Categorías: BIZCOCHOS Y TARTAS

BIZCOCHO DE AVENA Y FRUTOS SECOS

 

Comenzamos la temporada de recetas del año, con este delicioso Bizcocho de avena y frutos secos. Ideal para todos los que nos hemos propuesto preparar repostería casera, elaborada con ingredientes saludables. Con esta receta comprobaremos, que comer bien puede resultar muy placentero.

Este bizcocho es perfecto, para aprovechar los frutos secos que nos hayan quedado después de las celebraciones navideñas. Además de pasas y nueces, podéis agregarle dátiles, orejones, ciruelas o vuestro fruto seco favorito.

Los frutos secos son alimentos con un alto valor nutricional beneficioso y al combinarlos con el resto de ingredientes de esta receta: avena, harina integral y aceite de oliva, entre otros, dan como resultado un bizcocho muy saludable y con un delicioso sabor, del que podrá disfrutar toda la familia.

Pero si por el contrario, no sois muy amigos de los frutos secos, ya sea porque no os gusten o tengáis alguna alergia, no hay razón para privarse  de disfrutar de este fantástico bizcocho, es cuestión de suprimir los frutos secos y podréis disfrutarlo de igual manera. Otra opción, es remplazar los frutos secos, por semillas como: pipas de girasol, calabaza, amapola o la que más os guste.

 

Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

INGREDIENTES BIZCOCHO DE AVENA Y FRUTOS SECOS:

 

  • 160 gramos de harina de trigo integral (podéis usar harina corriente)
  • 120 gramos de azúcar moreno (podéis usar azúcar blanquilla o edulcorante)
  • 120 gramos de aceite de girasol o de oliva suave
  • 100 gramos de uvas pasas
  • 90 gramos de copos de avena
  • 50 gramos de nueces peladas y picadas
  • 10 gramos de polvo de hornear
  • 4 huevos grandes (tamaño L)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • La ralladura de una naranja

 

PREPARACIÓN BIZCOCHO DE AVENA Y FRUTOS SECOS:

 

  1. Precalentar el horno 180 ºC (350ºF) con calor arriba y abajo.
  2. Para esta receta he utilizado un molde rectangular de 30 cms. He puesto una tira de hornear que cubre la base y paredes de la parte más larga del molde y los laterales los he engrasado y enharinado. Podéis engrasar y enharinar completamente el molde o cubrirlo en su totalidad con papel de hornear.
  3. Mezclamos la harina con los copos de avena y la levadura. Reservamos.
  4. En un bol batimos los huevos con el azúcar moreno, hasta que hayan aumentado su volumen y estén muy cremosos. Es mejor hacerlo sin prisa y batir por lo menos 5 minutos, esto ayudará a que el bizcocho quedé muy esponjoso.
  5. A continuación, añadimos el aceite poco a poco sin dejar de batir y también incorporamos el extracto de vainilla y la ralladura de naranja.
  6. En seguida, agregamos la mezcla de ingredientes secos (harina, avena y polvo de hornear)  y batimos hasta que se hayan integrado completamente los ingredientes.
  7. Tanto a las uvas pasas como a las nueces picadas, les espolvoreamos una cucharadita de harina, antes de incorporarlos a la mezcla. Esto evitará que se vayan al fondo del molde.
  8. Con ayuda de una espátula, agregamos las nueces y las uvas pasas y mezclamos hasta que se incorporen.
  9. Ponemos las masa del bizcocho en el molde y por encima le ponemos,  algunos copos de avena, uvas pasas y nueces picadas.
  10. Horneamos el bizcocho por espacio de 45 a 60 minutos, hasta que se haya hecho. Para verificarlo, podemos pincharlo con un palillo de madera, si sale limpio ya podemos sacarlo de horno, en caso contrario, lo dejamos algunos minutos más y repetimos la comprobación.
  11. Una vez fuera del horno, lo dejamos reposar cinco minutos y a continuación lo desmoldamos con cuidado y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Recordad que el tiempo de horneado puede variar dependiendo del tamaño del molde.
  • Si veis que la superficie del bizcocho de avena y frutos secos, se dora demasiado y  aún le queda tiempo de cocción, cubridla con papel de aluminio para protegerla.
  • Este bizcocho es una adaptación de esta receta.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si te apetecen más recetas de bizcochos, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

    • Hola Lucía,

      Siempre guardo los bizcochos en la nevera, envueltos en film plástico para que se conserven mejor. Cuando los voy a consumir, los sacó quince minutos antes para que recuperen la textura.

    • Hola Daniela,

      Me alegra saber que te ha gustado esta receta, espero que te animes a probar más.

      Saludos,

      Ángela

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace