevan un par de cucharadas de miel y tienen un toque cítrico con la ralladura de un limón, que le va fenomenal y para terminar un poco de chocolate fundido por encima. Un bocado exquisito🤤

Ingredientes para 12 macarons:
✔️1 clara de huevo 
✔️2 cucharadas de miel 
✔️ralladura de un limón
✔️1/2 cucharadita de vainilla
✔️1/4 cucharadita de sal
✔️130 gramos de coco rallado deshidratado sin azúcar
✔️50 gramos de chocolate para fundir

Preparación:
1. Precalentamos el horno a 175 grados con calor arriba y abajo.
2. Ponemos papel de hornear sobre la bandeja del horno.
3. Batimos la clara con un batidor de varillas o un tenedor hasta que esté semi montada a la nieve, incorporamos el resto de los ingredientes y mezclamos hasta que estén bien incorporados.
4. Con ayuda de una cuchara de helado ponemos bolas de la mezcla sobre el papel de hornear.
5. Horneamos 10-12 minutos hasta que estén ligeramente dorados.
6. Dejamos enfriar y decoramos con el chocolate fundido.

Guarda la receta para que puedas probar estos deliciosos macarons de coco.

#postresfaciles #postresdelocura #coconutmacaroons #foodandwine #heresmyfood @food #thecakeblog #feedfeed #foodblogfeed #cuisinesworld #sweetcuisines #beautifulcuisines #hautescuisines #vscofood #foodphotography #foodstagram #tastingtable #dessertporn #instafoodgram #yahoofood #f52grams

Ya ha comenzado la temporada de fresas 🍓 y par
Ya ha comenzado la temporada de fresas 🍓 y  para mí siempre son un anuncio de que la primavera está muy cerca y la verdad, es que las fresas son una de mis frutas favoritas.

No cabe duda de que la fruta fresca es siempre el mejor postre y las fresas además de estar riquísimas, son ricas en vitaminas, minerales y fibra.

Me encantan acompañadas con nata montada, pero ese es un lujo esporádico, por aquello de las calorías 😉 y por lo general las tomo con yogur natural y mi postre favorito es el cheesecake de fresas sin horno (la receta la tienes en el blog). 

Las fresas son probablemente una de las frutas que más he usado en recetas, así que en el blog tienes un montón de ideas.

Cuéntame si te gustan las fresas y cuál es tu forma favorita de disfrutarlas.

#fresas #fruitphotography #strawberryphotography #fresas🍓 instafruit #fruitporn #fruitlovers
#todayfood #globyfood #thekitchn #thefeedfeed #onthetable #f52grams #yahoofood #feedyoursoul #fruitlover #buzzfeedfood #postresdelocura #beautifulcuisines #hautescuisines

Este finde celebramos San Valentín y como estamos
Este finde celebramos San Valentín y como estamos en un momento en que debemos aprovechar cualquier ocasión para hacer sentir especiales a las personas que tenemos más cerca,  te traigo 7 deliciosas sugerencias para que le endulces el día a esa persona especial .

1. Tarta francesa de manzana: ideal para los amantes de la fruta y que prefieren recetas no muy dulces.

2. Cheesecake de fresas, tenemos la suerte de que ya encontramos fresas en el mercado y este cheesecake tan cremoso y con delicioso sabor a fresa, tiene la gran ventaja de que no necesita hornearse.

3. Flan de chocolate y galletas, un postre ideal para los amantes del chocolate, que lleva un toque de ron que lo hace realmente delicioso.

4. Bizcocho de leche caliente, si lo que quieres es lucirte con un desayuno especial, este bizcocho es ideal porque queda súper esponjoso y puedes saborizarlo con vainilla, limón o naranja.

5. Tarta de chocolate y merengue. Una de las mejores tartas de chocolate que he probado, si no te animas a ponerle merengue, sírvela con una capa de frambuesas frescas y el éxito está asegurado.

6. Bizcocho de naranja y yogur, otro bizcocho para un desayuno fantástico, esponjoso y muy rico.

7. Vasitos de tiramisú, una receta clásica en versión individual, pero con todo el sabor que nos encanta.

Puedes buscar las recetas en el blog, poniendo el nombre en el buscador. Enlace en mi perfil.

¿Con cuál receta te gustaría que te sorprendieran este San Velentín?

#todayfood #globyfood  #foodlifepassion #thekitchn #thefeedfeed #onthetable #eater #eeeeats #f52grams #yahoofood #feedyoursoul #foodstyling #instafeed  #buzzfeedfood #postresdelocura #beautifulcuisines #hautescuisines #onthetable #heresmyfood #nothingisordinary #still_life_gallery #thehub_food

Buenos días, nada como empezar la semana con un d
Buenos días, nada como empezar la semana con un desayuno delicioso y con unas fantásticas rebanadas de este pan de leche japonés.

Ya ye conté, que la principal característica de este pan es su esponjosidad y delicioso sabor, que se logran usando la técnica del tangzhong.

Si quieres saber más, tienes el enlace a la receta en mi perfil y allí te explico, cómo elaborar esta maravilla de pan con tu robot amasador o con tu robot de cocina.

Levanta la mano si te apetece una rebanada 😉

Japanesse Milk Bread. Hokkaido Bread.

#foodandwine #heresmyfood  #bakingtime #pancasero #foodphotography #foodstagram #tastingtable  #instafood #postresdelocura #yahoofood #f52grams #vscofood #hautescuisines  #beautifulcuisines #sweetcuisines #eatprettythings #cuisinesworld #foodblogfeed #feedfeed #bakingbread @tv_foodlovers

Si te gusta hacer pan en casa, esta receta de pan
Si te gusta hacer pan en casa, esta receta de pan de leche japonés, se va a convertir en una de tus favoritas.

Su principal característica es una textura muy esponjosa y un delicioso sabor.

La esponjosidad se logra gracias al uso de la técnica tangzhong, que consiste en preparar una especie de bechamel con agua, leche y harina y luego se agrega al resto de ingredientes del pan.

No es una receta complicada, simplemente tenemos que añadir el tangzhong y respetar los tiempos de levado de la masa.

Ya tienes la receta en el blog, enlace en mi perfil, te aseguro que el resultado vale la pena😉

Japanesse Milk Bread.

#foodflufer 
#bakefromscratch #vscofoods #tv_foodlovers #sweetcuisines #thebakefeed 
 #bakinglover #cuisine_captures #food52grams #postresdelocura #breadtime #vscophotography #bakingbread @thefeedfeed #hautecuisines #pancasero #bakingtime #instafood #shareyourtable #9vaga_food9

Aquí está el corte del bizcocho de naranja y yog
Aquí está el corte del bizcocho de naranja y yogur, perfecto para acompañar un té o un café en esta tarde lluviosa.

Ya estamos llegando al final del primer mes de 2021, que sin duda nos ha sorprendido. Hemos encadenado unas cuanta borrascas, hemos visto nevar desde nuestra ventana como nunca antes y  hasta nos quedamos atrapados en nuestras casas sin poder salir.

Ahora la nieve se ha ido, como si hubiera sido parte de un sueño. Pero la realidad, es que las noticias aún no son muy buenas y el lugar más seguro sigue siendo nuestra casa. Pero con un trozo de bizcocho casero y una bebida calentita, los días se hacen más llevaderos.

Este bizcocho de naranja y yogur os va a encantar. Tiene mucho sabor a naranja, porque lleva la fruta triturada y también lleva un poco de harina de almendra, lo que se nota en la textura y en el sabor.

Todos los detalles de la receta en el blog, enlace en mi perfil. Feliz tarde de martes☺️

#foodflufer #foodartblog 
#lovebake #vscofoods #tv_foodlovers #sweetcuisines #thebakefeed 
#bakinglover #cuisine_captures #food52grams #postresdelocura #caketime #vscophotography #bakingfromscratch @thefeedfeed #hautecuisines #orangecake #bakingacake #instafood #shareyourtable #bizcochoscaseros  #still_life_gallery

Hoy traigo nueva receta, un bizcocho de naranja y
Hoy traigo nueva receta, un bizcocho de naranja y yogur súper esponjoso. 

Es de esos bizcochos sencillos de elaborar y que quedan riquísimos y en cuanto lo pruebas, pasa a formar parte de tu recetario habitual.

Tiene una deliciosa sabor a naranja 🍊y una textura muy esponjosa y jugosa.

La principal particularidad de esta receta, es que trituramos la naranja entera, incluyendo la piel, lo que hace que el bizcocho tenga un sabor intenso y delicioso🤤

Todos los detalles de la receta en el blog, enlace en mi perfil.  Feliz martes☺️

Orange and Yogurt Cake.

#winterrecipes #orangecake #postresdelocura #bizcochodenaranja #bizcochoscaseros #foodflufer #vsco
#bakefromscratch @hautescuisines #tv_foodlovers #sweetcuisines #thebakefeed #bakinglover #cuisine_captures #food52grams #vscophotography @thefeedfeed #bakingtime #foodartblog


Cargar más...


Síguenos en Instagram


Estos son los ingredientes más usados en nuestras recetas:

aceite de oliva almendras arequipe avena bizcocho calabaza canela cerezas cheesecake chocolate coco crema pastelera Dulce de leche frambuesas fresas galletas gelatina harina helado hojaldre huevos leche leche condensada limón mantequilla manzana melocotón mousse naranja nata Navidad nueces plátano Postres con chocolate Postres para celebrar postres para Navidad postres sin horno queso crema queso mascarpone queso philadelphia Recetas sanas uvas pasas Vainilla yogur griego zanahoria

Que Recetas

Contacto

Gracias por visitar mi blog, tus comentarios son muy importantes para mí!
Si tienes algo que contarme o crees que puedo ayudarte en algo ¡No lo dudes! Escríbeme, será un placer leerte.

Escríbeme ahora!

Aviso legal.

El texto y las imágenes que aparecen en este blog, pertenecen a Postresdelocura.com y a su autora y no pueden ser utilizadas sin previa autorización

Aviso legal y condiciones de uso de la web

Postres recientes

  • GALLETAS VEGANAS DE AVENA, ALMENDRA Y CHÍA sin gluten
  • PAN DE LECHE JAPONÉS, EL PAN DE LECHE MÁS ESPONJOSO
  • BIZCOCHO DE NARANJA Y YOGUR SÚPER ESPONJOSO
  • TARTA DE TURRÓN BLANDO Y CARAMELO SALADO sin horno
  • MANTECADOS DE ACEITE DE OLIVA Y NARANJA

Encuentra la receta que buscas

Copyright © 2021 postresdelocura.com · Todos los derechos reservados| Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

Esta web utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos. Entendido Reject Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.