Ya ha comenzado la temporada de fresas (una de mis frutas favoritas) y para celebrarlo, he preparado un delicioso cheesecake de fresas sin horno.
Para disfrutar de las fresas frescas, lo mejor es una receta sin horno. Así que pensé en un cheesecake, uno de mis postres preferidos y también una de las recetas más buscadas en el blog.
Este cheesecake queda con una textura muy suave, casi como una mousse. Tiene un sabor intenso a fresas, que combinado con la cremosidad del queso y la nata y el toque crujiente de la base de galleta, son todo un placer para el paladar.
El tiempo va siguiendo su curso y sé que la primavera se acerca, cuando llegan las fresas al mercado y los almendros comienzan a florecer. Y ha sido fantástico, preparar mi primera receta de este año con fresas y ambientarla con flores de almendro, que he recogido de árboles cercanos a mi casa.
RECETA DE CHEESECAKE DE FRESAS SIN HORNO:
INGREDIENTES BASE:
150 gramos de galletas tipo María o Digestive
50 gramos de mantequilla
INGREDIENTES RELLENO:
500 gramos de fresas (limpias y sin hojas)
160 gramos de azúcar
300 gramos de queso crema (yo use light)
150 gramos de nata para montar (crema de leche o nata para batir)
20 gramos de gelatina en polvo sin sabor (grenetina)
Para la elaboración de esta receta, he utilizado un molde desmontable de 18 centímetros de diámetro y 7 centímetros de altura.
Antes de comenzar, he cubierto la base con papel de hornear y a las paredes del molde les he puesto una lámina de acetato. Aunque también puedes engrasarlas ligeramente, para que el cheesecake salga perfecto al momento de desmoldarlo.
Para preparar la base del cheesecake, trituramos las galletas usando una batidora de vaso. También podemos hacerlo de forma manual, colocando las galletas dentro de una bolsa y triturándolas con un rodillo de cocina, hasta que tengan la textura que necesitamos.
A continuación, fundimos la mantequilla al baño María o en el microondas.
La mantequilla fundida, la agregamos a las galletas pulverizadas y mezclamos hasta que estén bien integradas.
Ponemos la masa de galletas en la base del molde y presionamos de manera uniforme, con ayuda de una cuchara, para que quede bien compacta. Llevamos el molde a la nevera, mientras preparamos el relleno.
RELLENO:
Mezclamos la gelatina y el agua y dejamos reposar 10 minutos para que se hidrate.
Entre tanto, montamos la nata que debe estar muy fría. Cuando empiece a formar picos suaves, añadimos el queso crema y continuamos batiendo hasta que tengamos una mezcla cremosa y consistente. Reservamos.
Calentamos la gelatina hidratada en el microondas o al baño de María hasta que se disuelva. Reservamos.
Partimos las fresas y las trituramos junto con el azúcar, sin añadir nada de líquido. Yo he usado la batidora de vaso y las he triturado unos minutos, hasta tener un zumo bastante denso.
A continuación, agregamos un poco del zumo de fresas (alrededor de media taza) a la gelatina y mezclamos.
Ahora añadimos la mezcla de la gelatina al resto del zumo de fresas y mezclamos bien hasta que se integre por completo.
En seguida, vamos agregando poco a poco la mezcla de nata y queso crema al zumo de fresas y con ayuda de una espátula, vamos incorporándolas con movimientos envolventes.
Para terminar, ponemos el relleno sobre la base de galleta, alisamos la superficie y llevamos a la nevera de 4 a 6 horas, hasta que tenga la consistencia necesaria para desmoldarlo perfectamente.
Al momento de desmoldar, si hemos usado la tira de acetato, podremos hacerlo fácilmente retirándola. Si hemos engrasado ligeramente las paredes del molde, lo más recomendable es despegar los bordes del cheesecake, pasando un cuchillo de hoja fina.
Antes de llevarlo a la mesa, lo decoramos con algunas fresas partidas en mitades y ya podemos disfrutar de un delicioso cheesecake de fresas sin horno.
MIS RECOMENDACIONES:
Con las cantidades de esta receta, puedes hacer el cheesecake en un molde más amplio, pero te quedará de menor altura. En tal caso, sólo debes aumentar la cantidad de galletas, para que la base de galleta cubra todo el fondo del molde.
Si usas gelatina en láminas en lugar de gelatina en polvo, debes tener en cuenta que 6 hojas de gelatina equivalen a un sobre de gelatina en polvo de 10 gramos.
Otra opción, es preparar el cheesecake en vasos o copas que podamos llevar directamente a la mesa.
Este mismo cheesecake puedes hacerlo, remplazando las fresas por moras, arándanos o cualquier otro fruto rojo.
Si tienes cualquier duda con la preparación de la gelatina sin sabor, sigue las indicaciones que señala el fabricante en el empaque de la misma, pero usando sólo la cantidad de agua que indico en la receta.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.
Si te apetecen más recetas de cheesecake, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Sí puedes usar gelatina en láminas. En la parte final de la receta, en Mis Recomendaciones encontrarás la cantidad que debes usar.
Saludos,
Hola ,me encanta la receta,intentaré seguir tus consejos,suelo utilizarla gelatina en láminas y algunos grumos se forman ,creo q algún paso estoy haciendo mal..
Hola Ceci,
Lo importante es seguir las instrucciones del fabricante. Pero en general, yo te aconsejaría hidratar las hojas, escurrirlas y luego calentarlas al baño María o en el Microondas hasta que se fundan por completo.
Luego vas agregando poco a poco el zumo de fresas a la gelatina (y no al revés, para que no se formen grumos). Sigue los puntos 5 y 6 de la preparación y no deberías tener problema con la gelatina.
Ver comentarios
Se puede hacer con gelatina en láminas?
Hola Queralt,
Sí puedes usar gelatina en láminas. En la parte final de la receta, en Mis Recomendaciones encontrarás la cantidad que debes usar.
Saludos,
Hola ,me encanta la receta,intentaré seguir tus consejos,suelo utilizarla gelatina en láminas y algunos grumos se forman ,creo q algún paso estoy haciendo mal..
Hola Ceci,
Lo importante es seguir las instrucciones del fabricante. Pero en general, yo te aconsejaría hidratar las hojas, escurrirlas y luego calentarlas al baño María o en el Microondas hasta que se fundan por completo.
Luego vas agregando poco a poco el zumo de fresas a la gelatina (y no al revés, para que no se formen grumos). Sigue los puntos 5 y 6 de la preparación y no deberías tener problema con la gelatina.
Espero que mi recomendación te sirva de ayuda.
Saludos,
Ángela