El otoño es temporada de calabaza y aunque es un ingrediente que muchas personas apenas están empezando a probar en recetas de repostería, el resultado siempre es delicioso y para que lo compruebes, he preparado este cheesecake de calabaza sin horno.
La calabaza es un ingrediente muy importante en la repostería norteamericana y es la base de muchos postres que se elaboran para Halloween, Acción de Gracias y Navidad, como la famosa tarta de calabaza (Pumpkin Pie), además de bizcochos, galletas y cheesecakes, como el que traigo hoy.
Este cheesecake de calabaza sin horno tiene una textura muy cremosa y un sabor suave y delicioso y está en su punto justo de dulce.
Esta formado por una base de galleta y el relleno está elaborado con puré de calabaza, queso crema, nata, vainilla y especias, entre otros ingredientes.
Un postre original y delicioso, con el que sin duda sorprenderás a todos en casa y lo mejor de todo es que no necesita hornearse.
RECETA DE CHEESECAKE DE CALABAZA SIN HORNO
INGREDIENTES (Para un molde de 22 centímetros):
BASE:
200 gramos de galletas tipo María o Digestive
50 gramos de mantequilla
RELLENO:
450 gramos de calabaza pelada y cortada en trozos
250 gramos de queso crema
200 gramos de nata para montar (crema de leche o nata para batir)
Para elaborar esta receta, he utilizado un molde desmontable de 22 centímetros.
Antes de comenzar, he cubierto la base del molde con papel de hornear y en las paredes he puesto una lámina de acetato. Aunque también puedes engrasarlas ligeramente, para que el cheesecake salga perfecto cuando lo desmoldes.
Trituramos las galletas usando la batidora de vaso o un robot de cocina. También puedes hacerlo de forma manual, poniendo las galletas en una bolsa y triturándolas con un rodillo.
Fundimos la mantequilla y la mezclamos con las galletas pulverizadas.
Con esta mezcla cubrimos uniformemente la base del molde y parte de las paredes del molde. Presionamos con ayuda de una cuchara, para que quede bien compacta.
Llevamos el molde a la nevera.
RELLENO:
Mezclamos la gelatina neutra y el agua y la dejamos reposar 10 minutos para que se hidrate.
Para elaborar este cheesecake el ingrediente básico es el puré de calabaza, el cual podemos elaborar de varias formas. Escoge la que te resulte más sencilla.
La calabaza se puede cocer al vapor, en el microondas, horneándola o usando la Thermomix.
Yo la he cocido al vapor durante 15 minutos, hasta que estaba tierna.
A continuación la trituramos, debe quedar un puré no muy denso. Yo le he agregado un poco del agua de la cocción para que quedará más suave.
Añade al puré de calabaza el azúcar y las especias: canela, jengibre y clavo y la vainilla. Mezcla hasta que se integren.
Calentamos la gelatina hidratada en el microondas o al baño de María hasta que se disuelva.
Incorporamos la gelatina al puré de calabaza y mezclamos bien, hasta que se integren. Reservamos.
Montamos la nata (que debe estar muy fría) y le incorporamos el azúcar. Batimos hasta que forme ondas suaves.
Agregamos el queso crema y batimos, hasta tener una mezcla uniforme.
Con ayuda de una espátula, incorporamos poco a poco la mezcla de queso crema y nata al puré de calabaza. Mezclamos bien, hasta que estén completamente integrados.
Ponemos la mezcla sobre la base de galleta y cubrimos el molde con film plástico (sin que entre en contacto con el relleno).
Llevamos a la nevera como mínimo un par de horas, aunque mucho mejor si lo preparamos desde el día anterior.
DECORACIÓN CHEESECAKE DE CALABAZA SIN HORNO:
Cuando esté listo el cheesecake, lo retiramos del molde y lo ponemos sobre la bandeja o stand en el que lo vamos a llevar a la mesa.
Ponemos una doble hilera de almendras laminadas en el borde de la tarta para decorarla.
Para decorar el centro de la tarta, he puesto una hoja de árbol que he limpiado previamente y he espolvoreado canela molida alrededor, para que al retirarla quedará la figura de la hoja sobre el cheesecake.
Al momento de servir las porciones, puedes ponerle un poco de nata batida ligeramente azucarada y espolvorear la superficie con un poco más de canela molida.
Cualquier momento es bueno para disfrutar de este delicioso cheesecake de calabaza sin horno.
MIS RECOMENDACIONES:
En el caso de que uses gelatina en láminas en lugar de gelatina en polvo, ten en cuenta que 6 hojas de gelatina equivalen a un sobre de gelatina en polvo de 10 gramos.
Si quieres tener claro los tiempos de cocción de la calabaza, para elaborar el puré utilizando cualquiera de los métodos que mencioné en la elaboración, puedes revisar este artículo de I Love Bundt Cakes, donde explican con detalle cómo hacerlo.
Otra opción para preparar este cheesecake , es poner la mezcla en vasos o copas que podamos llevar directamente a la mesa.
Si tienes cualquier duda con la preparación de la gelatina sin sabor, sigue las indicaciones que señala el fabricante en el empaque de la misma, pero usando sólo la cantidad de agua que indico en la receta.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.
Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Hola. Me encanta esta receta pero me resultaría más fácil si existiese la receta para thermomix. Podrías dármela pero hecha con thermomix? Gracias.
Hola Nani,
La verdad es que no he preparado esta receta en Thermomix, pero es cuestión de seguir los mismos pasos: tritura las galletas, añade la mantequilla y pon la mezcla en el molde. Monta la nata, añade el queso y reserva. Cuece la calabaza con la vaporera, luego la trituras y añades el azúcar, las especias y la gelatina. Por último con una espátula añades la mezcla de calabaza a la mezcla de nata y queso, la pones sobre la base de galleta y llevas el molde a la nevera.
Saludos,
Hola Marco,
Tienes razón, con calabaza podemos preparar recetas deliciosas tanto dulces como saladas.
Saludos,
Ángela
Me encanta la calabaza y todo lo que se puede hacer con ella.
Ver comentarios
Hola. Me encanta esta receta pero me resultaría más fácil si existiese la receta para thermomix. Podrías dármela pero hecha con thermomix? Gracias.
Hola Nani,
La verdad es que no he preparado esta receta en Thermomix, pero es cuestión de seguir los mismos pasos: tritura las galletas, añade la mantequilla y pon la mezcla en el molde. Monta la nata, añade el queso y reserva. Cuece la calabaza con la vaporera, luego la trituras y añades el azúcar, las especias y la gelatina. Por último con una espátula añades la mezcla de calabaza a la mezcla de nata y queso, la pones sobre la base de galleta y llevas el molde a la nevera.
Saludos,
Hola Marco,
Tienes razón, con calabaza podemos preparar recetas deliciosas tanto dulces como saladas.
Saludos,
Ángela
Me encanta la calabaza y todo lo que se puede hacer con ella.