Categorías: OTROS DULCES

CÓMO HACER YOGUR CASERO USANDO LA OLLA EXPRÉS

 

El yogur es uno de los alimentos más saludables y versátiles que podemos disfrutar en la cocina; lo podemos incluir en cualquiera de las comidas del día, tanto en recetas dulces como saladas. Para mí es un alimento indispensable y por eso hoy, vamos a ver cómo hacer yogur casero usando la olla exprés.

Mi curiosidad por aprender a hacer yogur, comenzó hace algunos meses, cuando empecé a probar diferentes recetas para hacer yogur casero.

Lo hice porque en casa es un alimento que consumimos mucho y quería reducir los residuos plásticos, que genera la compra semana tras semana. Además, tenía la certeza de que el yogur preparado en casa, tenía que quedar mucho más rico que el de las marcas comerciales.

La primera decisión que tome es que no iba a comprar yogurtera, porque ya no quiero más cacharros en mi cocina, que ocupen espacio y que sólo se puedan usar para una cosa específica.

Así que empecé a probar diferentes alternativas, como usar el horno o la olla exprés y después de realizar bastantes pruebas, me quedé con dos recetas que son las que os voy a mostrar hoy y con la técnica de la olla exprés, con la que obtenemos un yogur de muy buen sabor, con una textura ideal y poco ácido.

Vamos a preparar dos recetas de yogur casero. En la primera sólo utilizaremos leche y yogur y obtendremos un yogur cremoso y de sabor suave. En la segunda receta, además de leche y yogur, añadiremos nata (crema de leche y leche en polvo), lo que nos dará un yogur con una textura más espesa y un delicioso sabor.

Estas dos versiones de yogur casero quedan buenísimas, aunque mi favorita es la primera, porque tan sólo necesitas dos ingredientes para elaborarla. Pero en todo caso, os invito a que las probéis ambas.

Lo que sí es común a las dos recetas, es la utilización de la olla exprés en la fase final de la elaboración del yogur. El resultado de los yogures caseros, será mucho mejor si usamos leche entera y fresca. La leche fresca la podéis encontrar en la sección de refrigerados del supermercado y el yogur que utilizo en las recetas es yogur griego natural.

Los beneficios de consumir yogur son múltiples, es un alimento rico en vitaminas A, D y B y en calcio (indispensable para huesos y dientes) y otros minerales como magnesio, fósforo y zinc. Es fuente de proteínas de alta calidad y ayuda a regular la flora intestinal, entre otros beneficios.

Las formas de disfrutar el yogur son múltiples: solo o con trozos de fruta de temporada, acompañado de cereales, como por ejemplo avena o en batidos con fruta. También lo podemos usar para preparar bizcochos, galletas y una amplia variedad de postres, helados o en recetas saladas. Al final os dejaré un listado de recetas en las que utilizo yogur.

A continuación, comparto las dos recetas de yogur que suelo preparar en casa. Como es necesario controlar la temperatura de la leche durante el procedimiento, puede sernos útil un termómetro de cocina. Pero en caso de que no tengáis en casa, os indicaré un truco con el dedo meñique, para saber la temperatura aproximada de la leche sin necesidad de usar el termómetro.

RECETA DE YOGUR CASERO USANDO LA OLLA EXPRÉS:

 

INGREDIENTES YOGUR CASERO (VERSIÓN 1):

  • 1 litro de leche entera
  • 125 gramos de yogur griego natural sin azúcar o yogur natural sin azúcar

 

PREPARACIÓN YOGUR CASERO (VERSIÓN 1):

  1. Calentar la leche y en cuanto rompa a hervir la retiramos del fuego y esperamos que baje la temperatura aproximadamente a 60ºC. Lo verificamos usando el termómetro o introduciendo el dedo meñique en la leche caliente, en este último caso, debemos esperar entre 20 y 25 minutos para que llegue a los 60ºC. Así que con mucho cuidado para no quemarnos, pasados como mínimo 20 minutos, introducimos el dedo en la leche,  si aguantamos 10 segundos ya está en su punto.
  2. A continuación le agregamos el yogur y mezclamos bien para que se integre.
  3. Repartimos la mezcla en los recipientes que vamos a utilizar y los ponemos inmediatamente en la olla exprés, que tenemos previamente preparada.

 

 

INGREDIENTES YOGUR CASERO (VERSIÓN 2):

  • 1 litro de leche entera
  • 50 gramos de leche en polvo
  • 100 mililitros de nata (crema de leche)
  • 125 gramos de yogur griego natural

 

PREPARACIÓN YOGUR CASERO (VERSIÓN 2):

  1. Separamos un vaso de leche y lo mezclamos con el yogur.
  2. Mezclamos el resto de la leche, con la nata y la leche en polvo. Calentamos la mezcla hasta alcanzar los 40ºC aproximadamente. Podemos comprobar la temperatura usando el termómetro o introduciendo el dedo meñique en la leche caliente, con cuidado de no quemarnos. Si aguantamos 20 segundos está en su punto, de lo contrario o la calentamos un poco más o la dejamos enfriar para que llegue a la temperatura adecuada.
  3. En cuanto esté a la temperatura que buscamos, la retiramos del fuego y le agregamos la mezcla de yogur y leche y removemos para que se integre.
  4. Distribuimos la mezcla en los vasos y tapamos con papel de aluminio o si usamos frascos o tuppers los cerramos con sus tapas y los ponemos en la olla exprés, que tenemos previamente preparada.

Es importante tener en cuenta que una vez esté lista la mezcla de yogur que hayamos seleccionado, debemos envasarla inmediatamente y llevarla a la olla exprés, que debemos tener preparada según las indicaciones que aparecen a continuación, NO debemos dejar enfriar la mezcla de yogur antes de ponerla en la olla exprés.

 

Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

CÓMO USAR LA OLLA EXPRÉS PARA PREPARAR YOGUR CASERO:

La parte más importante en la obtención de un delicioso yogur casero, será el uso  adecuado de la olla exprés:

1. Llenamos la olla exprés de agua hasta la mitad, la tapamos y la ponemos  a hervir.

2. En cuanto el agua está hirviendo suavemente, con mucho cuidado ponemos los vasos, frascos o recipientes de cristal que vamos a usar, dentro del agua caliente y los dejamos por espacio de un minuto, hay que hacerlo con cuidado para no quemarse, yo los pongo y los saco, usando unas pinzas. Este paso no es obligatorio, pero me parece buena idea, usar el agua caliente de la olla para esterilizar los recipientes que vamos a usar.

3. En cuanto ha pasado un minuto, los retiramos y los ponemos bocabajo para que escurran el agua que les haya quedado y los dejamos enfriar un poco. Si no caben todos los recipientes al tiempo, los ponemos en un par de tandas.

4. A continuación, retiramos la olla del fuego, le sacamos el agua y la tapamos nuevamente para que conserve el calor.

5. En cuanto está lista la mezcla de preparación del yogur, rellenamos los vasos o recipientes que vamos a utilizar, los tapamos y los ponemos en la olla exprés.

6. Yo siempre uso la olla exprés grande (de 6 litros) pongo una tanda de vasitos de cristal llenos de yogur en el fondo y el resto lo pongo en un recipiente de cristal encima.

7. Una vez tenemos todos los recipientes dentro de la olla exprés la cerramos, la envolvemos en una manta y la dejamos dentro del horno unas 8 horas. El horno debe estar frío, no es necesario calentarlo. Lo único que buscamos en un lugar libre de corrientes de aire, donde pueda reposar el yogur.

8. Pasado el tiempo de reposo, sacamos los recipientes de la olla y los llevamos a la nevera de 4 a 6 horas, para que se enfríen y estén listos para consumir de la forma que más nos guste.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Para la elaboración de yogur también es recomendable  usar vasos o botes de cristal y tapar con papel de aluminio o recipientes de cristal con tapa hermética ya sea plástica o metálica.
  • Para preparar un yogur más ligero, basta con usar leche semidesnatada y yogur natural (no griego), aunque hay que tener en cuenta, que la textura final del yogur no será tan cremosa.
  • El método de la olla express para hacer yogur casero y la receta de la versión 2 de yogur casero,  las aprendí de El Comidista.
  • Para preparar mermelada de fruta para acompañar el yogur, como la de fresa que aparece en las fotos, necesitamos 250 gramos de fresas o cualquier fruta que os guste, mejor si está muy madura. Le agregáis un par de cucharadas de azúcar y la ponéis a cocer a fuego medio, sin añadir agua, hasta que esté tierna. La trituráis y ya está lista.
  • Si se desea un yogur mucho más compacto se puede filtrar, usando un colador cubierto con un paño de algodón limpio o de unas gasas nuevas. Se pone un colador sobre un bol en el que ajuste bien, se llena con yogur y se cubre con film plástico de cocina y se deja en la nevera como mínimo 6 horas, aunque mucho mejor, si se deja de un día para otro.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

Si te apetecen más recetas con yogur, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • Hola Nieves,

    La verdad, no sé qué decirte. El yogur siempre queda tan blanco como la leche, así que mejor no los uses por si acaso.

    Saludos,

  • hola: Al hacer el yogur en la olla exprés, no los tapé y me quedaron marrones y no me atrevo a usarlos. Estarán malos?. Gracias

  • Hola Susana,

    Lo siento, pero nunca he probado a hacer el yogur usando leche vegetal.

    Saludos,

    Ángela

  • Hola Beatriz,

    Gracias a ti, me alegra saber que te han salido bien los yogures, la verdad es que quedan muy cremosos y el sabor es delicioso. Espero que te animes a seguir probando recetas.

    Saludos,

  • hola! no se si leerás este comentario, o no, pero sólo quería que supieses que hice yogur siguiendo tu método (tarros de cristal en la olla con agua hirviendo) y me ha salido un yogur muy rico. No se si cuando empiece a hacer más frío lo notaré, y tendré que tapar con manta, o calentar previamente un poco la leche, pero cuando los hice el fin de semana pasado, siguiendo tus instrucciones al pie de la letra, me salieron bien. ¡muchas gracias!

  • Hola Josune,

    Gracias por escribirme y por compartir tu receta para los yogures caseros. Voy a probarla porque me parece mucho más sencilla y te cuento el resultado.

    Saludos,

    Ángela

  • Hola Ángela (y resto de lector@s)
    Yo los hago también utilizando la olla, pero muchísimo más fácil, y los yogures pueden durar semanas en buen estado.
    Cojo cuatro tarros de cristal vacíos (de los de tomate) y vierto en cada uno de ellos medio litro de leche a temperatura del tiempo ( natural o semi, dependiendo del tipo de yogur que me apetezca en ese momento) y añado medio yogur (al gusto) en cada uno de ellos. Y mezclo en cada bote el medio litro de leche correspondiente con su medio yogur. Y luego cierro cada uno de los tarros de cristal con sus tapas.
    Tengo la olla espress llena hasta la mitad con agua hirviendo y retirada del fuego. Introduzco los tarros de cristal cerrados con las mezclas y cierro la olla. Cubro con un trapo, y los tengo toda la noche en la olla.
    Por la mañana siguiente, los saco de la olla, los seco, y al frigo. Normalmente las tapas hacen vacío.
    Están los yogures hechos. Y encima al baño maría. Cada tarro, mientras no se abra, puede durar semanas en el frigo manteniendo sabor y buen estado.
    Y cuando los abro, los voy sirviendo en tarros pequeños de cristal, para no pasarme de medida. Si saco dos yogures para comer, el resto se queda en el tarro cerrado en el frigo. Durán un montón, saben super bien y son más fáciles imposibles. No manchan y duras muy pocos minutos en hacerlos.
    Yo estoy encantadísima.
    Y me da pena ver todos los trabajo que os cogéis.
    Tal vez, los vuestros queden con una textura más perfecta o un sabor mejor, no lo sé. Yo estoy encantada con mis resultados y os animo a probarlos. Porque realmente, el tiempo y el esfuerzo que les dedicas multiplica por mucho el resultado.
    Un abrazo y gracias por todo el trabajo que os cogéis compartiendo.
    Buen día.
    :-)

  • Hola Mabel,

    Precisamente, esta receta es para quienes quieren hacer yogur en casa y no tienen ni la yogurtera ni la crock.

    Saludos,

Compartir
Publicado por
Postres de Locura

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace