Uno de nuestros productos favoritos para acompañar el desayuno, son las mermeladas. Nada como una buena tostada con mantequilla y una colorida y deliciosa mermelada, para acompañar el café o el zumo que tomamos en la mañana y por eso, hoy os traigo la receta de Mermelada casera de manzana.
Hacer vuestras propias mermeladas caseras, os llenará de satisfacción en todos los sentidos y en cuanto veáis el procedimiento tan sencillo, seguro que se os empezarán a ocurrir ideas, sobre qué frutas podréis utilizar o las combinaciones que os permitirán obtener un mejor sabor.
En casa, tenemos la fortuna de tener un árbol de manzanas en el jardín (variedad reineta), que cuidamos con mucho mimo durante todo el año, para poder disfrutar de sus frutos en el otoño.
Para elaborar la mermelada tan sólo necesitas manzanas, azúcar, zumo de limón y clavos y canela si quieres aromatizarla. El resultado es una deliciosa mermelada, con una textura ideal y en su punto justo de dulce, que podrás guardar y disfrutar durante muchos meses.
1. Pelamos las manzanas, les retiramos el corazón y las partimos en trozos. Reservamos un tercio de las cáscaras y los corazones. Las manzanas las ponemos en un bol con agua y el zumo de uno de los limones para evitar que se oxiden.
2. Cuando hayamos terminado, escurrimos las manzanas y las ponemos en una olla, les agregamos el azúcar y el zumo del otro limón y las ponemos a macerar una hora aproximadamente.
3. Mientras se maceran las manzanas, tomamos las cáscaras y los corazones que reservamos, los ponemos a cocinar con el agua, hasta que veamos que están muy blandos y los pasamos por un colador y reservamos el líquido resultante. Este paso lo realizamos, porque las cáscaras y el corazón de la manzana, contienen pectina, que es una sustancia, que nos ayudará a que la mermelada tenga mejor consistencia.
4. Ponemos las manzanas a cocinar, a fuego medio y les agregamos el líquido que hemos obtenido y la canela en rama y unos clavos, y lo removemos con regularidad.
5. Las dejamos al fuego entre 40 y 50 minutos, hasta que las manzanas tomen un color dorado y prácticamente se deshagan. Iremos viendo como va tomando consistencia la mermelada. Al final, si quedan trozos de fruta , podemos pasar la batidora de mano para triturarlos y si no son demasiados, podemos dejarlos, estarán muy tiernos y le agregarán encanto a nuestra mermelada.
El otro paso fundamental cuando elaboramos una mermelada, es la esterilización de los frascos que vamos a utilizar para el envasado. Podemos utilizar frascos vacíos de mermeladas o conservas, que tengamos en casa, pero para envasar la mermelada, debemos esterilizarlos previamente. El procedimiento que debemos seguir es el siguiente:
Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Entérate de todas las novedades del blog, siguiéndome a través de las redes sociales: Facebook, Instagram, Pinterest.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Hola, soy horticultora y leí tus problemas de pulgones y hormigas... Quería contarte que las hormigas coloradas comunes... pequeñas, constituyen el mejor y más eficaz control biológico de plagas tales como el pulgón, así como la mariquita... Posiblemente las hormigas que subían a tu árbol, era para comerse los huevos de los pulgones. Nunca mates a las hormigas coloradas que veas en tu planta, ellas son beneficiosas, pues son carnívoras... Comen plagas... Nunca dañarán tu planta. No así las hormigas cortadoras, que son las negras y las coloradas grandes... Esas se alimentan de vegetación. Saludos.
Hola Elena,
Muchas gracias por tus comentarios, lo que tenía entendido es que las hormigas protegían a los pulgones, ya que se alimentan de la melaza que excretan y por tanto, los protegen y los ayudan a extenderse por la planta.
Saludos,
Ángela