Ya se ha instalado el buen tiempo y abro la temporada de postres sin horno con una receta muy sencilla de preparar, una tarta de limón sin horno. Esta tarta está compuesta por una base de galletas trituradas, mezcladas con mantequilla y un relleno muy cremoso con un delicioso sabor a limón. La he decorado con un poco de nata montada, unas láminas de limón y algunas florecillas.
El relleno de la tarta está elaborado a partir de una mezcla de yemas, leche, azúcar y ralladura de limón, que cocemos hasta formar una especie de crema pastelera a la que incorporamos gelatina neutra para dar textura a la tarta, nata montada y zumo de limón.
El resultado es un postre delicioso, ligero y en su punto justo de dulce. Perfecto para cerrar cualquier comida o cena o para una celebración especial.
RECETA DE TARTA DE LIMÓN SIN HORNO
INGREDIENTES:
- 200 gramos de galletas tipo María o Digestive
- 50 gramos de mantequilla fundida
- 2 yemas de huevos grandes (L)
- 85 gramos de azúcar
- 15 gramos de gelatina neutra en polvo o 9 hojas de gelatina
- 350 mililitros de leche
- 300 gramos de nata para montar
- 100 mililitros de zumo de limón
- Ralladura de dos limones
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
PREPARACIÓN:
BASE:
- Para esta receta he utilizado un molde desmontable de 22 centímetros.
- Cubre la base del molde con papel de hornear y en las paredes puedes poner una tira de papel de hornear o una lámina de acetato. También puedes engrasar ligeramente el lateral del molde, para que la tarta desmolde fácilmente.
- Tritura las galletas usando la batidora de vaso o un robot de cocina. También puedes hacerlo de forma manual, poniendo las galletas en una bolsa y triturándolas con un rodillo.
- Funde la mantequilla y mézclala con las galletas trituradas.
- Con esta mezcla cubre uniformemente la base del molde. Presiona con ayuda de una cuchara, para que quede bien compacta.
- Pon el molde en la nevera mientras preparas el relleno de la tarta.
RELLENO:
- Mezcla la gelatina neutra en polvo con 50 mililitros de leche, deja reposar para que se hidrate.
- Calienta a fuego medio la leche restante, pero sin que llegue a hervir.
- Bate las yemas y el azúcar hasta que estén muy cremosas (un par de minutos será suficiente si lo haces con la batidora eléctrica o 5 minutos si lo haces con un batidor o varilla manual)
- Añade la leche caliente a las yemas y mezcla.
- Calienta de nuevo esta mezcla a fuego medio y añade la ralladura de limón.
- Mezcla con regularidad hasta que espese ligeramente.
- Retira del fuego y añade la gelatina hidratada.
- Mezcla muy bien hasta que se disuelva la gelatina.
- Deja enfriar la mezcla de yemas y leche alrededor de 20 minutos, puedes remover la mezcla para ayudar a que se enfríe.
- Bate la nata que debe estar muy fría, para que monte correctamente. Reserva un poco para decoración (entre 50 y 70 gramos)
- Añade la nata montada a la mezcla fría de yemas, leche y gelatina. Incorpórala con movimientos envolventes.
- A continuación, añade el zumo de limón y mezcla nuevamente.
- Pon la mezcla en el molde, sobre la base de galleta.
- Lleva el molde a la nevera hasta que cuaje, como mínimo tres horas. También puedes preparar la tarta el día anterior y dejarla toda la noche en la nevera.
- Al momento de llevar la tarta a la mesa, desmóldala cuidadosamente. Decora con la nata montada ligeramente azucarada, ralladura o láminas de limón y alguna flor comestible, hojas de menta o frambuesas.
MIS RECOMENDACIONES:
- Si usas gelatina en láminas en lugar de gelatina en polvo, ten en cuenta que 6 hojas de gelatina equivalen a un sobre de gelatina en polvo de 10 gramos. Debes hidratar las láminas de gelatina previamente, escurrirlas muy bien e incorporarlas tal y como se indica en el punto 7 de la preparación.
- Para una tarta con sabor diferente, puedes remplazar el limón por naranjas o mandarinas.
- Puedes preparar la tarta en formato individual, poniendo la base de galleta y la mezcla de relleno en copas o vasos que puedas llevar directamente a la mesa.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.
Si te apetecen más recetas de postres sin horno, te invito a ver:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.