El bizcocho de yogur, es una de las recetas más conocidas de nuestra repostería y también de las más sencillas de preparar. Así que, si nunca te has animado a preparar un bizcocho, esta es una buena opción para comenzar.
Hay múltiples variaciones de esta receta. En la mayoría de ellas, se utiliza la medida del vaso de yogur, para medir el resto de ingredientes que intervienen en la preparación. Hoy os voy a indicar todas las medidas, tanto en gramos, como en la medida tradicional del vaso de yogur y lo aromatizaremos con ralladura de limón que es el sabor más clásico.
Cuando tengas el bizcocho horneado, despidiendo su delicioso aroma a limón y veas lo esponjoso que queda, entenderás las ventajas de acompañar el desayuno o la merienda con un delicioso trozo de este bizcocho de yogur y limón. Puedes estar segura, que en casa muy pronto te pedirán que lo vuelvas a preparar.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest
(10-12 porciones)
1. Lo primero que debemos hacer es preparar el molde, poniéndole una capa de aceite o mantequilla y una ligera capa de harina, para asegurarnos de que podamos desmoldar correctamente el bizcocho.
2. Ponemos a precalentar el horno a 180 ºC (350 ºF), con calor arriba y abajo.
3. Tamizamos la harina y el polvo de hornear
4. Con la batidora de varillas, batimos los huevos con el azúcar, hasta que estén muy esponjosos. Entre 5-10 minutos, este procedimiento es clave para que el bizcocho quede muy esponjoso.
5. A continuación, le añadimos poco a poco el aceite, mientras continuamos mezclando y luego incorporamos el yogur.
6. Agregamos la harina al bol, en la que tenemos el resto de los ingredientes. Podemos mezclar con la batidora de varillas, batiendo lo mínimo posible hasta que se integre completamente, o hacerlo de forma manual, utilizando una espátula y con movimiento envolventes de arriba hacia abajo. De esta forma, aseguramos que el bizcocho quede muy esponjoso, sólo nos tomará unos pocos minutos.
7. En seguida incorporamos la ralladura de limón y mezclamos nuevamente.
8. Ponemos la masa en el molde y la horneamos de 40 a 45 minutos, hasta que verifiquemos que está correctamente horneado.
9. Para verificar que el bizcocho está hecho, lo pinchamos en el centro con un palo de brocheta, si sale seco ya está listo, si sale húmedo, debemos dejarlo algunos minutos más.
10. Cuando esté listo, retiramos el bizcocho del horno y lo dejamos reposar entre 5 y 10 minutos. A continuación, lo desmoldamos y dejamos que termine de enfriarse sobre una rejilla.
Si deseas más recetas de bizcochos, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Hola, Ángeles,
Gracias por escribirme, la verdad es que no he preparado esta receta en horno mágico y no puedo decirte cuánto tiempo tarda en estar listo. Podrías hacer el cálculo, teniendo en cuenta otro tipo de receta similar que hayas horneado.
Un saludo,
Ángela
Se ve delicioso, pero una pregunta: en horno mágico, q tiempo equivale para la cocción??
Excelente y sencilla receta. Las equivalencias de las medidas en vasitos de yogur super prácticas!
van dos recetas que han sido deliciosos éxitos en mi familia. Mil gracias :-)
Patricia, me alegra saber que tú y tu familia, están disfrutando de las recetas del blog. Siempre he pensado que todos llevamos dentro un artista repostero, que está deseando expresarse y tú lo estás demostrando. Un abrazo
Gracias Carito, me alegra mucho que te gusten mis recetas. Me encataría que te animaras a preparar alguna de ellas. Ya sabes que si tienes alguna duda, me lo dices. Un abrazo!
ahora si, me voy animar hacer todos estos postres tan deliciosos.
se ve delicioso, lo prepararé
Gracias Tania por tu comentario, cuando lo hagas comprobarás que está realmente delicioso! Estoy trabajando en nuevas recetas de bizcochos, que seguro que también te tentarán. Un saludo,