Categorías: POSTRES SIN HORNO

PUDIN CASERO DE CHOCOLATE

 

Ya era tiempo de volver con una receta con chocolate, porque la mayoría de las veces, que nos apetece algo dulce, una de las primeras opciones en las que pensamos es en el chocolate. El postre de hoy es un pudin casero de chocolate, una receta muy sencilla, pero con un resultado fantástico, que os sacará de apuros cuando tengáis invitados o simplemente cuando queráis daros un capricho.

 

Este pudín de chocolate, se prepara rápidamente, solamente necesita reposar varias horas en la nevera, para tener la consistencia adecuada para llevarlo a la mesa.

Su textura es suave y cada cucharada se funde en la boca, con un intenso sabor a chocolate. Así que os invito a que busquéis el momento para probarlo, estoy segura que os va a encantar.

RECETA DE PUDIN DE CHOCOLATE:

 

INGREDIENTES:

10-12 porciones

  • 1 litro de leche
  • 200 gramos de azúcar
  • 150 gramos de chocolate con leche o chocolate negro (según vuestra preferencia)
  • 50 gramos de harina fina de maíz (tipo Maizena)
  • 40 gramos de mantequilla
  • 30 gramos de cacao puro en polvo (he utilizado marca Valor)
  • 12 hojas de gelatina neutra o sin sabor o 2 sobres de gelatina neutra en polvo de 10 gramos cada uno
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • una pizca de sal

 

Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN:

1. Al molde que vamos a utilizar para este postre, le ponemos una ligera capa de aceite en los laterales y la base, para asegurar un fácil desmoldado. Cuanto más sencilla sea la forma del molde, más fácil nos resultará desmoldarlo. Lo más práctico sería utilizar un molde de base desmontable, en cuyo caso, forraríamos la base con film plástico de cocina y engrasaríamos ligeramente las paredes del molde.

2. Las hojas de gelatina las ponemos a hidratar en agua fría alrededor de 5 minutos, las escurrimos y reservamos.

3. Calentamos la leche a fuego medio (reservamos media taza), junto con el cacao en polvo, el azúcar y la pizca de sal, vamos mezclando con ayuda de unas varillas o una cuchara de madera, hasta que veamos que se han disuelto los ingredientes en la leche.

4. A la leche que habíamos reservado, le agregamos la harina fina de maíz (Maizena) y mezclamos hasta que se haya disuelto.

5. A continuación, agregamos la mezcla de leche y Maizena a   la leche caliente con el cacao, que debe continuar a fuego medio. Vamos removiendo para evitar que se formen grumos, hasta que la mezcla espese ligeramente y comience a hervir. Retiramos del fuego.

6. A nuestra mezcla caliente (ya retirada del fuego), le agregamos el chocolate con leche previamente partido en trozos y la mantequilla, y mezclamos suavemente, hasta que se hayan fundido, también agregamos la cucharada de extracto de vainilla y el resultado debe ser una mezcla muy cremosa.

7. En seguida agregamos las hojas de gelatina escurridas y mezclamos con suavidad hasta que se hayan fundido completamente.

8. En el caso de que utilicemos gelatina neutra en polvo, la prepararemos siguiendo las instrucciones del fabricante, pero utilizando una mínima cantidad de agua. Una vez tengamos disuelta la gelatina en polvo, le agregaremos poco a poco nuestra mezcla de chocolate, hasta que se hayan integrado completamente.

9. Ponemos la mezcla en el molde y la dejamos a temperatura ambiente hasta que se haya enfriado. A continuación, cubrimos el molde con film plástico de cocina y lo ponemos en la nevera hasta que haya cuajado. Lo ideal es preparar el pudín desde el día anterior, tendrá la consistencia perfecta para desmoldarlo y ganará en sabor.

10. Al momento de servir, desmoldamos el pudín teniendo en cuenta las indicaciones que os doy (más abajo) en Mis recomendaciones. Seguro que no tendréis ningún problema para desmoldarlo perfectamente y antes de servirlo, lo decoramos para dejarlo bonito y presentarlo a nuestros comensales.

Yo he utilizado bolas de cereal cubiertas de chocolate (las podéis encontrar en los supermercados en la sección de chocolates) o también le podéis poner algún fruto rojo, como fresas o frambuesas, que combinan perfectamente con el chocolate.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Este postre lo podéis poner directamente en copas o en vasitos para llevar a la mesa, en caso de que no os apetezca darle forma de tarta como he hecho yo.
  • Podéis hacer la receta clásica del pudín y no utilizar gelatina neutra, para lo cual deberíais aumentar la cantidad de harina fina de maíz (Maizena) a 75 gramos. Os quedará con una consistencia muy cremosa, pero no podréis desmoldarlo.

 

Para desmoldar el postre correctamente, debéis tener en cuenta lo siguiente:

  • Dado que pusimos una ligera capa de aceite  en la superficie del molde, antes de agregar la mezcla del pudín,   esto nos facilitará el proceso de desmoldado. Con el dedo presionamos hacia bajo y suavemente, todo el borde de la superficie y veremos como el postre se va desplazando de las paredes del molde.
  • A continuación podemos presionar suavemente el borde del pudín hacia adentro, veremos como se despega de la pared del molde y esto hará que le entre un poco de aire, lo que ayudará al momento de volcarlo.
  • Si veis que no despega fácilmente de la pared y el tipo de molde que utilicéis lo permite, podéis repasar toda la orilla del molde, con un cuchillo de hoja muy fina, para asegurar, que las paredes desprenden correctamente.
  • Si tenéis alguna duda, de que el fondo del postre despegará correctamente, podéis colocar el molde por unos segundos, sobre una superficie de vapor caliente, por ejemplo, una olla con agua hirviendo,  esto hará que se deslice  sin ningún sin ningún problema.
  • Yo sólo he tenido que utilizar las dos primeras recomendaciones para el desmoldado y el pudín ha despegado completamente.
  • Preparamos un plato o bandeja, que cubra completamente nuestro molde, lo humedecemos ligeramente, para que al darle la vuelta al pudín, nos sea más fácil centrarlo y servirlo.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si te apetecen más recetas con chocolate, te invito a ver:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • Hola buenas tardes desde Argentina , me gustaría recibir recetas de postres sin horno y si tienes algunos que sean aptos para Celíacos desde ya muchas gracias , vi en Facebook recetas tuyas y me gustaron mucho .

    • Hola Marco,

      Gracias a ti por escribirme, para contarme que te gusta la receta. Espero que te animes a probar más.

      Saludos,

      Ángela

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace