Categorías: OTROS DULCES

DULCE DE LECHE CASERO (AREQUIPE CASERO)

 

El dulce de leche es un postre tradicional de América Latina, y según el país se conoce con diferentes nombres: dulce de leche en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y algunos países de Centroamérica; arequipe en Colombia y Venezuela; manjar blanco, en algunas zonas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

La receta tradicional de arequipe colombiano, está hecha a base de leche, azúcar, bicarbonato de sodio y en algunos casos canela, y nuestras abuelas recomendaban hacerlo en una olla de cobre, para obtener mejores resultados.

Cuando llegué a España, hace más de una década, era uno de los postres que más echaba de menos y aunque poco a poco se empezó a popularizar el dulce de leche, basado en la receta tradicional argentina, no terminada de convencerme, porque resultaba demasiado dulce con respecto al arequipe que solía tomar en colombia. El arequipe tiene un sabor menos intenso y un color más suave.

Entonces recordé, que años atrás había escuchado la historia de una periodista colombiana, que se radicó en los Estados unidos y tenía el mismo problema que yo y en aquella época, los productos latinos no se encontraban fácilmente en las tiendas.  Entonces alguien le sugirió, que cociendo un tarro de leche condensada al baño de María, se podría obtener un dulce de similares características al arequipe.

Aunque busqué más información al respecto, no la encontré. Así que me puse manos a la obra, y mediante el método del ensayo y error, logré perfeccionar la técnica y ahora nunca falta en nuestra mesa, una lata de arequipe hecho con leche condensada, que no tiene nada que envidiarle a las recetas tradicionales con las que crecí.

Hoy quiero compartir está receta con todos vosotros, es realmente deliciosa, sencilla de preparar y tiene múltiples usos: para acompañar las tostadas del desayuno o la merienda, para cubrir o rellenar una tarta o bizcocho, para complementar algunos postres y muchas ideas más. Una de las mejores maneras de disfrutarlo y una de las más típicas en Colombia, es obleas con arequipe: tomas una oblea, esparces una cantidad generosa de arequipe y le pones otra oblea encima, es una combinación irresistible.

Estoy segura, que en cuanto lo probéis y veáis lo sencilla que es su preparación, os animaréis a hacer vuestro propio dulce de leche casero (arequipe casero).

Ingredientes dulce de leche casero (arequipe casero):

 

  • Una lata de leche condensada de 1 Kg
  • Necesitaremos utilizar la olla exprés (olla a presión u olla rápida)

Preparación dulce de leche casero (arequipe casero):

 

1. Tomamos la lata de leche condensada, le retiramos la etiqueta y la tapa plástica, la cual reservamos para tapar la lata, cuando ya tengamos preparada la receta.

2. La ponemos dentro de la olla exprés de forma horizontal con agua que la cubra, por lo menos un par de dedos por encima de la superficie de la lata. Esto es muy importante, por razones de seguridad, debemos verificar que la lata siempre esté cubierta de agua durante la cocción.

3. Tapamos la olla convenientemente y a partir de ahora lo importante es vigilar los tiempos para que nuestra receta llegue a buen término:

  • Ponemos la olla a fuego alto desde el momento en que la tapamos, en mi vitrocerámica la he puesto en 9.
  • A partir del momento en que comienza a pitar la bajamos a temperatura media. Yo he puesto la vitrocerámica en 6 y la dejamos al fuego 45 minutos.
  • Pasados los 45 minutos, retiramos la olla del fuego y la dejamos reposar 20 minutos, al cabo de los cuales, destaparemos la olla y retiraremos el agua.

4. La lata la dejaremos enfriar completamente. Yo suelo preparar la receta al final del día y dejarla enfriar toda la noche, para utilizarla a la mañana siguiente.

5. Es muy importante tener en cuenta, que no hay que intentar destapar la lata, mientras está caliente. Podríamos quemarnos, debido a que el contenido saldría a presión, porque la temperatura en el interior es muy alta.

6. Una vez fría la lata, retiramos la parte superior de la misma (la parte metálica) y la tapamos con la tapa plástica que traía originalmente la lata. La podemos conservar en el frigorífico, aunque en cuanto la prueben los peques de la casa (y los mayores también), va a desaparecer en muy poco tiempo.

Para los que habéis probado el dulce de leche que encontramos en los supermercados, podréis comprobar que el color y el sabor de esta receta, es más suave, menos empalagoso. Os va a encantar!

Mis recomendaciones:

  • El tiempo de cocción que doy para esta receta es indicativo y está calculado con la vitrocerámica de mi cocina, pero debido a que no es lo mismo cocinar en una placa de inducción, vitrocerámica o gas, es probable que tengas que ajustar el tiempo de cocción, cuando pruebes a preparar el dulce de leche.
  • Cuando nos iniciamos en la preparación del dulce de leche casero, es mejor quedarnos cortos en el tiempo de cocción, lo cual podremos solucionar, siguiendo las siguientes indicaciones: después de terminar la cocción y el reposo indicado en la preparación, dejamos enfriar la lata un par de horas y la destapamos un poco, si vemos que aún está demasiado blanco el contenido, podemos volver a poner la lata en la olla (sin retirar la tapa que cubre la lata, porque se nos llenaría de agua), esta vez de forma vertical y con agua, más o menos que cubra la mitad de la lata, y lo llevamos a fuego bajo (la vitrocerámica en tres o cuatro). A partir, del momento en que comience a pitar la dejamos entre 5 y 10 minutos, al cabo de los cuales abriremos la olla, para verificar que el dulce de leche ha adquirido el color caramelo que buscamos, y si es así, lo dejaremos enfriar completamente, antes de guardarlo en el refrigerador.
  • Hay que tener en cuenta, que cuanto más se cocine el dulce de leche, más oscuro será el color y más dulce resultará, por eso es importante, encontrar el punto óptimo de cocción, para obtener un dulce de leche de color acaramelado y en su punto de sabor.

 

Si tienes cualquier duda sobre esta receta o si quieres contarme algo, puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si deseas más recetas con dulce de leche, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Entérate de todas las novedades del blog, siguiéndome a través de las redes sociales: Facebook, InstagramPinterest.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • Hola yo quería preguntar si no es peligroso hervir así la lata, no corre el riesgo de explotar?

    • Hola Raquel,

      La olla express siempre deba manejarse con responsabilidad para evitar cualquier inconveniente y esa obligación sólo compete a quién la utiliza.

      El Arequipe se prepara a fuego medio, precisamente para evitar que la lata se caliente demasiado y tal y como aclaro en la receta, el agua siempre debe estar cubriendo la lata, durante todo el proceso. Yo he preparado esta receta decenas de veces y nunca he tenido ningún problema.

      Saludos,

      Ángela

  • Hola, mi novio es colombiano y me trajo esta Navidad un postre de dulce de leche con queso, creo que se llama "cortado" tienes idea de cómo podría hacerlo? Estaba tan rico que quiero más y más.

    • Hola Fernanda,
      La verdad es que no me suena el dulce al que te refieres y menos con ese nombre, siento no poder ayudarte.
      Saludos,
      Ángela

  • muy rico y sabroso, yo también la suelo preparar para mis hijas, como les encantan, saludos.

    • Hola Henry,
      Tus hijas sí que saben, este dulce de leche también es una de mis recetas favoritas.
      Saludos,
      Ángela

  • Hola, Mª Eugenia,
    Mira el índice de recetas, seguro que hay alguna que te llama la atención y te animas a prepararla. Me encantaría que luego me contarás, qué tal te ha salido.
    Saludos y gracias por escribirme.
    Ángela

    • Hola Leslie,
      Cuando yo hago el dulce de leche, me suele durar un par de semanas. Siempre lo mantengo en el refrigerador, bien tapado y sólo lo saco cuando lo vamos a utilizar. Pero digo un par de semanas, porque es el tiempo que tardamos en gastarlo.

      Saludos,

      Ángela

  • Tienes toda la razón, es mucho mas rico que el que se compra en el super. Yo también lo hago así y me lo como a cucharadas!!! es una perdición...para la línea, está tan rico!! Bs.

    • Gracias, Julia, este es uno de los dulces favoritos de toda la familia, en casa no puede faltar. Lo has probado sobre una oblea? Es una delicia, haz la prueba. Besos

  • No hay duda existen cosas tan ricas, voy a elaborar este dulce y desde hoy seré un seguidor de ustedes, saludos y enseguida a preparar este dulce.

    • Hola, Evaristo, gracias por pasarte por mi blog. Me alegra que los hombres, también se pongan manos a la obra con la repostería.
      Saludos,
      Ángela

      • Hola Roque,

        Gracias por tu comentario.

        Cuanto más se cuecen las latas, más oscuro queda el dulce y más intenso es su sabor.

        Saludos,

        Ángela

  • Este es el cortado colombiano es parecido al dulce de leche pero la diferencia es que se corta con el jugo de limón:

    2 litros de Leche
    2 tazas de Azúcar
    El jugo de 2 limones

    PREPARACIÓN:
    Colocar en una olla la leche y el azúcar y mezclar muy bien hasta que el azúcar se disuelva. Colocar al fuego bajo y agregarle, por toda la superficie de la leche, el jugo de los limones y no mover. Se sabrá que el dulce está listo cuando el almíbar comience a hacer burbujas.

Compartir
Publicado por
Postres de Locura

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace