Categorías: OTROS DULCES

MERMELADA CASERA DE HIGOS

 

Ya estamos prácticamente al final de la temporada de higos, pero no podía dejar de compartir con vosotros, esta deliciosa mermelada casera de higos, que preparé hace algunos días y que disfrutamos en casa de múltiples maneras.

No sólo la usamos con el pan o las galletas en el desayuno, sino que también es ideal para acompañar unas tostas con  foie o jamón ibérico y por supuesto, combina perfectamente con vuestros quesos favoritos. Además, la podéis utilizar  como relleno o cobertura de tartaletas y bizcochos.

 

En casa tenemos desde hace dos o tres de años una higuera, que surgió de la nada, simplemente un día apareció en un rincón del jardín y aunque ha crecido mucho,  aún no hemos recogido ningún higo.

Los higos que he utilizado para esta receta, me los trajo una amiga que vino de visita hace unos días y que no sabía ya, qué hacer con su prolífica cosecha  y como sabe que en casa nos encantan y les daríamos buen uso, decidió hacernos tan delicioso regalo. Los higos estaban en su punto máximo de maduración, un momento ideal para utilizarlos en este tipo de recetas, por su alto contenido en azúcares y porque es mucho más intenso su sabor.

 

 Los higos tienen propiedades nutricionales muy importantes, por su alto contenido en hidratos de carbono, fibra, antioxidantes, hierro, potasio, calcio y vitamina C, entre otros. Así que además de estar deliciosos, los beneficios nutricionales que ofrece, son una razón más,  para consumirlos durante la temporada, que suele ser entre agosto y octubre.

 

RECETA DE MERMELADA CASERA DE HIGOS:

INGREDIENTES:

  • 1.200 gramos de higos
  • 200 gramos de azúcar blanco
  • 200 gramos de azúcar moreno
  • 1 manzana pequeña
  • zumo de un limón pequeño
  • 1 rama de canela
  • 100 ml de agua

Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN MERMELADA CASERA DE HIGOS:

1. Lavamos los higos y les retiramos los tallos, prefiero no pelarlos, salvo los que tengan la piel en mal estado y los abrimos por la mitad. Lavamos la manzana, sin pelarla, le quitamos el corazón y la partimos en trozos.

2. Ponemos los higos y la manzana a macerar en el recipiente que vamos a utilizar para la cocción, los cubrimos con el azúcar moreno y el blanco (si lo prefieres, en lugar de utilizar una mezcla de los dos azúcares, puedes usar el que tengas a mano), les agregamos el zumo del limón y lo dejamos reposar alrededor de un par de horas. La manzana y el zumo de limón, además de darle un toque especial al sabor de nuestra mermelada, actuarán como espesantes naturales, por su contenido en pectina.

3. Pasado el tiempo de maceración, agregamos los 100 mililitros de agua y la astilla de canela y lo ponemos a fuego medio durante 25-30 minutos, mezclando con regularidad. Si os apetece, podéis agregar otro tipo de especia, por ejemplo, algunos clavos de olor y también remplazar parte del agua por licor,  por ejemplo ron.

4. Pasado el tiempo de cocción, verificamos que los higos están muy tiernos y se deshacen y retiramos del fuego. Este es el momento en el que podemos triturar la mermelada. Aunque yo prefiero, encontrar trozos de fruta en la mermelada, los higos aunque estaban muy maduros, quedaron bastante enteros, así que retire la rama de canela y los triture. Como podéis ver en la foto, la mermelada queda con un bonito color dorado. A continuación debemos proceder al envasado, aún con la mermelada caliente.

ESTERILIZACIÓN DE LOS FRASCOS Y ENVASADO DE LA MERMELADA:

La esterilización de los frascos, es uno de los pasos fundamentales para guardar nuestras mermeladas caseras. Podemos utilizar los frascos vacíos de mermeladas o conservas que tenemos en casa, pero primero debemos asegurarnos que las tapas cierran completamente bien, para que no les pueda entrar aire que estropee el contenido y además, debemos esterilizarlos. El procedimiento que debemos seguir es el siguiente:

  • Los frascos y las tapas previamente lavados, los ponemos en agua caliente que los cubra y los dejamos alrededor de 15 minutos.
  • Retiramos los frascos y las  tapas del  agua caliente y los dejamos escurrir unos minutos, preferiblemente sin tocar el interior.
  • Para envasar, es recomendable, que tanto la mermelada como los frascos estén aún calientes, por tanto, debemos tener cuidado al realizar el procedimiento, para no quemarnos.
  • Llenamos los frascos con la mermelada hasta el borde, sacudimos ligeramente para que las burbujas que hayan quedado en el interior suban a la superficie, repasamos el borde del frasco para que esté completamente  limpio y lo tapamos.
  • Los frascos los vamos poniendo boca abajo, en un sitio, en el que no tengamos que moverlos hasta el día siguiente, cuando se hayan enfriado completamente, este procedimiento hará que se cierren al vacío.
  • Como la mermelada queda empacada al vacío, no es necesario guardarla en la nevera. Podemos almacenarla en un lugar fresco, preferiblemente lejos de la luz solar.
  • La mermelada que ya esté destapada y en uso, si debemos guardarla en la nevera.
  • Esta  esterilización está realizada, suponiendo que consumiremos la mermelada en el corto plazo. Si deseamos conservarla por varios meses, tendríamos que hacer una segunda esterilización con los frascos llenos de mermelada, en una olla con agua que los cubra y dejarlos hervir entre 20 y 30 minutos.

RECOMENDACIONES:

  • Con las cantidades de esta receta, me han salidos tres frascos de alrededor de 500 gramos cada uno.
  • Cuando se hayan enfriado los frascos, les puedes poner una etiqueta indicando el nombre y la fecha de elaboración.
  • Una de las ventajas de elaborar mermeladas caseras, es que puedes ajustar la cantidad de azúcar que utilizas, para controlar que te quede menos dulce, si así los prefieres.
  • Preparar una mermelada casera es una excelente opción, para aprovechar fruta de temporada que esté muy madura y que podemos adquirir a muy buen precio en el mercado. Así podemos ir guardando en la alacena, nuestros frascos de mermelada, para continuar deleitándonos con el sabor de las frutas, aunque ya haya pasado su temporada.
  • Puedes hacer tus propias combinaciones de frutas para las mermeladas. Aunque no sólo se pueden preparar con frutas, la mermelada de tomate o de pimiento, están exquisitas.
  • Las especias que agregas, también ponen un toque diferente de acuerdo a la combinación que hagas, puedes usar canela, clavos de olor, pimienta o  jengibre.
  • Si quieres saber más de los beneficios que ofrece el consumo de higos, puedes visitar este link
  • Si eres muy detallista, tel vez te hayas dado cuenta, que las etiquetas de los frascos de mermelada, tienen la fecha de Sept/14, lo que sucede es que me quedaron algunas etiquetas hechas, de la tanda de mermeladas que hice el año pasado y quise aprovecharlas.

 

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si te apetecen más recetas, te invito a ver:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Compartir
Publicado por
Postres de Locura
Etiquetas: higos

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace