Ya estamos en septiembre y el mes nos ha recibido con una ola de calor, ya llevamos varios días con temperaturas por encima de 40 grados, así que a la hora de pensar en el postre, nos apetecen recetas refrescantes y por eso, os he preparado esta deliciosa tarta helada de lima y merengue.
Esta tarta, la elaboramos con una base de vuestras galletas favoritas y un relleno de leche condensada, nata y zumo de lima, que al congelarse dan como resultado un helado muy cremoso, que os va a gustar muchísimo.
Para decorarla, he optado por preparar unos mini merengues con una receta muy sencilla, que combinan perfectamente con el sabor ácido de la lima. Pero recordad, que también podéis comprarlos o remplazarlos por nata batida y con un poco de ralladura de lima, ya estará lista para disfrutar, esta tarta helada de lima y merengue.
Para que la vuelta a la rutina diaria sea más sencilla, hay que ir poco a poco y tomarnos las cosas con calma y seguir disfrutando de buenos momentos, por ejemplo en la mesa, disfrutando de la compañía de la familia y amigos y saboreando un delicioso postre, como el que os traigo hoy. Vamos con la receta:
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
1.Para esta receta he utilizado un molde desmontable de 18 cms, forramos la base con papel de hornear y ponemos una tira en todo el lateral del molde. Si no tenéis molde desmontable, no os preocupéis, lo forráis con papel de hornear o film plástico de cocina y no tendréis ningún problema al momento de desmoldar la tarta.
2. Para la base de la tarta, trituramos las galletas, ya sea de forma manual, poniéndolas dentro de una bolsa y ayudándonos con el rodillo o utilizando el robot de cocina o la batidora de vaso (licuadora), yo he utilizado esta última opción. Partimos las galletas y las ponemos dentro del vaso de la licuadora y las dejamos bien trituradas.
3. Derretimos las mantequilla, ya sea en el microondas o al baño María y la agregamos a las galletas trituradas. Mezclamos bien y las ponemos en la base del molde, presionando bien toda la superficie con ayuda de una cuchara, para asegurarnos de que quede uniforme. Llevamos el molde al congelador, mientras preparamos el relleno de la tarta.
4. El relleno de la tarta es muy sencillo de elaborar, podéis mezclar los ingredientes de forma manual o con una batidora eléctrica, yo he continuado utilizando la batidora de vaso (licuadora). Ponemos la leche condensada y a continuación agregamos el zumo de lima, mezclamos bien y a continuación, agregamos la nata (sin montar), mezclamos nuevamente y obtendremos un relleno muy cremoso, con un delicioso sabor a lima. Podéis probarlo y en caso de que os apetezca un poco más dulce, podéis agregarle un poco más de leche condensada. Aunque a mi parecer, con las cantidades indicadas, está en su punto justo.
5. Ponemos la mezcla del relleno, sobre la base de galleta y cubrimos el molde con film plástico de cocina y lo llevamos al congelador, como mínimo 6 horas, aunque mucho mejor, si lo preparamos el día anterior.
6. Al momento de servir, desmoldamos la tarta y podemos decorarla con un poco de nata montada y ralladura de limón o con unos merengues. Yo me he decidido por la opción de los merengues, es un procedimiento sencillo y combina fantásticamente con el helado de lima, así que no dudéis en probarlo. A continuación os dejo la receta.
1.Precalentamos el horno a 100 grados con calor arriba y abajo.
2. Las claras de huevo deben estar a temperatura ambiente, para que se monten mejor.
3. Agregamos la pizca de sal y empezamos a batir las claras con la batidora eléctrica. Comenzamos a velocidad baja y a medida que empiecen a crecer, aumentamos a velocidad media, en ese momento les agregamos la media cucharadita de zumo de limón. Continuamos batiendo y cuando se formen picos suaves, agregamos el azúcar blanquilla poco a poco y batimos por espacio de 5 minutos.
4. En seguida, agregamos el azúcar glas, los espolvoreamos poco a poco sobre la mezcla y una vez que hayamos terminado, batimos 10 minutos más.
5. Al final obtendremos una masa firme y brillante, inmediatamente la ponemos en una manga pastelera y formamos los merenguitos sobre el papel de hornear y los llevamos al horno, alrededor de una hora y media, apagamos el horno y los dejamos enfriar dentro.
6. Lo ideal es preparar el merengue el día anterior, así los tenemos listos al momento de decorar la tarta de lima. Con las cantidades de esta receta, llenamos la bandeja del horno y salen alrededor de 50-60 mini merengues.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta o si quieres contarme algo, puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.
Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Delicioso, lo voy a hacer.
Hola Pamela,
Seguro que te queda deliciosa, espero que la disfrutes.
Saludos,
Ángela
Muy rica receta...me encantan las tartas de limón...mil gracias por compartir tan sabrosa tarta...Muchos saludos....
Elisa...
Hola Elisa,
Gracias a ti por escribirme, espero que te animes a prepararla y me cuentes qué tal te ha quedado.
Saludos,
Ángela
Espero la llegada de más entradas
Hola Elia,
Si te has suscrito al blog, seguirás recibiendo las nuevas recetas que se publiquen. Para ver las anteriores, te invito a que veas el indíce del blog, donde prodrás ver, todas las recetas que se han publicado con anterioridad.
Seguro que encuentras algún postre que te guste y te animas a prepararlo.
Saludos,
Ángela
Hola,
Soy María y me gusta ver sus recetas. Se ve deliciosa, voy a hacerla. Las galletas dónde las consigo?
Hola María,
Para esta receta puedes usar galletas María o tipo digestive. Cualquier tipo de galletas dulces que tengas a mano, las puedes usar para preparar la tarta.
Saludos,
Ángela