Hoy vamos a preparar un delicioso pan casero, receta fácil sin amasado, porque sé por experiencia, que a muchos nos encanta la idea de elaborar nuestro propio pan, pero la mayoría de las veces nos detenemos, en cuanto vemos lo complicadas que pueden resultar algunas recetas, para quienes no tenemos experiencia en el tema.
Hoy os traigo una receta muy sencilla, que descubrí hace algunas semanas y con la que podréis preparar, tanto pan blanco como pan integral (cambiando el tipo de harina). Tiene la ventaja de que se elabora con ingredientes que por lo general tenemos en casa, ya que ni siquiera es necesario utilizar harina de fuerza.
Lo que sí es imprescindible es usar levadura seca de panadería (que podréis comprar en cualquier supermercado). Esta levadura se caracteriza por su textura granulada y su color tostado y no debéis confundirla, con el polvo de hornear o levadura química, que viene en polvo y es de color blanco.
La principal ventaja de esta receta es que no tenéis que usar amasadora y el amasado manual es mínimo. Todos los ingredientes los pondremos dentro de una bolsa de plástico con autocierre (tipo Ziploc), de las que usamos para guardar alimentos en la nevera o para congelar. El secreto de este pan, está en el tiempo de reposo de la masa, que nos permite obtener un pan esponjoso, con una miga deliciosa.
La receta es válida incluso para veganos, porque a excepción del huevo que se usa para pintar la masa y que se puede remplazar por aceite, no se utiliza ningún ingrediente de origen animal.
Esta receta la descubrí en hace algunas semanas y originalmente corresponde a un Challah o Jalá, que es un pan trenzado, típico de la gastronomía judía. Os adjunto el vídeo de la elaboración y aunque está en inglés, tendréis más claro el procedimiento a seguir. Pero debéis tener en cuenta, que yo he hecho una adaptación de la receta y de los tiempos de reposo y los explico paso a paso a continuación.
Os invito a que os animéis a probar este pan, ya sea blanco o integral, estoy segura que su aroma y sabor os van a encantar. El procedimiento es muy práctico y aunque os pueda parecer un poco largo, por los tiempos de reposo que hay que dar a la masa, en cuanto lo hagáis la primera vez, os daréis cuenta que habrá válido la pena probar este pan casero, receta fácil sin amasado.
Si queréis preparar la versión integral de este pan, se utilizan los mismos ingredientes y cantidades, lo único que remplazaremos será la harina para todo uso y el aceite de girasol:
Además necesitaremos una bolsa de plástico con autocierre, tipo Ziploc, de las que usamos en la cocina para guardar alimentos. Las que utilice tenían una capacidad de 3 litros (medidas (27x28cms)
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
1. Ponemos la bolsa dentro de una taza o cuenco , para poder agregarle los ingredientes, sin peligro de que se vuelque. Ponemos la levadura, el azúcar y el agua que debe estar entre templada y caliente, pero no demasiado caliente , porque podría romper la bolsa, así que hay que ser cuidadosos en este aspecto. También agregamos la sal, el aceite y las tres tazas de harina.
2. Cerramos la bolsa y la ponemos sobre una superficie plana y la movemos suavemente (alrededor de 1 minuto), para que se integren convenientemente todos los ingredientes e inmediatamente después la ponemos dentro de una taza con agua entre tibia y caliente, por espacio de 30 minutos. Aquí vuelve a ser muy importante, la temperatura del agua, porque si ponemos agua demasiado caliente, pueden ceder los bordes de la bolsa y filtrarse agua dentro de la masa y no queremos que esto suceda.
3. Pasada la media hora, retiramos la bolsa del agua, secamos el exterior y la ponemos sobre una superficie plana, le damos un ligero meneo nuevamente (alrededor de un minuto) y nos daremos cuenta que la levadura ya ha empezado a hacer efecto sobre la masa. A partir de ahora la vamos a dejar reposar por espacio de una hora, pero cada 20 minutos le daremos la vuelta a la bolsa, de tal forma que la cara superior pasará a estar abajo y así sucesivamente. Lo más indicado, es poner la alarma del móvil cada 20 minutos para no olvidarnos y mientras tanto, podremos hacer otras cosas, sin tener que estar vigilando la evolución de la masa dentro de la bolsa.
4. Después de la hora de reposo, nos daremos cuenta que la masa ha crecido e incluso es posible que se haya generado aire en su interior, de ser así, la abrimos para liberarlo y ahora le agregaremos el 1/4 de taza adicional de harina, que teníamos reservada. Abrimos la bolsa y la ponemos sobre una superficie plana, separamos el plástico de la masa y espolvoreamos la mitad de la harina. Le damos la vuelta a la bolsa y espolvoreamos el resto de la harina, sobre la otra cara de la masa, esto ayudará a que la masa no se pegue a la bolsa. Cerramos nuevamente la bolsa y amasamos ligeramente (un minuto más), para que la harina se integre a la masa
5. A partir de ahora, dejaremos reposar la masa por espacio de hora y media , dándole la vuelta a la bolsa, cada 30 minutos, igualmente os recomiendo poneros la alarma en el teléfono móvil y os olvidáis de la masa, mientras hacéis otras cosas. Como veréis al final la masa habrá crecido mucho, casi hasta llenar la bolsa.
6. A continuación, sacamos la masa de la bolsa, os daréis cuenta, que se despega fácilmente y no queda prácticamente nada, adherido al interior de la bolsa. Dividimos la masa en tres porciones, aproximadamente del mismo tamaño (si queréis aseguraros que las porciones os queden del mismo tamaño, podéis pesarlas en la báscula). Podéis untaros las manos ligeramente con harina, para que sea más fácil manipular la masa, aunque os aseguro que es muy manejable y no se pega nada.
7. Si vamos a hacer el pan trenzado (Challah o Jalá), formamos tres cilindros con las porciones y las trenzamos. Si sabéis hacer trenzas de 4 ó 6 cabos, el pan os quedará espectacular, mi especialidad son las trenzas de tres cabos. Las puntas de la trenza las juntamos por debajo del pan. Mejor hacer la trenza, directamente sobre la bandeja que vamos a llevar al horno, a la que le hemos puesto papel de hornear o la hemos engrasado y enharinado convenientemente. Una vez terminada la trenza la dejamos reposar por espacio de una hora (este será el último reposo), os daréis cuenta, que el pan prácticamente doblará su tamaño.
8. Si no queréis complicaros la vida con trenzas, si no preparar el pan en un molde, debemos poner papel de hornear al molde que vamos a utilizar o engrasarlo y enharinarlo, formamos tres bolas con las porciones de masa y las distribuimos en el molde, como podéis ver en la foto y las dejáis reposar por espacio de una hora.
9. Cuando falte media hora para que termine el reposo, precalentamos el horno a 150ºC (300ºF) con calor arriba y abajo.
10. Cuando la masa esté lista, batimos el huevo y pincelamos toda la superficie de la masa y espolvoreamos las semillas de sésamo, amapola o pipas de girasol, según lo que hayamos escogido. Si no queréis usar huevo, podéis pincelar el pan con aceite.
11. Llevamos los panes al horno, entre 35 – 40 minutos, o hasta que veamos que está dorada toda la superficie.
12. Cuando estén listos los retiramos del horno y dejamos que se enfríen completamente sobre una rejilla y estará listo para disfrutarlo con su color dorado, su masa tan esponjosa y su delicioso sabor.
Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Qué recetas tan espectaculares, las pondré en práctica que Dios bendiga tus manos.
Qué lindo sitio y que maravillosas recetas, felicitaciones, yo apenas he empezado mi sitio de recetas, aunque con sitios tan lindos creo que me costara mucho tenerlo así. Bendiciones y éxitos.
Hola Nelsy,
Gracias por tus lindas palabras, también le he dado un vistazo a tu blog y seguro que te va a ir fenomenal.
Saludos,
Ángela
Hola Espe,
La verdad es que el dulce apenas se nota, porque al final tendrás una masa de alrededor de 800 gramos, que lleva únicamente tres cucharadas de azúcar. Pero si lo prefieres, puedes reducir la cantidad.
Un saludo,
Ángela
Qué lleva azúcar ....entonces estará dulce?