LIMONADA DE LAVANDA ¡SORPRENDENTEMENTE DELICIOSA!

 

La limonada es uno de los mejores refrescos del verano y cuando le agregas el sabor de la lavanda, la conviertes en una bebida deliciosa y con un toque de sabor muy original.

Esta limonada de lavanda va sorprender todos por su delicioso sabor y es una manera fantástica de renovar la receta tradicional de limonada, que elaboramos especialmente en primavera y verano cuando el calor aprieta y queremos bebidas refrescantes.

La lavanda se caracteriza por su intenso color de lila a violeta y por su aroma inconfundible. Tiene múltiples usos con fines cosméticos, terapéuticos y medicinales y en la cocina su uso es más reciente y se utiliza para elaborar bizcochos, galletas, helados y bebidas, entre otros.

No todas las variedades de lavanda están recomendadas para uso culinario. Por fortuna, la lavanda officinalis o lavanda común, que es la que solemos tener en nuestros jardines, sí se puede utilizar en la cocina.

Si usamos lavanda del jardín para esta limonada, es importante no haber utilizado productos químicos en su cultivo. Por esta misma razón, no es recomendable usar lavanda de jardines públicos.

Si no tienes lavanda en el jardín puedes buscar algún amigo que la tenga y pedirle algunas ramitas para preparar la receta o simplemente comprar flores secas de lavanda en el herbolario, el resultado valdrá la pena.

Si usas lavanda del jardín, basta con tomar 4 ó 5 espigas (sin el tallo) lavarlas cuidadosamente y dejarlas secar dos o tres días (por ejemplo, en un armario de la cocina) y ya estarán listas para usarlas, en la preparación de la limonada de lavanda.

También puedes transformar la limonada en una bebida espirituosa, agregándole un poco de vodka (a muchos adultos les encantará).

 

INGREDIENTES PARA PREPARAR LIMONADA DE LAVANDA:

1,5 litros aproximadamente

 

INGREDIENTES ALMÍBAR DE LAVANDA:

  • 4 cucharadas rasas de flores de lavanda seca (las flores sólo deben cubrir de manera uniforme el fondo de la cuchara)
  • 180 gramos de azúcar
  • 180 gramos de agua

 

INGREDIENTES LIMONADA:

  • 200 gramos de zumo de limón (5 ó 6 limones aproximadamente)
  • 1 litro de agua
  • Hielo picado
  • Rodajas de limón para decorar

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

PREPARACIÓN: CÓMO HACER LIMONADA DE LAVANDA ¡SORPRENDENTEMENTE DELICIOSA!

  1. Empezamos haciendo un almíbar con el agua y el azúcar, para lo cual, ponemos los dos ingredientes en un cazo.
  2. Llevamos el cazo a fuego medio y lo dejamos hervir un par de minutos.
  3. Retiramos del fuego e incorporamos las flores de lavanda seca.
  4. Ponemos nuevamente el cazo a fuego bajo-medio por espacio de 10 minutos, para que infusionen las flores, pero sin que llegue a hervir.
  5. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  6. Una vez frío el almíbar de lavanda, lo colamos y desechamos las flores.
  7. Exprimimos los limones y retiramos las pepitas.
  8. En una jarra mezclamos el zumo de limón, el agua y el almíbar de lavanda y la llevamos a la nevera hasta el momento de servir.
  9. Al momento de llevar a la mesa podemos decorar la jarra y los vasos con rodadas de limón y si tienes a mano, alguna rama fresca de lavanda.
  10. Añadimos hielo al gusto y servimos.
  11. Si queremos añadirle un poco de vodka lo incorporamos a la limonada antes de añadir el hielo.
  12. Muy fría y con mucho hielo, es la mejor manera de disfrutar de la limonada de lavanda ¡sorprendentemente deliciosa!

MIS RECOMENDACIONES:

  • Usa la cantidad de lavanda indicada en la receta. La lavanda debe usarse en poca cantidad por la intensidad de su sabor. Sólo queremos ponerle un matiz a la limonada y no que sepa a colonia.
  • No te preocupes si el sabor del jarabe resulta un poco intenso, luego se equilibrará al añadir el zumo de limón y el agua.
  • Al mezclar el zumo de limón, el agua y el almíbar de lavanda, puedes probar y rectificar el azúcar, en caso de que lo quieras más dulce.
  • Para endulzar la limonada puedes usar diferentes opciones como azúcar moreno, miel o sirope de ágave.
  • Si quieres conocer más sobre las variedades de lavanda, puedes darle un vistazo a este artículo.
  • Si te sobra limonada, puedes ponerla en una botella con tapa y conservarla en la nevera un par de días.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta  puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace