Con la llegada del otoño, apetece encender de nuevo el horno y preparar un bizcocho delicioso, de esos que perfuman el ambiente y atraen a todos hacia la cocina, como este bizcocho de calabaza y coco.
Este bizcocho de calabaza y coco queda con una textura muy esponjosa y jugosa y tiene un delicioso aroma, gracias a la canela y la ralladura de naranja. También lleva uvas pasas, pero puedes prescindir de ellas o remplazarlas por nueces troceadas.
Este bizcocho tiene un delicioso sabor y es ideal para el desayuno o las meriendas. Si nunca has usado la calabaza en recetas de repostería, el resultado te va a sorprender, porque le da un sabor dulce a la masa y mucha jugosidad.
(10-12 porciones)
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
1. Ponemos a precalentar el horno a 170 ºC (350 ºF), con calor arriba y abajo.
2. Preparamos el molde. Esta vez he utilizado un molde desmontable de 24 cms, aunque para las cantidades de la receta podéis utilizar uno más pequeño sin ningún problema.
3. Cuando uso un molde desmontable, siempre le pongo a la base papel de hornear y a las paredes una ligera capa de aceite. Si utilizáis un molde normal (no desmontable), simplemente engrasadlo con un poco de mantequilla o aceite y luego le ponéis una ligera capa de harina, bien distribuida.
4. Los 450 gramos de calabaza, los pesamos cuando ya la hemos pelado y retirado las semillas. En esta receta utilizamos la calabaza cruda y podemos rallarla o a triturarla. Yo he optado por triturarla en la batidora de vaso (licuadora), junto con el aceite y la reservamos hasta el momento de utilizarla.
5. Tamizamos todos los ingredientes secos (excepto el coco y el azúcar): harina, polvo de hornear, canela y sal.
6. Con ayuda de la batidora de varillas, batimos los huevos junto con el azúcar, hasta que estén muy esponjosos y hayan aumentado su volumen.
7. A continuación, agregamos la calabaza que hemos triturado junto con el aceite. Si has optado por rallar la calabaza, la agregamos primero y a continuación el aceite.
8. Añadimos los ingredientes secos tamizados en tres o cuatro veces, intercalándolos con el zumo de naranja y batiendo sólo lo suficiente para que se integre a la mezcla.
9. Adicionamos el coco rallado (reservando dos o tres cucharadas para decorar la tarta) y la ralladura de naranja, este paso lo podemos hacer a mano con ayuda de una espátula, con movimientos envolventes de arriba hacia abajo, para ayudar a que la tarta quede esponjosa.
10. Finalmente y también de forma manual, agregamos las uvas pasas. Las pasas previamente las hemos mezclado con una o dos cucharaditas de harina, de tal forma que queden cubiertas de una ligera capa de harina, esto evita que se vayan al fondo de la mezcla, y que queden uniformemente distribuidas.
11. Ponemos la mezcla en el molde, le damos unos ligeros golpes sobre la superficie de trabajo, protegida por un paño de cocina, de esta forma nivelamos la mezcla y ayudamos a que las burbujas de aire que hayan podido quedar, suban a la superficie.
12. Llevamos el molde al horno alrededor de 50 minutos, hasta que al pinchar con una brocheta verifiquemos que sale limpia y que el bizcocho está completamente horneado.
13. Sacamos el molde del horno lo dejamos enfriar 5 minutos, a continuación desmoldamos el bizcocho y lo ponemos sobre una rejilla para que se termine de enfriar completamente.
Esta vez quería probar a decorar el bizcocho de una forma diferente y por eso he usado azúcar glas. Para este tipo de decoración necesitamos una plantilla, hecha en papel u otro material, con la figura que deseemos dibujar sobre la superficie de nuestro bizcocho.
Debido a que la parte superior del bizcocho suele crecer y la superficie no queda lo suficientemente plana, para poder utilizar la plantilla sin problemas, le he dado la vuelta al bizcocho y lo he dejado que termine de enfriarse boca abajo. De tal forma, lo que era la base del bizcocho ha pasado a ser la parte de arriba.
He utilizado como plantilla una pequeña rama de un arbusto, que en cuanto la vi, me hizo suponer que sería ideal para poner sobre el bizcocho. La recogí hace algunos días y la puse dentro de un libro, para que las hojas estuvieran muy planas al momento de utilizarla.
Estos son los pasos que he tenido en cuenta para la decoración del bizcocho:
1. El primer punto a tener en cuenta, es que el bizcocho debe estar completamente frío, porque de lo contrario el azúcar glas se fundirá.
2. Ponemos la plantilla sobre el bizcocho, en mi caso la rama, nos aseguramos de que esté fija (si es necesario, ponemos algún pequeño peso en los extremos para que esté bien sujeta) y procuramos no moverla en absoluto, de esta forma, la figura quedará completamente delineada.
3. Tomamos un par de cucharadas de coco rallado y las esparcimos alrededor de la plantilla y a continuación y con la ayuda de un colador en el que hemos puesto dos o tres cucharadas de azúcar glas, esparcimos el azúcar de manera uniforme por toda la superficie del bizcocho.
4. El último paso es levantar la plantilla con mucho cuidado, para evitar que el azúcar que ha quedado sobre ella caiga sobre el bizcocho y pueda desdibujar alguna de las figuras. He levantado la rama, en una sola vez, pero como algunas hojas se habían desprendido antes de ponerla, las he levantado utilizando unas pinzas.
5. Ya está listo nuestro bizcocho de calabaza y coco. Como veréis, queda muy bonito y es un procedimiento muy sencillo de realizar y podéis utilizar las figuras que más os gusten, por ejemplo, las podéis fabricar en papel o utilizar diferentes tamaños de hojas de plantas.
Si deseas ver más recetas de bizcochos, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Lo acabo de hacer! IMPRESIONANTE! Como soy una adicta al chocolate 5min antes de sacarlo del horno le he expolvoreado un poco por encima...para morirse!
Hola, Esti,
Me encanta saber que te ha gustado tanto la receta, la verdad es que está muy rica y ese toque de chocolate que le has puesto, seguro que le ha dado un sabor excepcional, porque la calabaza y el chocolate se complementan muy bien.
Saludos,
Ángela
Hola Irmina, gracias por pasarte por mi blog. Es una bizocho delicioso y aromático, tienes que probarlo!
Un beso,
Ángela
Hola. Seguro que queda un bizcocho muy esponjoso y aromático.
Un beso.
Cuca, muchas gracias por tus bellas palabras, me alegra saber que te gusta el blog. Sabrás por tu propia experiencia, que tod@s l@s bloguer@s ponemos un poco de nuestro corazón en cada receta y en cada publicación y la mejor recompensa es saber, que los lectores que están allí fuera, en cualquier lugar, disfrutan con lo que contamos o preparamos con tanto cariño.
Besos, y ya me paso por tu blog :)
Acabo de descubrir este maravilloso blog del que en un momento he caído prendada. Esta receta es increíble, pero la entrada sobre Granada, mi amada Granada, me ha encantado.
Sin duda pasaré con cada receta que publiques ¡porque menudas delicias! Además aprovecho para invitarte a conocer mi blog, si te apetece visitarlo. ¡Por allí te espero!
¡Besos mil!