Categorías: POSTRES SIN HORNO

TIRAMISU CON BAILEYS

 

El tiramisú es una de las recetas italianas de repostería más reconocida en el mundo, además es un tipo de postre suave, y ligero que nos encanta a todos.

El tiramisú no es una receta tradicional, sino que sus orígenes son recientes, sobre mediados del siglo XX.  Al parecer procede la región del Véneto al norte de Italia. El nombre tiramisú proviene del  véneto tiramesú, que significa «tráeme arriba», por lo que haría referencia a su capacidad nutritiva y vigorizante, para levantar el ánimo de quién lo consume, pero otros van más allá y hablan de sus presuntos efectos afrodisíacos.

Lo que todos tenemos claro, es que es un postre delicioso. Su preparación es relativamente sencilla y admite muchas variaciones, pero el resultado siempre es  exquisito. Hoy quiero compartir una versión especial de esta receta: Tiramisú con Baileys.

En esta receta de tiramisú no utilizaremos café, así que la pueden disfrutar las personas que por cualquier razón no puedan consumirlo.  Tiene un un extra, que marca la diferencia en el sabor del postre,  lleva Baileys (crema irlandesa de whisky) que le da un toque diferente y delicioso y también  daré una sencilla opción, para que los más pequeños de la casa  puedan disfrutar del postre, pero sin licor.

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

RECETA DE TIRAMISÚ CON BAILEYS

 

Ingredientes:

(10-12 porciones)

  • 300 gramos de bizcochos de huevo o bizcochos tipo lady fingers (deditos)
  • 500 gramos de queso mascarpone
  • 50 ml de Baileys
  • 150 ml de leche
  • 5 huevos
  • 100 gramos de cacao en polvo  o del chocolate de vuestra preferencia (rallado)
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 pizca de sal

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

Preparación Tiramisú con Baileys:

 

1. Separamos las yemas de las claras.

2. En un bol batimos las yemas con 100 gramos de azúcar hasta que estén cremosas y hayan aumentado su volumen, esto podemos hacerlo a mano o utilizando la batidora eléctrica.

3. Con ayuda de una espátula, batimos el queso mascarpone hasta que esté cremoso y lo agregamos a la mezcla de yemas y azúcar.  Continuamos batiendo hasta que se haya integrado completamente y tenga una consistencia cremosa y uniforme. Adicionamos la cucharadita de vainilla y mezclamos nuevamente. Reservamos en la nevera.

4. Batimos las claras a punto de nieve, para esto es imprescindible utilizar la batidora de varillas, aunque yo conozco alguna repostera, con tanta fuerza y habilidad como para hacerlo a mano y obtener excelentes resultados.

5. Para lograr que las claras se monten correctamente, la batidora debe estar completamente limpia y libre de cualquier rastro de grasa, al igual que el recipiente que vamos a utilizar. Así que si ya la hemos utilizado para batir las yemas y el queso mascarpone, la limpiamos convenientemente para continuar con nuestra preparación.

6. Agregamos una pizca de sal a las claras y comenzamos a batir, cuando ya hayan aumentado su volumen y empiecen a tener consistencia (esto lo sabemos porque se marcan ondas con la batidora en la superficie de la mezcla),  añadimos poco a poco, los 50 gramos de azúcar. Batimos varios minutos más, hasta que las claras estén muy compactas.

7. Sacamos de la nevera la mezcla de yemas y mascarpone y le agregamos las claras, no de una sola vez, sino la dividimos en dos o tres partes y las mezclamos utilizando una espátula y con movimientos envolventes de arriba hacia abajo. Esto hace que se mantenga el volumen de las claras y que al unirse todos los ingredientes, nos quede una mezcla muy esponjosa. Llevamos nuevamente a la nevera.

8. Mezclamos la leche con el Baileys y la ponemos en un plato o una fuente, lo suficientemente amplia, para que podamos humedecer los bizcochos de huevo.

9. Tomamos la fuente o refractaria que vayamos a utilizar para el tiramisú, generalmente se utiliza una rectangular, pero podemos utilizar cualquiera que tengamos en casa y simplemente trocear los bizcochos para adaptarlos a la forma de la fuente o molde.

10. Vamos tomando de uno en uno los bizcochos de huevo, les damos un par de vueltas sobre nuestro plato con la mezcla de leche con Baileys, para que se humedezcan convenientemente y los vamos distribuyendo por el fondo de la fuente hasta que la hayan cubierto completamente.

11. Para preparar una opción para los niños que no incluya el licor, puedes mezclar la leche con vainilla y remojar en ella los bizcochos.

12. Sacamos de la frigorífico nuestra mezcla con mascarpone y ponemos una capa que cubra toda la superficie de los bizcochos.

13. Repetimos la operación, humedecemos más bizcochos y ponemos una capa sobre la mezcla de mascarpone, y terminamos nuevamente con una generosa capa de mascarpone y repetimos hasta terminar.

14. Llevamos el tiramisú a la nevera y lo dejamos un mínimo de tres horas, para que se enfríe y se integren los sabores de los bizcochos humedecidos con Baileys y el mascarpone. Estará aún mejor,  si lo preparamos el día anterior y lo dejamos reposar más tiempo en la nevera.

15. Al momento de servir, espolvoreamos el cacao en polvo por la superficie, ayudándonos de un colador, para que quede uniformemente distribuido por la superficie  o añadimos el chocolate rallado de nuestra elección y ya podemos disfrutar de un delicioso tiramisú con Baileys.

Mis Recomendaciones:

  • Las claras a la nieve se batirán mucho mejor, si los huevos están a temperatura ambiente. Podemos sacar los huevos de la nevera un par de horas antes de preparar la receta.
  • Si prefieres el tiramisú con café, puedes remplazar la leche con la que humedecemos los bizcochos por café y el resto del procedimiento hacerlo igual.
  • Si no tienes Baileys, puedes utilizar el licor de tu preferencia, se suele aromatizar el café con licor de almendras, como por ejemplo amaretto; o si prefieres seguir por una línea similar a la del Baileys, puedes utilizar una buena crema de orujo (es un licor típico del norte de España), tanto si usas leche como café en la preparación de la receta.
  • La opción que os doy para los niños, es simplemente que para ellos, mezcléis la leche con una cucharadita de vainilla y humedezcáis los bizcochos en esta preparación, seguro que les encantará.
  • Si no os resulta fácil conseguir el queso mascarpone, podéis preparar la versión casera, utilizando nata (crema de leche) y zumo de limón. Os dejo el link de Directo al Paladar, donde explican paso a paso como elaborar queso mascarpone en casa.
  • Podéis preparar el tiramisú en dos fuentes, una para adultos utilizando Baileys y otra para los niños, utilizando la leche con vainilla o podéis preparar una sola fuente y hacerla  mitad y mitad.
  • Si os gusta un toque intenso de cacao o chocolate en la receta, podéis poner una capa tanto en la mitad como en la superficie del tiramisú.
  • Dado que en esta receta utilizamos las claras y las yemas crudas, el postre siempre debe estar refrigerado, y solamente lo debemos sacar al momento de servirlo.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si quieres más recetas, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • Este tiramisu con baileys debe ser un bocado exquisito!! a mi me encanta el clásico, pero este tengo que probarlo!! Bs.
    Julia

    • Julia, gracias por pasarte a ver mis recetas. Esta versión del tiramisú te va a encantar, el toque que le da el Baileys es fantástico, te recomiendo que lo pruebes. Besitos

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace