Categorías: POSTRES SIN HORNO

PIE DE LIMÓN EN COPAS sin horno

 

Este postre por lo general se presenta en forma de tarta, pero hoy lo he preparado en formato individual, se trata de un delicioso pie de limón en copas sin horno.

 

Este pie de limón tiene una textura cremosa, con un delicioso sabor a limón, el toque crujiente de las capas de galleta y además, va acompañado con un poco de nata montada ligeramente azucarada. Una combinación de sabores y texturas que encantará a toda la familia.

Este postre es una receta muy práctica, que puedes servir en cualquier tipo de copa o vaso que tengas en casa. Lo más recomendable,  es dejarlo en la nevera hasta el momento de llevarlo a la mesa. Así será un delicioso y refrescante cierre, para cualquier comida o cena.

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través  de: Instagram, Facebook, Pinterest.

 

INGREDIENTES PIE DE LIMÓN EN COPAS SIN HORNO:

(6 porciones)

  • 700 ml de leche
  • 500 gramos de leche condensada
  • 4 limones grandes o 250 mililitros de zumo de limón
  • Ralladura de dos limones
  • 4 yemas de huevo
  • 4 cucharadas de harina de harina fina de maíz o almidón de maíz (tipo  Maizena)
  • 120 gramos de galletas María
  • 60 gramos de mantequilla
  • 200 ml de nata para montar (crema de leche)
  • 3 cucharadas de azúcar glas (azúcar en polvo)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

 

 

PREPARACIÓN PIE DE LIMÓN EN COPAS SIN HORNO:

Preparación del relleno:

1. Lava muy bien los limones. Ralla la piel de dos limones por la parte más fina del rallador, procura rallar sólo la parte amarilla, ya que la parte blanca da un sabor amargo. Reserva la ralladura.

2. Exprime los cuatro limones y pasa el zumo por un colador para separar las pepitas y la pulpa.  Como el tamaño de los limones varía, ten en cuenta que para esta receta necesitas 250 mililitros de zumo.

3. En 100 mililitros de leche, disuelve las cuatro cucharadas de harina fina de maíz. Reserva.

4. Utilizando la batidora de vaso (licuadora),  la batidora de varillas o de forma manual, bate el resto de la leche junto con   la leche condensada y las yemas. Cuando estén bien integradas, añade el zumo de limón poco a poco, mientras continuas batiendo. Al final tendrás una mezcla muy cremosa, con un exquisito sabor a limón.

5. A continuación, introduce la mezcla en un cazo o en una olla y ponla a fuego medio, sin dejar de batir. Esto es muy importante, para que la mezcla no se pegue ni se corte. En cuanto veas que comienzan a aparecer las primeras burbujas, agrega la leche en la que has disuelto la Maizena y continua mezclando, hasta que comience a burbujear suavemente. Déjala hervir un par de minutos más y retírala del fuego para que se enfríe.

6. Deja reposar la mezcla alrededor de 15 ó 20 minutos y agrega la ralladura de limón. Puedes acelerar el proceso de enfriamiento batiendo la mezcla cada 5 minutos, hasta que haya templado y luego la  pones en la nevera para que se enfríe por completo.

 

Preparación de la base de galleta:

1. Tritura las galletas utilizando la batidora de vaso (licuadora) o el robot de cocina. También puedes hacerlo de forma manual, poniendo las galletas en una bolsa y pasándoles el rodillo por encima varias veces. Lo importante es que las galletas estén completamente trituradas y  no queden trozos enteros.

2. Derrite la mantequilla utilizando el horno microondas o a fuego suave. Se requiere muy poco tiempo, ya que es un trozo pequeño.

3. Agrega la mantequilla derretida a las galletas y mezcla hasta que se integren completamente.

Montaje de las copas de pie de limón:

1. En el fondo de cada copa, pon un poco de las galletas trituradas y presiona con una cuchara.

2. A continuación, pon unas cuantas cucharadas del relleno cremoso de limón. 3. Pon otra capa de galleta triturada y otras cucharadas de relleno y alisa la superficie con ayuda una cuchara o de una espátula.

4. Lleva las copas a la nevera de dos a tres horas. También puedes preparar la  receta con antelación y dejar las copas toda la noche en el refrigerador. Cuanto más frío esté, más delicioso resultará.

5. Antes de llevar las copas a la mesa, prepara la crema chantillí para decorarlas. Bate la nata con el azúcar y la vainilla, hasta que esté muy cremosa y con ayuda de una manga pastelera o de una espátula, ponla en la parte superior de cada copa y agrégale  un poco de ralladura de limón para darle un toque de color.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Cuando pongas la crema de limón al fuego, es muy importante que no dejes de mezclarla, para que obtengas una mezcla cremosa y sin grumos.
  • La base de galletas la puedes reemplazar por trozos de bizcocho de soletilla o de huevo o cualquier otro bizcocho que te guste.
  • El relleno de esta receta es ideal para comerlo con cuchara, por su cremosidad. Si deseas preparar la receta en un molde de tarta, tienes que duplicar la cantidad de galletas y mantequilla, para cubrir la base y aumentar la cantidad de harina de maíz para que el relleno tenga mayor consistencia.
  • Para montar bien la nata, lo ideal es que esté muy fría, pero hay que batirla lo justo, hasta que veamos que tiene suficiente cuerpo y que se hacen ondas en la superficie con la batidora. Si la batimos en exceso podría cortarse.
  • Con las cantidades de esta receta han salido seis porciones. Pero puedes ver que las copas en que he servido el postre son bastante altas, así que utilizando copas o vasos  más pequeños, puedes obtener un mayor número de porciones.
  • Puedes preparar una variante de esta receta,  remplazando los limones por naranjas.

 

Si te gustan los postres con limón, te gustará mi receta de pudin de limón fácil y delicioso

Si tienes cualquier duda sobre esta receta  puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si deseas más recetas que puedas preparar en copas o vasitos, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

    • Hola Gisela,

      Lo siento, pero nunca he congelado la crema que uso para esta receta, así que no te puedo decir qué tal funciona.

      Saludos,

      Ángela

  • Hola Eva,

    Lo más seguro, es que has puesto demasiada Maizena y eso ha hecho que la mezcla se solidificara y que al mezclarla se formaran grumos y también que se formara costra en la parte superior.

    Espero que te animes a seguir probando más recetas, saludos,

    Ángela

  • Hola Angela! He tenido la suerte de encontrar tu página de postres y la verdad que estoy encantada porque todos tienen una pinta increíble, así que mi enhorabuena ;)
    Quería hacerte una consulta sobre esta receta en particular. La he hecho hoy y he tenido algún problemilla. Al dejar enfriar la mezcla de la leche, maizena, leche condensada y demás me da la sensación de que ha quedado demasiado espesa. ¿Puede ser que me haya pasado con la Maizena? Las cucharadas que he echado son de cuchara normal, la de comer la sopa, y no han ido rasas sino algo cargaditas.
    Y otra duda, ¿en qué momento hay que echar la mezcla a las copas? Lo he hechado estando templada ya, pero no tenía textura fluida sino gelatinosa y espesa, y a la mezcla le costaba coger forma en la copa. Y otro problema que he tenido es que al dejar enfriar la mezcla, le ha salido como una costra en la parte de arriba, con lo cual al volver a mezclar todo, pierde la consistencia cremosa porque la costra se convierte en grumitos... alguna idea de porqué me ha salido eso?
    Muchas gracias de antemano por tu tiempo y por tomarte la molestia de responder nuestras dudas. Un saludo!

  • Hola Valerie,

    Muchas gracias por tus palabras, me inspiran y me motivan a seguir con mis recetas.

    Saludos,

    Ángela

  • Me encanta tu blog. Es perfecto para aprender a hacer postres. Me encantan. Te agradezco mucho que compartas tus recetas con todos nosotros. Qué sigas cosechando éxitos y manteniendo tu generosa actitud.

  • Hola buenos días!

    Mi madre ya ha hecho todos los pasos pero la consistencia se le ha quedado un poco líquida. Creemos que es por el tema Maizena. Ha usado las cucharas de las de yogur, normales, las de postres vaya jejej. No las de café. Y la ha añadido cuando toda la mezcla estaba en caliente (pero ella la había diluido previamente en leche fría, claro). No sabemos si el fallo ha sido añadirlo en caliente o el tamaño de las cucharas, y que por tanto necesita más Maizena. Ahora más que en la nevera, está en el congelador... Pero eso no coge consistencia jeje A ver si nos puedes ayudar.

    Mil gracias =) =)

    • Hola Paula,
      Cuando haces la mezcla de lecha condensada, yemas y zumo de limón, ya debes obtener una mezcla bastante cremosa y a continuación la ponéis a fuego medio sin dejar de batir y agregas la Maizena diluida la leche (la medida se referiere a cucharadas grandes, las que se usan para la sopa, no las pequeñas de postre), podría ser que ahí estuvo el problema.
      Al agregar la Maizena y mezclar nuevamente, nos debe quedar bastante consistente, entonces agregamos la ralladura de limón y dejamos enfriar.
      Un saludo,
      Ángela

  • Hola, se ve deliciosa, lo único es que no me agradan las recetas donde sólo se utiliza las claras o las yemas de huevos, me encarto con el sobrante cuando hago grandes cantidades. Pero deli como postre para una comida familiar! Gracias

    • Hola Tatiana,

      Me alegra que te guste la receta. Tienes razón con respecto a las recetas en la que se utiliza sólo una parte del huevo, pero existen muchas alternativas para usar los sobrantes.
      Yo utilizó las claras para hacer merengue o se la agrego a una tortilla y con las yemas, suelo preparar natillas, que es una receta muy sencilla y rápida de preparar o se las agrego a alguna mezcla para galletas o bizcochos.

      Saludos,

      Ángela

    • Hola Mónica,

      Me alegra que te guste la receta, espero que te animes a probarla en casa.

      Saludos,

      Ángela

  • Gracias Estela,
    Me alegra que te gusten las recetas, espero que te animes a prepararlas en casa.
    Saludos,
    Ángela

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace