Si uno de tus propósitos para este año es hornear bizcochos más saludables, este bizcocho de avena, plátano y yogur, es la receta ideal.
Un bizcocho muy fácil de preparar, elaborado con ingredientes saludables: avena, harina integral, yogur y plátano y no le ponemos ni aceite ni mantequilla.
Lleva la cantidad justa de azúcar, porque los plátanos le aportan un sabor dulce y también tiene un toque de vainilla y canela. El resultado es un bizcocho jugoso y con un delicioso sabor.
Este bizcocho es perfecto para darle uso a los plátanos muy maduros que a veces tenemos en casa y toda la familia, estará encantada de disfrutarlo en el desayuno o la merienda.
3 plátanos maduros (los que usé pesaban 310 gramos después de pelarlos)
200 gramos de harina integral de trigo
120 gramos de copos de avena
180 gramos de yogur natural o yogur griego sin azúcar
2 cucharaditas de polvo de hornear (10 gramos)
1 cucharadita de canela (5 gramos)
1 cucharada de extracto de vainilla
70 gramos de uvas pasas, nueces o chips de chocolate (opcional)
INGREDIENTES COBERTURA:
2 plátanos maduros
1 cucharada de aceite o de mantequilla fundida
2 cucharadas de azúcar
Copos de avena
PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 160ºC (320ºF),con calor arriba y abajo.
Cubrimos el molde con papel de hornear, yo he usado un molde rectangular de 21 x 25 centímetros. Otra opción es engrasarlo y enharinarlo de manera uniforme.
En un recipiente mezclamos los ingredientes secos: harina integral, copos de avena, polvo de hornear y canela. Reservamos.
En un bol batimos los huevos con el azúcar, hasta que estén muy esponjosos y hayan duplicado su volumen. Hay que hacer con calma este paso, nos tomará entre 5 y 10 minutos.
En otro recipiente trituramos los 3 plátanos. No es necesario triturarlos demasiado, será agradable encontrarse algún trozo entero en el bizcocho.
Añadimos a los plátanos, el yogur y la vainilla y mezclamos.
Agregamos los plátanos a los huevos y mezclamos hasta que se hayan integrado.
Con ayuda de una espátula incorporamos los ingredientes secos y con movimientos envolventes, mezclamos lo justo para que se integren.
Para terminar agregamos las pasas o las nueces y mezclamos nuevamente.
Ponemos la masa en el molde y alisamos la superficie.
Para decorar la superficie, partimos los otros dos plátanos de forma vertical, en dos mitades. Las ponemos sobre la superficie de la masa.
Pincelamos los plátanos con el aceite o la mantequilla y los espolvoreamos con azúcar. Esto hará que se caramelicen y no se resequen al hornearse.
Espolvoreamos el resto de la superficie del bizcocho con copos de avena.
Llevamos el molde al horno entre 40 y 50 minutos. Para saber si ya está hecho, pinchamos el centro con un palillo, si sale limpio, lo retiramos del horno. En caso contrario, la dejamos unos minutos más y repetimos nuevamente la prueba.
Cuando el bizcocho esté listo, lo retiramos del horno y lo dejamos reposar diez minutos antes de desmoldarlo.
Luego lo ponemos sobre una rejilla hasta que se enfríe por completo.
MIS RECOMENDACIONES:
Los plátanos que uses en esta receta deben estar maduros, pero no pasados.
No dejes de poner los plátanos que van sobre la superficie del bizcocho. Además de que hacen que el bizcocho se vea muy bonito, quedan deliciosos, con un toque caramelizado y combinan perfectamente con la masa del bizcocho.
El bizcocho se conserva perfectamente en la nevera, guardándolo en un recipiente hermético. Recuerda sacarlo con antelación para que se ponga a temperatura ambiente y recupere la esponjosidad.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.
Si te apetecen más recetas con plátano, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Ver comentarios
Me gusta tus recetas. Gracias
Hola Mauri,
Gracias por escribirme, espero que te animes a probar más recetas.
Saludos,
Ángela