Estamos en plena temporada de cerezas, una de mis frutas favoritas por su color y su delicioso sabor y para aprovecharlas de una manera diferente, he preparado un cheesecake de cerezas sin horno, que en esta época en la que empezamos a tener bastante calor, se agradece poder disfrutar de un rico postre, sin tener que encender el horno.
Los cerezos llenan de color los campos, con sus flores blancas y rosas durante la primavera. Son famosos los cerezos en flor Del Valle del Jerte, donde podemos disfrutar de unos maravillosos paisajes, cuando miles de árboles se cubren por completo de flores. Luego llega el mejor momento, el de disfrutar de unas deliciosas cerezas, entre finales de la primavera y durante buena parte del verano.
Las cerezas son unas frutas con muchas propiedades, ricas en vitaminas y minerales y con un alto contenido en antioxidantes. Es la fruta con mayor concentración de flavonoides y contienen más betacarotenos que los arándanos y las fresas.
Este cheesecake queda con una textura muy cremosa, el toque crujiente lo pone la base de galletas con chocolate, que combina perfectamente con el relleno con sabor a cerezas. Una receta deliciosa y muy sencilla de preparar, ideal para esta temporada veraniega que acaba de comenzar.
RECETA DE CHEESECAKE DE CEREZAS sin horno:
INGREDIENTES:
Base de galleta:
- 90 gramos de galletas María o la que más os guste
- 45 gramos de mantequilla
- 8 gramos de cacao puro en polvo
Relleno:
- 800 gramos de cerezas
- 120 gramos de azúcar
- 200 mililitros de agua
- 300 gramos de queso crema (tipo Philadelphia)
- 200 gramos de leche condensada
- 20 gramos de gelatina en polvo neutra (sin sabor)
Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
PREPARACIÓN CHEESECAKE DE CEREZAS sin horno:
Base de galleta:
- Para esta receta, he utilizado un molde desmontable de 18 cms. Antes de comenzar, cubrimos la base con film plástico de cocina o papel de hornear y las paredes del molde podéis engrasarlas ligeramente, ponerles una tira de papel de hornear o cubrirlas con una lámina de acetato (plástico), para que la cheesecake quede perfecta al momento de desmoldarla.
- Para preparar la base de la tarta, trituramos las galletas, usando un robot de cocina o una batidora de vaso. También podemos hacerlo de forma manual, colocando las galletas dentro de una bolsa y triturándolas con un rodillo de cocina, hasta que tengan la textura que necesitamos.
- Mezclamos las galletas pulverizadas con el cacao puro en polvo.
- A continuación, fundimos la mantequilla al baño María o en el microondas.
- La mantequilla fundida, la agregamos a las galletas pulverizadas y mezclamos hasta que queden bien integradas.
- Ponemos la masa de galletas y mantequilla en la base del molde y presionamos de manera uniforme, con ayuda de una cuchara, para que quede bien compacta y la ponemos en la nevera, mientras preparamos el relleno.
Preparación del relleno:
- Batimos el queso crema junto con la leche condensada hasta que estén integrados y muy cremosos. Reservamos.
- Lavamos las cerezas y les retiramos las semillas. Hay varias técnicas para hacerlo, usando un clip, una botella y una pajita o un palillo chino. En este vídeo podéis ver cómo hacerlo, usando la botella y la pajita. Cuando las cerezas son muy grandes, otra opción es hacer un corte con un cuchillo por el borde de cada cereza, girar las dos partes y separarlas y con la punta del cuchillo hacer un ligero movimiento para retirar la semilla.
- Ponemos las cerezas, el agua y el azúcar en una olla a fuego medio, las vamos mezclando con frecuencia y las dejamos cocer hasta que estén tiernas.
- Cuando las cerezas ya están cocidas, las trituramos usando la batidora o un robot de cocina y si no queremos ningún rastro de la piel de las cerezas, podemos pasar la mezcla por el colador. Reservamos un poco del coulis de cerezas, para ponerlo sobre las porciones de cheesecake.
- Preparamos la gelatina neutra siguiendo las instrucciones del fabricante, pero usando una cantidad mínima de agua. En mi caso, le he agregado a la gelatina en polvo, alrededor de 4 cucharadas de agua caliente y he mezclado, hasta que se ha disuelto completamente.
- Ponemos nuevamente el coulis de cerezas a fuego medio y cuando esté caliente, agregamos la gelatina neutra que acabamos de preparar y mezclamos hasta que se haya disuelto por completo.
- Retiramos el coulis de cerezas del fuego, lo dejamos enfriar unos minutos y comenzamos a agregarle poco a poco, la mezcla que teníamos reservada de queso crema y leche condensada. Mezclamos muy bien, para que no vayan a quedar grumos, podemos ayudarnos de la batidora eléctrica, para que la mezcla quede homogénea.
- Para terminar, ponemos el relleno sobre la base de galleta y lo llevamos a la nevera de 4 a 6 horas, hasta que tenga la consistencia necesaria para desmoldarlo.
- Antes de llevar a la mesa, desmoldamos el cheesecake y lo decoramos con algunas cerezas.
10. Podéis acompañar las porciones con un poco del coulis de cerezas que habíamos reservado, la combinación es absolutamente deliciosa.
MIS RECOMENDACIONES:
- Si utilizáis gelatina en láminas, en lugar de gelatina en polvo, debéis tener en cuenta que 6 hojas de gelatina equivalen a un sobre de gelatina en polvo de 10 gramos. Por tanto, para preparar esta receta, serían necesarias 12 hojas, equivalentes a 20 gramos de gelatina en polvo.
- También podéis preparar este postre en copas o vasos, que podáis llevar directamente a la mesa.
- Esta misma receta, la podéis preparar remplazando las cerezas por moras, fresas o arándanos.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.
Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Ver comentarios
Hola soy Norma , se ve que está delicioso , tengo dos tarros enormes de cerezas en almíbar lo puedo hacer con esas porque la verdad no sé qué uso darles además de poner la cereza en el pastel . Gracias mil, espero su respuesta.
Hola Norma,
La verdad es que está tarta la hice con cerezas naturales, no he probado a prepararla con cerezas en almíbar.
Saludos,
Ángela
delicioso! gracias por la receta
De nada Cherrie,
Me encanta saber que te ha gustado la receta, espero que te animes a seguir probando más.
Saludos,
Ángela
Hola Adriana y Ayelen,
Me alegra muchísimo que hayáis probado la receta y que os haya gustado.
Gracias por escribirme, espero que os animéis a seguir probando más recetas.
Saludos,
Ángela
nos encanta este blog lo hemos probado y estaba delicioso, sigue así.
Saludos :
Ayelen y Adriana
Hola Augusto,
Gracias por tu comentario, le he dado un vistazo a tu blog y me encanta tu idea de mostarnos dónde comer los mejores postres del mundo.
Saludos,
Ángela
Hola Ángela..! que lindas fotos se ven de tus recetas, a parte de buena repostera eres una artista de la fotografia..Este de cerezas frescas está excelente, me encanta tu blog...!!
Hola Mireya,
Me alegra que te guste la receta, espero que te animes a probarla.
Saludos,
Ángela
Hola Ana,
¿Supongo que con medidas te refieres a tazas? Si es así, te recomiendo visitar esta página https://www.marialunarillos.com/blog/tablas-de-conversion-de-medidas.html y ahí puedes ver las equivalencias, para convertir los gramos a tazas.
Saludos,
Ángela
simplemente maravillosamente excelente
Me encantan todas tus tartas tanto su presencia como su pinta ¡Se ven deliciosas!
Me encantan estas recetas deliciosas pero tengo un problema, no sé cómo pasar los gramos a tazas. Si eres tan amable de hacerlo con medidas en tazas, por favor. Gracias feliz miércoles