Uno de mis postres italianos favoritos es la panna cotta, me encanta su textura cremosa y su delicado sabor a vainilla y por esta razón, he querido preparar una versión diferente y os traigo esta deliciosa Tarta de panna cotta y fresas sin horno.
Esta tarta de panna cotta y fresas, está formada por una base de galletas, una capa de panna cotta que se elabora con nata cocida con un toque de vainilla y gelatina sin sabor, que queda con una textura suave y cremosa y por último una capa de gelatina, que prepararemos usando fresas.
Un postre ideal para cualquier celebración, con una textura y una combinación de sabores que le encantarán a todos.
Para preparar esta receta es muy importante, utilizar un molde desmontable, esto facilitará el desmoldado de la tarta y que la base de galleta se mantenga perfecta. Esta vez he utilizado un molde desmontable de 20 cms y he forrado la base, con papel de hornear. Aunque también podemos cubrirla con film plástico de cocina y las paredes del molde las he engrasado ligeramente con un poco de aceite.
En el caso de que no tengamos un molde desmontable, podemos usar un molde para tarta o pie, que podamos llevar directamente a la mesa. No recomiendo intentar desmoldar la tarta, si la hacemos en un molde no desmontable, porque sería muy difícil mantener intacta la capa de galleta. La opción es cortar las porciones directamente en el molde y servirlas a nuestros comensales.
1. Para preparar la base de galleta para esta tarta, lo primero que debemos hacer es triturar muy bien las galletas. Podemos hacerlo de forma manual, poniendo las galletas dentro de una bolsa y pasando sobre ellas un rodillo repetidamente, hasta que tengan la textura que necesitamos. Para realizar más rápido esta tarea, podemos usar un robot de cocina o la batidora de vaso (licuadora). Yo he utilizado la licuadora, he puesto las galletas partidas en trozos y las he triturado, hasta que han quedado completamente pulverizadas.
2. A continuación, fundimos la mantequilla en el microondas. La ponemos unos pocos segundos y mezclamos bien, hasta que esté líquida y a continuación, la agregamos a las galletas pulverizadas y mezclamos hasta que queden bien integradas.
3. Llevamos nuestra mezcla de galletas y mantequilla al molde y lo distribuimos de manera uniforme, por la base y las paredes, presionando muy bien toda la superficie. Primero con los dedos y luego con ayuda de una cuchara, para asegurarnos de que quede muy compacta y la llevamos a la nevera 30 minutos, antes de agregarle el relleno.
Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
1. Calentamos a fuego medio la nata, la leche, el azúcar y la vaina de vainilla abierta y mezclamos suavemente para que se disuelva el azúcar y la vainilla se infusione con el resto de ingredientes.
2. Retiramos la mezcla del fuego, justo antes de que hierva y sacamos la vaina de vainilla. Si usamos extracto de vainilla, en cuanto retiramos la mezcla del fuego es el momento de agregarlo.
3. Preparamos la gelatina sin sabor, agregando una cantidad mínima de agua. Yo he adicionado un par de cucharadas de agua caliente para disolverla e inmediatamente la he añadido a la mezcla de nata y leche que acabamos de retirar del fuego. Removemos suavemente, hasta verificar que se ha disuelto completamente.
4. Si usáis hojas de gelatina en lugar de gelatina en polvo, primero debéis hidratarlas en agua, escurrirlas y añadirlas a la mezcla caliente de nata y leche.
5. Dejamos enfriar la mezcla unos minutos, hasta que esté casi fría y a continuación la ponemos en el molde, sobre la base de galleta. Llevamos el molde nuevamente a la nevera, hasta que verifiquemos que tiene consistencia para adicionarle la capa de gelatina de fresas. Esto puede tardar de una hora a hora y media.
1. Lavamos las fresas y les retiramos las hojas. Reservamos algunas fresas para decorar la tarta cuando esté terminada.
2. Trituramos las fresas, junto con el azúcar y la mitad del agua, usando una batidora de vaso (licuadora) o una batidora de mano, hasta obtener un zumo.
3. Pasamos el zumo por un colador para retirar las semillas.
4. Calentamos el agua restante y en ella disolvemos el sobre de gelatina sabor a fresa.
5. Dejamos templar la gelatina unos minutos, hasta que esté casi fría y en seguida, la agregamos al zumo de fresa y mezclamos nuevamente, para que se integren.
6. A continuación, sacamos de la nevera el molde de la panna cotta, que ya debe tener suficiente consistencia, porque ha enfriado el tiempo que indicamos.
7. Sobre la capa de panna cotta, ponemos con cuidado la gelatina de fresa natural, calculando que llegue justo hasta el borde de la base de galletas, que recubre el molde y llevamos nuevamente a la nevera, como mínimo un par de horas, para que tenga la consistencia adecuada al momento de servir.
8. Esta receta también se puede preparar el día anterior y dejar en la nevera durante toda la noche.
1. Para llevar la tarta a la mesa, abrimos el molde desmontable cuidadosamente y ponemos la base sobre la bandeja o plato que vamos a utilizar.
2. Decoramos la tarta con algunas rodajas de fresa y podemos ponerle un toque verde, con una hojas de menta (yo le he puesto unas hojas de las plantas de fresa que tengo en el jardín y algunas florecillas también)
3. Esta tarta se parte con facilidad, así que no tendréis ningún problema al servir las porciones.
4. Ya está todo listo para que disfrutéis de esta tarta de panna cotta y fresas sin horno.
Si te apetecen más recetas de te invito a ver :
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Hola Naiarita,
Me alegra saber qué te ha gustado la tarta y en especial a tu madre. Espero que te animes a probar más recetas.
Saludos,
Ángela
Hola, en esta ocasion he hecho la tarta para el dia de la madre, mi padre, mi hermana y yo. Muy bien explicado, ingredientes faciles de comprar y muy ricos. A mi madre le encantó y dice que es la mejor tarta casera que ha probado.
Muchas gracias, no dudaré en volver a hacerla.
Saludos desde España, el pais vasco, Vizkaya,Bilbao.
Excelentes y sencillas recetas, súper entendibles hice 2 de ellas y me quedaron DE-LI-CIO-SAS!!!
Gracias por compartir
Hola Maryluna,
Me encanta saber que te gustan mis recetas y que puedes prepararlas fácilmente.
Saludos,
Ángela
Qué buenas recetas, muchas gracias. Saludos desde la ciudad de México, un abrazo.
Hola Graciela,
Me alegra mucho recibir tu saludo desde México y saber que te gustan mis recetas, espero que te animes a preparar algunas.
Un abrazo,
Ángela