BIZCOCHOS Y TARTAS

TARTA DE YOGUR JAPONESA SÚPER ESPONJOSA

 

Si has probado la tarta de queso japonesa y te encantó su sabor y textura, esta tarta de yogur japonesa súper esponjosa también conquistará tu corazón y tu paladar.

La principal característica de esta tarta es su textura aterciopelada y súper esponjosa, que es todo un placer en la boca. Está en su punto justo de dulce, así que es ideal para los que se clasifican como «no muy dulceros» y tiene un delicioso sabor a vainilla. En conclusión, una receta para enamorar a todo el mundo.

Descubrí esta receta hace algún tiempo en un blog de Singapur, en el que la llaman tarta suflé de yogur y comentaban que era muy popular en algunos blogs de recetas chinas. Pero al ver su similitud, tanto en la preparación como en el resultado final con la tarta de queso japonesa, decidí que el nombre más apropiado era tarta de yogur japonesa.

Esta receta se elabora al baño de María, pero te aseguro que no tiene mayor complicación, sigue mis indicaciones paso a paso y te quedará perfecta.

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

RECETA DE TARTA DE YOGUR JAPONESA SÚPER ESPONJOSA

 

INGREDIENTES:

  • 5 huevos grandes (L) a temperatura ambiente
  • 130 gramos de azúcar glas
  • 250 gramos de yogur natural sin azúcar o yogur griego sin azúcar (yo lo preparo con mi receta)
  • 60 gramos de aceite de girasol
  • 35 gramos de harina de trigo para todo uso
  • 25 gramos de harina fina de maíz (Maicena)
  • 1 cucharada de extracto de vainilla

 

CONSEJOS ANTES DE EMPEZAR:

  • Para esta receta  he usado un molde  desmontable de 22 centímetros, cubre la base con papel de hornear y para los laterales, corta un par de tiras alrededor de tres centímetros más anchas que la altura del molde, ya que la masa crece mucho durante el horneado, aunque al final vuelve a bajar y no queremos que se desborde la mezcla.
  • Esta tarta se hornea al baño de María, por tanto, pondremos el molde dentro de otro recipiente con un par de centímetros de agua caliente.  Si el molde que vas a usar  para la tarta es desmontable, lo más recomendable es forrar el exterior con papel de aluminio, para evitar que pueda entrar el agua.

 

PREPARACIÓN TARTA DE YOGUR JAPONESA SÚPER ESPONJOSA:

  1. Precalienta el horno a 150ºC (300º F) con calor arriba y abajo. Pon la rejilla del horno en la parte más baja (en la primera altura de abajo hacia arriba).
  2. Tamiza la harina de trigo y la maicena. Reserva.
  3. Con la batidora eléctrica monta las claras  y agrega poco a poco  el azúcar glas, hasta que se formen picos suaves. El punto se logra cuando los picos de las claras se enroscan y se inclinan ligeramente. Reserva.
  4. En un bol mezcla el yogur, el aceite, las yemas y la vainilla. puedes hacerlo de forma manual o si quieres usar la batidora eléctrica, bate lo justo para que se integren los ingredientes.
  5. Añade las harinas tamizadas y mezcla suavemente hasta que se integren.
  6. A continuación, incorpora las claras montadas en tres veces, con ayuda de un batidor de varillas manual o usando una espátula. Hazlo con movimientos envolventes y sin prisa hasta tener una mezcla homogénea. Así mantenemos el volumen de las claras, que es lo que le da la esponjosidad característica a esta tarta.
  7. Pon la mezcla en el molde y golpéalo ligeramente sobre la superficie de la encimera, para eliminar las burbujas que hayan quedado en la masa.
  8. Pon agua caliente en el recipiente que vas a usar para hacer el baño de María y con cuidado pon el molde con la mezcla de la tarta dentro del recipiente. El agua debe quedar a una altura de 2 a 3 centímetros.
  9. Lleva el recipiente al horno por espacio de 40 minutos (la tarta crece mucho mientras se hornea, pero luego vuelve a bajar, este proceso es normal no te preocupes).
  10. Pasados los 40 minutos sube la temperatura a 170ºC  (340ºF) y deja la tarta 20 minutos más, hasta que tenga un bonito color dorado en la superficie.
  11. Si lo prefieres, puedes subir la rejilla del horno a la siguiente altura (hacia arriba) y dejarla los 20 minutos que acabo de indicar.  Hazlo con mucho cuidado para que no te vayas a quemar.
  12. Pasado el tiempo, pincha el centro de la tarta con una brocheta, si sale sin rastros de masa la tarta ya está lista. En caso contrario, déjala en el horno unos minutos más y repite la prueba.
  13. Apaga el horno y déjala reposar 10 minutos dentro.
  14. Saca la tarta del horno y déjala enfriar sobre una rejilla.
  15. Desmolda la tarta y llévala a la nevera, por lo menos un par de horas antes de servirla.
  16. Para llevarla a la mesa, puedes dejarla tal cual o espolvorear la superficie con un poco de azúcar glas o acompañarla con mermelada de cualquier fruto rojo.
  17. Disfruta sola (o) o acompañada (o) de esta deliciosa tarta de yogur japonesa súper esponjosa.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Recuerda que el tiempo de horneado puede variar dependiendo de tu horno y del tamaño del molde que uses para la receta.
  • Manipula con cuidado la tarta al sacarla del horno, la textura es delicada.
  • Puedes preparar el azúcar glas en casa, triturando azúcar blanquilla con tu robot o batidora de vaso (licuadora). Nunca compro este tipo de azúcar, siempre lo preparo en casa.
  • Puedes preparar una versión diferente de esta tarta, usando yogur de limón y añadiendo ralladura de limón en lugar de vainilla.
  • La tarta se conserva perfectamente en la nevera, hasta 5 días, guárdala en un recipiente con tapa.

 

REFERENCIAS:

Esta tarta es una adaptación de esta receta.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta, puedes escribirme. Debajo de la receta, encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte. 

 

Estas son otras recetas que te recomiendo:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • Hola:
    Crees que si pongo dentro lágrimas de chocolate quedará bien. O no subirá la tarta?.
    Gracias

    • Hola Adriana,

      No he probado agregando gotas de chocolate. La masa es muy ligera y esponjosa y eso podría hacerla más pesada y que no subiera tanto.
      Si quieres ponerle chocolate, podrías hacerla y después cubrirla con el chocolate fundido cuando ya esté fría.

      Saludos,

      Ángela

  • Hola!
    Funcionaría esta tarta con harina sin gluten (por ejemplo sarraceno, o arroz) y yogur vegetal??
    Gracias!!

    • Hola Adriana:

      Podrías remplazar la harina de trigo por harina de arroz, pero la harina de trigo sarraceno no la he probado en este tipo de recetas. Igual pasa con el yogur vegetal, no lo he probado y por tanto, no te puedo decir si funcionaría para esta receta.

      Saludos,

      Ángela

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace