Hoy os invito a dar un paseo, por algunos de los lugares más bellos de la Provincia de Asturias. Ubicada al norte de España, a orillas del Mar Cantábrico, entre las provincias de Lugo (Galicia) y León (Castilla y León). Se le conoce como Asturias Paraíso Natural, y sin lugar a dudas, hace honor a este nombre.
Asturias posee una de las costas mejor preservadas de España y es una de las zonas más montañosas de Europa. Es esta combinación de mar y montaña, en un sólo lugar, lo que da origen a paisajes únicos y singulares, que hacen de esta provincia un lugar privilegiado, para el disfrute de los turistas que la visitan y el orgullo de todos los asturianos.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
Pequeño pueblo pesquero, famoso por sus casas de colores, colgadas de la montaña, que forman una especie de anfiteatro en torno a su plaza principal. No hay que dejar de pasear por sus estrechas calles, sentarse en una terraza de la plaza a disfrutar de la gastronomía local y visitar su puerto pesquero.
Se levanta en un entorno privilegiado, en el estuario que crea la desembocadura del río Sella en el Mar Cantábrico. Es una ciudad señorial, que sorprende por la cantidad de palacetes de indianos, de principios del siglo XX, instalados en torno al paseo marítimo y calles aledañas.
Las mejores vistas, se tienen desde la Ermita de la Virgen de la Guía, patrona de los marineros, desde donde se puede observar la villa en todo su esplendor, las Sierras del Sueve y de la Cuera y al fondo los famosos Picos de Europa.
Evento deportivo, que hace mundialmente conocida a Ribadesella. Se celebra cada año en el mes de agosto y reúne a miles de personas, para ver en competición, a los piragüistas de múltiples nacionalidades, que hacen un recorrido por el río Sella desde Arriondas hasta Ribadesella.
Es la playa de Ribadesella, en cuyo paseo marítimo se encuentran las hermosas casas de indianos (construidas por emigrantes a las indias, que regresaban a su tierra después de hacer fortuna). A la derecha, vemos el monte Corberu, en cuya cima se encuentra la Ermita de la Virgen de la Guía, desde donde se puede disfrutar de las mejores vistas de Ribadesella.
En Ribadesella y en cualquier pueblo asturiano, no se pueden dejar de visitar las confiterías, donde se puede disfrutar de los productos de la repostería tradicional de la zona y muchas delicias más, a las que será difícil resistirse.
Es uno de los pueblos más bonitos de la costa asturiana, con sus casas colgantes en la ladera de la montaña. Se hizo famoso hace algunos años, por ser el lugar, en el que se rodó la serie de Televisión doctor Mateo. De hecho, cuando vas al pueblo, hay carteles hechos por los propios vecinos, donde te indican los lugares que aparecían en la serie.
Este museo se encuentra ubicado cerca de Lastres, en un entorno privilegiado, de la que se conoce como Costa de los Dinosaurios, por la abundancia de fósiles encontrados en la zona. El edificio tiene forma de huella de dinosaurio y es un lugar que hay que visitar, en especial, si viajas con niños. En los jardines del museo, se pueden ver réplicas de diversas especies de dinosaurios a tamaño natural.
Ubicado en el concejo de Caravia, a 1.100 metros de altura. Es un lugar ideal para ver algunos de los tesoros de la tierra asturiana, con una vista privilegiada a las montañas de la Sierra natural del Sueve, el parque nacional de Picos de Europa y la costa del cantábrico de villas como Ribadesella, Caravia, Colunga y Villaviciosa.
El día puede continuar, disfrutando de la Playa de la Vega, cerca de Ribadesella, una playa con muchas olas ideal para los surfistas.
Una parte importante de su territorio, hace parte del Parque Nacional Picos de Europa, donde se encuentra el conjunto monumental de Covadonga. En la foto vemos el Puente Romano, uno de los símbolos más representativos de la región, del que cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria, que es la que aparece en la bandera de Asturias.
Ubicada en el concejo de Cangas de Onís, es el lugar donde se venera a la Santina (Virgen de Covadonga), patrona de Asturias.
Cerca a la basílica, está la Santa Cueva y la capilla donde se encuentra la Virgen de Covadonga, en este mismo lugar se encuentra la tumba de Don Pelayo, primer rey de Asturias.
Los lagos están ubicados a 14 kilómetros de la Basílica de Covadonga. El lago Enol y el lago Ercina, que hacen parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentran a una altura de casi 1000 metros. Al ser zona protegida, el acceso es restringido y aunque la carretera es muy estrecha y rodeada de desfiladeros, si se cuenta con buen tiempo, disfrutar de estas vistas en un verdadero privilegio.
Uno de los mejores planes es disfrutar de un atardecer sobre la costa cantábrica, en cualquiera de los rincones mágicos de Asturias.
Si deseas disfrutar de las playas, Asturias tiene 345 kilómetros de costa, en los que se pueden encontrar más de 200 playas de diferentes tipos.
Ubicada en el límite entre Llanes y Ribadesella, se forma en la desembocadura del río Guadamía.
Es la playa más grande de Llanes, con 1200 metros de longitud. En ella se encuentra la desembocadura del río Bedón.
Ubicada en el Concejo de Caravia y de alto valor paisajístico, en ella se celebra el campeonato regional de surf.
En este viaje, no podemos dejar de pasar por la capital de Asturias, la ciudad de Oviedo y conocer algunos de sus lugares más emblemáticos.
Catedral de estilo gótico que data del siglo XII, aunque también contiene estructuras de estilo románico, renacentista y barroco.
Edificio que data del siglo IX, ubicado en el interior de la catedral y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998. En ella se guardan los tesoros de la Catedral: la Cruz de la Victoria (símbolo de Asturias), la Cruz de los Ángeles (símbolo de Oviedo), el Arca Santa, que guarda varias reliquias y el Santo Sudario.
A 4 kms de Oviedo, encontramos Santa María del Naranco, palacio del Rey Ramiro I, que data del año 842. Es la construcción más representativa del arte prerrománico europeo, junto con la iglesia de San Miguel de Lillo, que se encuentra en sus alrededores. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Aquí terminamos un paseo por Asturias, pero aún queda mucho por descubrir. Ya sabes que cuando busques naturaleza, mar, montaña, historia y cultura, esto y mucho más lo encontrarás en Asturias. Si quieres más información, puedes consultar la web de turismo de Asturias: www.turismoasturias.es
La gastronomía asturiana es reconocida en toda España, y en ella sobresale la repostería. Asturias es una tierra de dulce tradición, en la que destacan los productos de las confiterías que encuentras en todos los pueblos y que ofrecen una amplia variedad de productos para endulzar el paladar.
Pero esta dulce tradición, comienza con el recetario traspasado de generación en generación, de abuelas a madres y de madres a hijas, que han dado renombre a una amplia variedad de postres como: el arroz con leche, las marañuelas, el tocinillo de Grado, las casadielles, los frixuelos, los carbayones, los borrachinos, las moscovitas, el mantecado de Avilés, las charlotas de Gijón y la tarta de almendra, entre muchos otros.
Hoy aprenderemos a preparar alguna de estas deliciosas recetas, de manos de nuestras blogueras invitadas, a quienes damos las gracias por compartir sus recetas:
Este es uno de los postres más conocidos del recetario asturiano y que está presente en la gastronomía de muchos países. Pero os puedo asegurar que el más delicioso que he probado, es sin lugar a dudas, el arroz con leche asturiano.
Destaca sobre todo su cremosidad, algunas veces se prepara con un toque de anís que a mí me encanta y tiene una característica costra de azúcar quemado.
Hoy aprenderemos a preparar esta deliciosa receta, con mi receta de arroz con leche, donde os doy todos los secretos para que os salga perfecto:
El carbayón es un pastel típico de Oviedo, que tiene una base de hojaldre, relleno de almendra y yema y lleva la superficie glaseada.
Hoy aprenderemos a preparar unos deliciosos carbayones, de manos de Lola del blog www.lolacocina.com.
Las casadielles son un postre típico de Asturias, que se prepara de forma especial por carnavales y Navidad, están formadas por una masa que lleva vino entre sus ingredientes y el relleno es de frutos secos (nueces, almendras o avellanas), que pueden ir aromatizados con algún licor.
Hoy aprenderemos a preparar unas deliciosas casadielles, de manos de Rosa, del blog Las recetas de mi abuela.
Este es otro postre típico de Asturias, donde se preparan una amplia variedad de dulces, que tienen como ingrediente principal las almendras. Está elaborado con una base de hojaldre y relleno de almendra, perfumado con licor, adicionalmente, esta tarta lleva cabello de ángel, lo que le da un toque muy especial.
Hoy aprenderemos a preparar una deliciosa tarta de almendra, de manos de Julia, del blog www.juliaysusrecetas.blogspot.com.es.
Los borrachinos, son una receta que surge sin duda, de la cocina de aprovechamiento. Se prepara con la miga del pan, del día anterior, se mezcla con huevo y se fríen como unas croquetas, y posteriormente, se ponen a cocer en un almíbar elaborado con vino, azúcar y canela.
Hoy aprenderemos a preparar unos deliciosos borrachinos, de manos de Belén, del blog www.belenciaga.es .
Si quieres disfrutar de otro Dulce Viaje, puedes dar un paseo por Granada, seguro que te encantará!
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Precioso blog, desde Findes tomamos nota para nuestros fines de semana con talleres y ver las zonas ; )
Gracias, a ti Rosa, por compartir tu receta de Casadielles. Me encanta saber, que te ha gustado este Paseo por Asturias, porque tú eres asturiana y vives en esa hermosa tierra y conoces mejor que cualquiera de nosotros, sus bellos rincones y su repostería.
Saludos
Hola Ángela.
Me han encantado las fotos, son fabulosas, la verdad es que tenemos un paisaje envidiable y podemos presumir de ello. Y cómo no, también de repostería. Has hecho una selección de dulces estupenda. Gracias por elegirme para formar parte de esta entrada. Gracias.
Un saludo.
Un paseo precioso por Asturias!! ya tengo ganas de ir a conocerla...unas fotos maravillosas y unos dulces deliciosos! Gracias por tenerme en cuenta. Bs.
Gracias, Julia, me alegra que te haya gustado y que te animes a ir a conocer Asturias. Gracias por compartir una vez más tus recetas, en los Dulces Viajes de mi blog. Bs