Hacer pan casero es uno de esos placeres que podemos disfrutar con un esfuerzo relativamente pequeño y para que lo comprobéis, hoy os traigo unos panecillos caseros esponjosos sin huevo.
Hacer pan casero nos brinda muchas ventajas: podemos controlar la calidad de los ingredientes que utilizamos en su elaboración y evitar los que nos generan algún problema, como en el caso de las intolerancias alimenticias y tampoco agregamos ningún tipo de aditivos o conservantes.
Esta receta de panecillos caseros esponjosos, no lleva huevo, por lo que resulta ideal para las personas que tengan intolerancia a este alimento.
Hacer pan es una actividad relajante y ver cómo podemos transformar ingredientes sencillos en un fantástico pan, resulta muy satisfactorio.
Estos panecillos tienen una miga muy esponjosa y podemos usarlos en cualquiera de las comidas del día, ya sean solos o con acompañamientos dulces o salados.
INGREDIENTES PANECILLOS CASEROS ESPONJOSOS SIN HUEVO:
275 gramos de leche
30 gramos de azúcar
21 gramos de levadura fresca de panadería ó 7 gramos de levadura seca
460 gramos de harina de trigo para todo uso (no es necesario usar harina de fuerza)
5 gramos de sal
30 gramos de mantequilla a temperatura ambiente y un poco más para pincelar el pan cuando ya esté hecho (20 gramos)
Calienta ligeramente la leche, la pones en un bol junto con el azúcar y la levadura.
Mezcla bien y deja reposar 5 minutos para que la levadura se active.
Pasado los 5 minutos, añade la harina de trigo tamizada junto con la sal.
Puedes amasar la mezcla a mano o usar una amasadora, lo cual será más rápido y nos ahorrará tiempo y esfuerzo.
Con la amasadora mezcla unos 10 minutos, hasta tener una masa lisa que no se pega a las manos o a las paredes del bol.
Añade los 30 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, partida en trozos y amasa nuevamente entre 5 y 10 minutos, hasta que se haya integrado por completo la mantequilla y tengas una masa lisa y elástica.
Haz una bola con la masa y ponla en un bol ligeramente engrasado. Cúbrela con film de cocina y déjala reposar en un lugar cálido durante una hora, hasta que duplique su tamaño (yo la puse en el interior del horno apagado).
Pasado el tiempo de reposo, retira la masa del bol y aplánala sobre la encimera, para quitarle el gas generado durante la fermentación.
Amasa ligeramente y haz nuevamente una bola.
Engrasa el molde que vas a llevar al horno o cubre la base y los laterales con papel de hornear. Para hornear estos panecillos he usado un molde de 21 centímetros x 25 centímetros.
Divide la masa en doce porciones del mismo tamaño. Para que me quedarán todos los panecillos iguales usé la báscula, cada uno pesaba 67 gramos.
Forma una bola con la masa de cada panecillo y ve poniéndola en el molde.
Cuando tengas todos los panecillos en el molde, pincélalos con leche, cubre el molde con film de cocina y déjalos reposar media hora en un lugar cálido, hasta que dupliquen su volumen.
Precalienta el horno a 175º C (350ºF).
Pon el molde en el horno alrededor de 20 minutos, hasta que los panecillos tengan un bonito color dorado.
Cuando estén listos retíralos del horno y pincélalos inmediatamente, con el resto de la mantequilla fundida.
Cúbrelos con papel de cocina ligeramente humedecido con agua, hasta que se enfríen.
MIS RECOMENDACIONES:
Puedes añadirle un toque de sabor al pan agregándole semillas de vainilla durante la preparación o añadir la vainilla a la mantequilla fundida con la que pincelamos los panecillos cuando están listos.
También puedes mezclar la mantequilla fundida con un poco de miel, para un toque dulce o con alguna hierba que te guste como orégano o romero picado.
También puedes espolvorear la superficie de los panecillos con semillas de amapola, sésamo o chía, antes de meterlos al horno.
Para preparar la versión integral de los panecillos, remplaza la mitad de la harina de todo uso, por harina integral.
Estos panecillos son una adaptación de esta receta, donde podrás ver el vídeo de su elaboración (en inglés).
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.
Si te apetecen más recetas de pan casero, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Me encantan todas tus recetas, cada vez que quiero salir de la rutina entro a buscar tus platillos.. Bendiciones saludos desde VENEZUELA
Gracias Cristina, me alegra saber que te gustan mis recetas.
Un abrazo,
Thank You Mobasir!
Truly appreciate the way you made this recipe. Everything is so nicely described that really helped. Looking for more such recipes in future too.
Hola Juleima,
Gracias por tus palabras, espero que te animes a probar más recetas.
Saludos,
Ángela
Hola amiga, lindas tus recetas y presentación excelentes explicaciones de paso a paso . Te felicito éxito en tus metas. Me encanta la repostería y la panadería.
Hola Nay,
Genial que te haya gustado la receta, espero que te animes a probar más.
Ver comentarios
Me encantan todas tus recetas, cada vez que quiero salir de la rutina entro a buscar tus platillos.. Bendiciones saludos desde VENEZUELA
Gracias Cristina, me alegra saber que te gustan mis recetas.
Un abrazo,
Thank You Mobasir!
Truly appreciate the way you made this recipe. Everything is so nicely described that really helped. Looking for more such recipes in future too.
Hola Juleima,
Gracias por tus palabras, espero que te animes a probar más recetas.
Saludos,
Ángela
Hola amiga, lindas tus recetas y presentación excelentes explicaciones de paso a paso . Te felicito éxito en tus metas. Me encanta la repostería y la panadería.
Hola Nay,
Genial que te haya gustado la receta, espero que te animes a probar más.
Saludos,
Ángela
Hice la receta, que rica estaba! muchas gracias!