PAN DE MAÍZ

 

Este pan de maíz es una de las recetas que horneo con más frecuencia, es muy sencillo y rápido de preparar. Tiene un delicioso sabor a maíz y una textura muy esponjosa, ya que no se elabora con levadura de panadería, sino con polvo de hornear, como si fuera un bizcocho.

En el norte de España es muy común el consumo de pan de maíz, probablemente porque fue por esta zona, por la que llego el maíz a la península ibérica procedente de América. Particularmente, en Galicia y Asturias existen diferentes tipos de panes, hechos con harina de maíz o mezclada con harina de trigo y en algunas ocasiones rellenos con embutido.

En América, el consumo de diversas variedades de pan de maíz está completamente extendido de sur a norte y la utilización del maíz data desde tiempo de los aborígenes.

Por ejemplo, en Estados Unidos, es muy conocido el cornbread, que es un pan que se utiliza como acompañante de diferentes platos, desde las barbacoas al pavo de Acción de Gracias. Tenemos las tortillas de maíz mexicanas, que seguro muchos habéis probado alguna vez o las arepas que se consumen en Colombia y Venezuela, que son una especie de pan redondo y aplanado que se suelen hacer a la parrilla o a la plancha.

Este pan de maíz está elaborado con una mezcla de harina de trigo y harina de maíz, aceite, leche, huevos, sal, azúcar y polvo de hornear. Queda ligeramente dulce y con una textura muy esponjosa como un bizcocho y es perfecto para el desayuno o la merienda.  

 

INGREDIENTES PAN DE MAÍZ:

  • 1 1/2 Taza de harina de trigo   (275  gramos)
  • 1 1/2 Taza de harina de maíz amarilla. El peso en gramos puede variar un poco, dependiendo del tipo de harina de maíz que uséis. Al final de la receta en Mis Recomendaciones, os doy la equivalencia en gramos.
  • 3/4  Taza de azúcar (175 gramos)
  • 3 huevos grandes
  • 3/4  Taza de leche  (250 mililitros)
  • 3/4 Taza de aceite de girasol o de oliva suave (250 mililitros)
  • 1 1/2 cucharadita de sal
  • 1 Sobre de polvo de hornear (15 gramos)

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN PAN DE MAÍZ:

1. Precalentamos el horno a 180º C (350º F), con calor arriba y abajo

2. Para hacer esta receta he utilizado un molde rectangular (30 cms largo x 7 cms de alto). Engrasamos el molde con mantequilla o aceite y le ponemos una ligera capa de harina. Adicionalmente, he puesto una tira de papel de hornear que cubría la base y dos de los laterales, para facilitar el desmoldado.

3. En un bol mezclamos los ingredientes secos: harina de trigo,  harina de maíz, azúcar, sal y polvo de hornear.

4. En otro recipiente mezclamos el resto de los ingredientes: aceite de oliva o girasol, leche y huevos, hasta que estén bien incorporados. Esto lo podemos hacer de forma manual o utilizando la batidora de varillas.

5. A los ingredientes líquidos, agregamos los ingredientes secos y mezclamos lo justo, hasta obtener una masa uniforme.

6. Ponemos la masa en el molde y lo llevamos al horno alrededor de 40 minutos. Probamos que ya está horneado, pinchando con un palo de brocheta y si sale limpio ya está listo, de lo contrario, lo dejamos unos minutos más y repetimos la prueba.

 

7. Lo sacamos del horno, dejamos templar entre 5 y 10 minutos, desmoldamos el pan y dejamos que termine de enfriarse sobre una rejilla.

  8. También podemos preparar el pan de maíz en forma individual, utilizando por ejemplo, un molde para muffins o magdalenas. Engrasamos y enharinamos el molde antes de poner la masa y nos saldrán unos bonitos y deliciosos panecillos de maíz, como estos:  

MIS RECOMENDACIONES:

  • Lo importante de esta receta es la harina de maíz, que es el ingrediente fundamental para su preparación, yo siempre he utilizado harina tipo polenta, que es la que aparece en la foto con el Nº 1, es de grano grueso y color amarillo intenso. Actualmente, la podéis comprar en Alcampo, se encuentra en la sección de harinas, junto a la harina de trigo y aparece con el nombre de harina de maíz extra, la marca que venden es la que aparece en la foto.

 

  • En el norte de España (Galicia y Asturias),  utilizan la harina de maíz para diferentes tipos de recetas, y la puedes comprar a granel en tiendas y supermercados. Esta harina  es mucho más fina, la podéis ver en la foto con el Nº 2, la textura es similar a la de la harina de trigo. La receta sale perfecta con los dos tipos de harina, el sabor es prácticamente idéntico, lo único que varía un poco es la textura del pan. Así que podéis utilizar cualquiera de estas harinas, para disfrutar de esta deliciosa receta de pan de maíz.

  • Si utilizáis harina tipo polenta (Nº 1) la equivalencia en gramos aproximada para 1 1/2 taza es de 345 gramos. Si utilizáis harina de maíz asturiana (Nº 2), la equivalencia sería igual a la de la harina de trigo, es decir, para 1 1/2 taza, aproximadamente 275 gramos.

 

  • Debéis tener en cuenta que el tiempo de horneado que doy es indicativo y puede variar, dependiendo de vuestro horno y del tipo de molde que uséis. Este pan se hace bastante rápido, así que debéis estar pendientes de él.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta o quieres hacerme una sugerencia, puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si te apetece probar más recetas, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • Buenos dïas:
    Para celíacos ¿puede orientar la sustitución de la harina de trigo por otra harina o harinas sin gluten?

  • ¡¡Muchas gracias!! Hice tus recetas de muffins de melocotón, zanahoria y manzanas todos con mitad avena procesada y harina integral y quedaron espectaculares.

    Saludos,
    Vero

    • Hola Vero,

      Gracias por compartir tu experiencia con mis recetas. Espero que te animes a probar más ;)

      Saludos,

  • ¡Hola Soy Vero. te consulto si alguna vez lo has hecho con harina integral o de espelta..
    Saludos,

    • Hola Vero,

      Sí, muchas veces hago este pan mezclando harina de maíz y harina integral y queda buenísimo.

      Saludos,

  • Es la receta más fácil y precisa que he visto hasta hoy. Lo preparè en molde redondo llano (para 'pie' y como sobró mezcla hice seis muffins. Gracias!

  • Hola, Carmen,
    No hay ningún problema en que prepares la receta sin azúcar. La harina de maíz tiene un sabor particular que es la que le da el sabor al pan, junto con la sal que se agrega a la receta.
    Así que, aunque la prepares sin azúcar, te quedará bien. Me encantaría que me cuentes luego, cómo te quedó.
    Saludos,
    Ángela

  • Hola, muy interesante tu receta, la preparare, pero no deseo echarle azúcar, habría algún problema o saldría
    mal el pan, saludos

  • Hola, Mª Laura,
    Es cuestión de probar, a ver qué tal te sale la receta. No conozco la harina para hacer tortillas, pero supongo que al ser de maíz, debe ser similar, a las que he utilizado para preparar el pan de maíz.
    Saludos,
    Ángela

      • Hola Ciro,

        Gracias por contarme, que con la harina de maíz para tortilla te ha salido bien la receta, con tu experiencia, seguro que muchos lectores se animarán a preparar el pan.

        Me alegra mucho, saber que me sigues desde México.Espero a que te animes a probrar más recetas.

        Saludos,

        Ángela

  • Hola, Alejandra,
    Gracias a ti por contármelo, espero que te animes a probar más recetas.
    Saludos,
    Ángela

Compartir
Publicado por
Postres de Locura

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace