GALLETAS DE PLÁTANO Y AVENA

 

Estas galletas de plátano y avena son una idea deliciosa y saludable para los desayunos y las meriendas de toda la familia y son perfectas para aprovechar los plátanos que a veces tenemos en casa y que cuando se maduran no sabemos qué hacer con ellos.

Las galletas de avena se han convertido en tendencia desde hace algún tiempo, en especial por su  valor nutricional y porque sus hidratos de carbono de absorción lenta, nos ayudan a mantener la sensación de saciedad por más tiempo y porque podemos prepararlas  de muchas formas: con plátano, con manzana, con chocolate, con turrón, con zanahoria y coco o supercrujientes.

Galletas de plátano y avena

Nada puede igualar a  unas galletas preparadas en casa, esta receta es muy sencilla y rápida de preparar, apenas lleva azúcar y grasas y el resultado es delicioso.

Estas galletas tienen un intenso sabor a plátano y una textura suave en el interior y ligeramente crujiente en el exterior. Son ideales para acompañar el desayuno, la merienda o para picar en cualquier momento del día.

Galletas de plátano y avena

RECETA DE GALLETAS DE PLÁTANO Y AVENA:

 

INGREDIENTES:

(Con estas cantidades obtendrás una 17 galletas de 45 gramos aproximadamente)

  • 2 plátanos grandes o tres medianos (ya pelados pesaron 280 gramos)
  • 160 gramos de copos de avena (avena en hojuelas)
  • 160 gramos de harina de avena, harina de trigo para todo uso o harina integral de trigo
  • 1 huevo grande (tamaño L)
  • 45 gramos de mantequilla o aceite de girasol o de oliva
  • 45 gramos de azúcar moreno o miel
  • 50 gramos de nueces troceadas, pasas, coco deshidratado o chips de chocolate (opcional)
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1/2 cucharadita de sal

 

PREPARACIÓN GALLETAS DE PLÁTANO Y AVENA:

 

1. Cubre la bandeja del horno con papel de hornear.

2. En un bol mezcla los ingredientes secos: harina, copos de avena, canela, polvo de hornear y sal. Si vas a agregar frutos secos, incorpóralos a los ingredientes secos. Yo añadí nueces troceadas.

3. Pela los plátanos y tritúralos con ayuda de un tenedor.

4. Incorpora al puré de plátano: el huevo, la vainilla, la mantequilla fundida o el aceite y la miel o el azúcar. Mezcla hasta que se incorporen todos los ingredientes.

6. Añade los ingredientes secos al puré de plátano y remueve hasta tener una mezcla homogénea.

7. Pon el recipiente que contiene la masa de las galletas en la nevera, durante 15 minutos.

8. Precalienta el horno con calor arriba y abajo a 175 ºC (350 ºF).

9. Retira la masa de la nevera y con ayuda de una cuchara grande o una cuchara para helado saca porciones de masa de alrededor de 45 gramos. Para asegurarte que todas tengan el mismo tamaño puedes usar la báscula.

10. Pon cada porción de masa en un platito con  copos de avena, haz una bola con la masa y asegúrate de que queda cubierta uniformemente con los copos de avena.

11. Pon cada bola sobre la bandeja con papel de hornear y aplánala con suavidad para dar forma a la galleta. Repite el procedimiento hasta terminar con la masa.

12. Pon la bandeja en la parte media del horno alrededor de 15 minutos.

13. Cuando estén listas, retíralas del horno y déjalas enfriar durante 5 minutos en la misma bandeja. Luego pásalas a una rejilla para que se enfríen por completo.

14. Según el tamaño de tu horno, podrás hornear entre 8 y 9 galletas por tanda. Necesitarás un par de tandas de horneado para tener listas todas las galletas.

15. Ya puedes disfrutar de unas deliciosas galletas de plátano y avena.

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

Galletas de plátano y avena

 MIS RECOMENDACIONES:

  • Pela los plátanos al momento de usarlos para que no se ennegrezcan y no los tritures en exceso.
  • Aunque las galletas no crecen mucho durante el horneado, deja espacio entre ellas al ponerlas en la bandeja del horno.
  • La masa de las galletas es un poco pegajosa, por eso al sacar las porciones pásalas primero por los copos de avena y ya podrás darle forma sin que se te peguen a las manos.
  •  El objetivo de poner las galletas sobre una rejilla, es hacer que se enfríen uniformemente por arriba y por abajo y evita que se genere humedad por el calor, lo cual podría dañarlas. Por está misma razón, tampoco debes apilar las galletas cuando aún están calientes, porque podrían aplastarse o romperse.
  • Cuando las galletas se han enfriado completamente, guárdalas en recipiente con tapa, ya sea plástico o de cristal y pon papel de hornear entre cada capa de galletas, así se conservarán en condiciones óptimas por varios días.
  • Al momento de servirlas, sácalas de la nevera 10 minutos antes o ponlas en las tostadora, estarán como recién salidas del horno.

 

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si te apetecen más recetas con avena, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

 

Entérate de todas las novedades del blog  a través de mis redes sociales: InstagramPinterest, Facebook

8 Comentarios
  • Postres de Locura
    Comentado: 20:27h, 14 marzo Responder

    Hola Agreda,
    Estás galletas quedan esponjosas y tiernas, así que si deseas que te queden crujientes, lo mejor es hacerlas muy delgadas. Seguramente se tardarán menos tiempo en hornearse, así que hay que es estar pendiente de ellas y hacer la prueba del palillo para verificar que están listas.

    Saludos,

    Ángela

  • Agreda
    Comentado: 23:07h, 13 marzo Responder

    Ais… Mi guerra con las galletas… Las he hecho, pero no me han quedado crujientes. Supongo q será porque me han quedado más gorditas q las tuyas.. O puede ser por el tiempo de horneado?

  • Cristina Escobedo Juny
    Comentado: 21:48h, 12 mayo Responder

    Las galletas de plátano y avena me han salido buenísimas, a mi nieto le han encantado. Bueno, a todos. Son muy buenas!

    • Postres de Locura
      Comentado: 20:22h, 13 mayo Responder

      Hola, Cristina, muchas gracias por escribirme. Me encanta saber que te han salido bien las galletas y que le han gustado a tu familia. Espero que te animes a preparar más recetas del blog.
      Saludos,
      Ángela

  • Sonsoles
    Comentado: 22:37h, 09 mayo Responder

    Me encantan, así que me las llevo. Hablando de plátanos y bananas sabes que en sudamérica distinguen entre plátano y banano y hasta el sabor es completamente diferente por no hablar de las variedades? Así a «bote pronto» el plátano es el que dicen «de freír» y aquí conocemos como plátano macho, el banano es parecido (en tamaño) a nuestro plátano pero de un sabor no tan dulce y luego hay unos chiquititos y super dulces…todo un mundo el de los plátanos jajaj pero como los de Canarias na de ná!! Un abrazo

    • Postres de Locura
      Comentado: 13:44h, 10 mayo Responder

      Hola, Sonsoles, gracias por pasarte por mi blog. Gracias por tu amplia explicación sobre los plátanos, me ha encantado y ha sido muy didáctica. Yo nací en Colombia y allí el banano es la fruta (como la que utilizo en esta receta) y el plátano es el que utilizamos para cocinar, lo que en España conocemos como plátano macho. El cual, si está verde, se utiliza para freir o para incluir en sopas como el «sancocho», que es un plato tradicional de varias zonas del país. El plátano maduro, se fríe, se cocina, o se hace a la barbacoa. Hay una variedad de plátanos muy pequeños y muy dulces que conocemos como bocadillos. Como ves, es un gran mundo el de los plátanos, y todos están buenísimos, con un capítulo especial por supuesto, para los plátanos de Canarias.
      Saludos,
      Ángela

      • Sonsoles
        Comentado: 23:42h, 10 mayo Responder

        Sabes lo que me traje recientemente de Colombia? pues para hacer patacones…con forma de cestitos y planos…jajaj Y tu colombiana!!! la vida es una cajita de sorpresas!!

        • Postres de Locura
          Comentado: 18:20h, 11 mayo Responder

          Sonsoles, me encanta saber que eres una experta en temas colombianos, ya seguiremos hablando del tema. Besos,
          Ángela

Deja un comentario

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado, te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L (proveedor de email y hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.