24 Ene GALLETAS DE AVENA Y MANZANA
Las galletas de avena y manzana, son una receta saludable y deliciosa, cuyo consumo nos ofrece muchos beneficios. La avena en particular, nos ofrece proteínas de alto valor nutricional, ayuda a disminuir el colesterol, debido a los ácidos omega 3 que contiene y ayudan a mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
Las manzanas por su parte poseen vitaminas y minerales, fibra y antioxidantes y ayudan a controlar el colesterol y el azúcar en sangre. Todo son beneficios consumiendo estas deliciosas galletas, especialmente cuando tenemos el propósito de alimentarnos de una forma más saludable y con recetas hechas en casa.
Actualmente en el mercado encontramos varios tipos de galletas elaboradas industrialmente, que contienen avena y otros cereales integrales. Pero nunca se podrán comparar con las que podamos elaborar en casa, donde nos aseguramos de la calidad de los ingredientes que utilizamos, además de que no incorporamos ningún tipo de conservantes ni aditivos.
He probado diferentes recetas de galletas de avena, pero las que llevan manzana, son una de mis favoritas. Esta en particular, es una adaptación de una receta de Amy´s Healthy Baking.
Son unas galletas muy sencillas y rápidas de preparar, quedan con una textura crujiente en el exterior y esponjosas por dentro. Están deliciosas y la combinación de manzana y canela, te hace recordar el sabor de una tarta de manzana.
Las galletas de avena y manzana son perfectas para acompañar el desayuno, la merienda o para llevar al trabajo y consumirlas a la hora del café. Estoy segura que después de que las probéis, las seguiréis horneando con frecuencia.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
INGREDIENTES GALLETAS DE AVENA Y MANZANA:
- 170 gramos de copos de avena (avena en hojuelas)
- 140 gramos de harina de trigo
- 120 gramos de azúcar moreno
- 2 huevos medianos a temperatura ambiente
- 8 cucharadas (40 gramos aproximadamente) de leche
- 2 cucharadas (15 gramos aproximadamente)) de aceite de oliva suave o de girasol
- 1 1/2 manzanas golden (usaremos 250 gramos de manzana sin cáscara)
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 1 1/2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1 cucharadita de canela
- 1/4 de cucharadita de sal
A continuación, dejo el vídeo de la elaboración de las galletas, pero recuerda darle un vistazo a las instrucciones detalladas que se encuentran a continuación, así las galletas saldrán perfectas:
PREPARACIÓN GALLETAS DE AVENA Y MANZANA:
1. Ponemos a precalentar el horno, con calor abajo y arriba a 175º C (325º F).
2. Preparamos la bandeja que vamos a utilizar poniéndole papel de hornear. 3. En un recipiente mezclamos los ingredientes secos: los copos de avena, la harina, el azúcar moreno, el polvo de hornear, la canela y la sal.
4. En otro recipiente mezclamos el resto de los ingredientes, hasta que estén bien incorporados: los huevos, leche, aceite y el extracto de vainilla.
5. Unimos los ingredientes secos y los líquidos y los mezclamos muy bien.
6. Pelamos la manzana y la partimos en trozos muy pequeños, este paso es muy importante, para obtener una buena textura en la galleta.
7. Agregamos la manzana partida al resto de los ingredientes y mezclamos muy bien.
8. Llevamos la mezcla a la nevera por 30 minutos. Este paso también es muy importante, porque el enfriamiento de la masa, ayuda a que las galletas conserven la forma y evitará que se expandan demasiado al hornearse.
9. Pasados los 30 minutos, sacamos la masa del refrigerador y con ayuda de una cuchara de helado o una cuchara sopera, ligeramente untada con aceite, vamos poniendo la masa sobre la bandeja. Procuramos que las bolas de masa, nos queden del mismo tamaño y al terminar, las aplastamos ligeramente para darle más forma.
10. Las llevamos al horno entre 12 y 15 minutos, lo mejor es estar pendientes de ellas y para asegurarnos que están listas, las pinchamos con un palillo y si sale limpio, ya están horneadas, en caso contrario, las dejamos un par de minutos más.
11. Sacamos las galletas del horno y las dejamos templar en la misma bandeja 5 minutos y a continuación las ponemos en una rejilla, para que terminen de enfriarse completamente.
MIS RECOMENDACIONES:
- Con las cantidades de la receta me han salido 15 galletas grandes.
- Debemos procurar que el tamaño de las porciones que ponemos sobre la bandeja sea similar, para que las galletas se horneen uniformemente.
- Aunque hayamos refrigerado la masa, debemos dejar suficiente espacio alrededor de cada galleta, entre 2 y 3 centímetros, ya que las galletas se expanden al hornearse, y no queremos que se nos unan los bordes y pierdan la forma.
- La bandeja con las galletas, la debemos colocar en la parte media del horno.
- Si vamos a utilizar la misma bandeja para hornear la siguiente tanda de galletas, debemos dejarla enfriar unos 5 minutos, antes de poner nuevamente más galletas y llevarlas al horno. Porque de lo contrario, el calor acumulado en la bandeja, hará que se nos quemen los bordes
- No debemos apilarlas las galletas, cuando aún están calientes, porque podrían aplastarse y/o romperse. Las ponemos sobre una rejilla, para que se enfríen de manera uniforme.
- Cuando estén completamente frías, ya las podemos guardar. Porque si lo hacemos cuando aún están un poco templadas, la humedad generada por el calor puede deteriorarlas.
- Para guardarlas podemos utilizar recipientes plásticos herméticos o en latas o cajas de metal, así se conservarán en condiciones óptimas por varios días. Aunque hay que tener en cuenta, que esta galleta no se comporta como otra elaborada sin fruta, porque la manzana aunque esté horneada, genera humedad que puede afectar la consistencia de la galleta.
Si te han gustado las galletas de avena y manzana, te encantarán las 10 mejores recetas de galletas de avena:
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.
Si quieres más recetas, te invito a ver en el blog:
- Todos los secretos para preparar el arroz con leche perfecto
- Bizcocho de leche caliente
- Magdalenas integrales de naranja
- Bizcocho de avena y frutos secos
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Postres de Locura
Comentado: 11:36h, 09 septiembreHola Carolina,
Muchas gracias por contármelo, me alegra saber que te gusta la receta. Espero que te animes a probar más 😉
Saludos,
Ángela
Carolina
Comentado: 00:19h, 09 septiembreLas he hecho muchísimas veces, y siempre quedan riquísimas! esta receta nunca falla
Postres de Locura
Comentado: 21:38h, 14 julioHola Silvia,
Seguro que te gustan muchísimo.
Saludos,
Ángela
Silvia
Comentado: 18:24h, 14 julioUnas galletas deliciosas, las haré para el café de las tardes.
Postres de Locura
Comentado: 17:44h, 01 abrilHola Valeria,
No he probado a preparar la receta usando harina de avena, pero en principio puedes remplazar la harina de trigo por harina de avena. No creo que cambie el resultado de la receta.
Espero que me cuentes cómo te han salido las galletas.
Saludos,
Ángela
Valeria
Comentado: 16:35h, 01 abrilBuenos días! Me gusta mucho esta receta! Me gustaría saber si es posible que en vez de harina de trigo yo pueda usar harina de avena
María
Comentado: 10:58h, 19 marzoYo he probado la receta y han salido muy buenas, pero mi pregunta es: ¿se puede utilizar harina integral en vez de harina blanca, y así le añadimos más fibra (junto con la que lleva la avena?
Un saludo
Pd: me encanta el detalle de que muestres paso a paso como haces las cosas.
Postres de Locura
Comentado: 11:16h, 19 marzoHola María,
Claro que puedes remplazar la harina normal por harina integral, quedan igualmente deliciosas y como dices, añades más fibra a las galletas.
Saludos, espero que te animes a seguir probando más recetas.
Ángela
María Luján
Comentado: 23:18h, 26 agostoHola se puede reemplazar el azúcar morena por azúcar blanca?
Postres de Locura
Comentado: 10:07h, 03 septiembreHola María,
Si puedes remplazar el azúcar morena por azúcar blanca.
Saludos,
Ángela
Postres de Locura
Comentado: 09:58h, 21 marzoHola Andrés,
Me alegra saber que te han gustado las galletas, espero que te animes a seguir probando más recetas.
Saludos,
Ángela
Andrés
Comentado: 01:01h, 21 marzoExquisitas.
Muchas gracias!
Saludos desde Uruguay!
Abril Medina
Comentado: 02:23h, 27 eneroHola! Hice la receta y salieron blandas, es por que no las deje enfriar en rejilla?
Postres de Locura
Comentado: 13:43h, 27 eneroHola Abril,
Puede que con el calor que generan, cuando se dejan en la bandeja, hayan creado un poco de humedad y esto haya hecho que quedaran más blandas, por eso es recomendable dejarlas enfriar sobre una rejilla.
En todo caso, estás galletas quedan tiernas en el interior y ligeramente crujientes por fuera.
Saludos,
Ángela
Nelly
Comentado: 15:50h, 11 mayoGracias por permitirme conocer estas recetas deliciosas.
Postres de Locura
Comentado: 17:18h, 11 mayoHola Nelly,
Gracias a ti por escribirme, espero que las disfrutes.
Saludos,
Ángela
Postres de Locura
Comentado: 17:02h, 31 marzoHola Kari,
La verdad es que esta receta no he probado a hacerla con mantequilla. Si quieres, mira este link http://bit.ly/2ohkk4g por si te da una idea de lo que puedes hacer.
Saludos,
Ángela
Kari
Comentado: 15:29h, 31 marzoHola!
Una consulta: ¿se puede sustituir el aceite por mantequilla?
Saludos!
Kari
Comentado: 16:32h, 04 abrilGracias!!! 🙂
Postres de Locura
Comentado: 19:42h, 15 febreroHola, Karen,
Seguro que las galletas te salen riquísimas, luego me lo cuentas.
Saludos y gracias por escribirme.
Ángela
Karen
Comentado: 17:28h, 14 febreroUff que buena receta! Me han dado ganas de hacer galletas y estaba en busca de una receta fácil y buena y la he encontrado! A ver que tal sale 🙂
Gladys
Comentado: 16:55h, 27 mayomuy didactica la presentación, evidencia un gran respeto por el semejante. Gracias
Postres de Locura
Comentado: 18:47h, 27 mayoHola, Gladys, muchas gracias por visitar mi blog. Para mi es importante, que las indicaciones de las recetas resulten sencillas a quien las lee y que os permitan poder preparar las recetas en casa y obtener los mismos resultados que he tenido yo.
Un saludo,
Ángela
matem
Comentado: 12:52h, 07 febreroQué buena pinta tienen estas galletas!!! Gracias por compartirla!
Una pregunta: no puedo tomar azúcar, si sustitutos (no miel, ni sirope etc…) ¿Cómo podría sustituir el azúcar de esta receta por algo para que tenga la misma consistencia de masa? ¿Las puedo hacer directamente sin azúcar y listo?
Gracias por vuestras respuestas.
Postres de Locura
Comentado: 20:05h, 07 febreroHola, claro que puedes hacer las galletas sin azúcar. La ventaja es que al llevar manzana, esta le aporta su dulzura natural y el hecho de que no lleven azúcar, modificará mínimamente la consistencia. Espero que las disfrutes. Saludos!
Ángela
Postres de Locura
Comentado: 16:36h, 24 eneroTienes razón Julia, son un vicio! La ventaja es que son muy saludables y tienen pocas calorías. Besos
Julia romero
Comentado: 12:14h, 24 eneroUUmmm, estas galletas tiene que ser un vicio!!! Bs.