Las tartas de queso son una de las recetas más visitadas del blog y la tarta de queso sin horno que elaboré hace algún tiempo y que tanto os ha gustado, ha sido la inspiración para crear esta receta de tarta de queso y chocolate blanco sin horno, que además, va acompañada de fresas, que son un complemento delicioso para esta dulce receta.
Hay ocasiones en las que necesitamos una tarta bonita y fácil de preparar, por ejemplo, como postre para una comida con la familia o amigos, para una celebración especial o tal vez para un regalo. Esta receta es ideal para esta situaciones, ya que su elaboración es sencilla y el resultado es delicioso.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
1. Para esta tarta, he utilizado un molde desmontable de 20 cms. Antes de comenzar, cubrimos la base la base con film plástico o papel de hornear.
2. Para preparar la base de la tarta, debemos triturar muy bien las galletas. Podemos hacerlo utilizando el robot de cocina o la batidora de vaso (licuadora), yo he utilizado esta última. He partido las galletas en trozos y las he puesto dentro del vaso, hasta que han quedado completamente pulverizadas. También podemos hacerlo de forma manual, poniendo las galletas dentro de una bolsa y pasando el rodillo repetidamente y con suficiente intensidad.
3. A continuación derretimos la mantequilla, en el microondas, y la agregamos a las galletas pulverizadas y mezclamos hasta conseguir que queden bien integradas.
4. Cubrimos la base del molde con nuestra mezcla de galletas y lo distribuimos de manera uniforme, presionando muy bien toda la superficie, primero con los dedos y luego con ayuda de una cuchara, para asegurarnos de que la base quede muy compacta y la llevamos a la nevera 30 minutos, antes de agregarle el relleno.
1. Batimos un poco el queso crema hasta suavizarlo, esto lo podemos hacer con un batidor manual y a continuación le agregamos la leche evaporada y la esencia de vainilla, lo guardamos en la nevera.
2.. Preparamos la gelatina sin sabor siguiendo las instrucciones del fabricante. Ponemos la gelatina en polvo en un recipiente resistente al calor, le agregamos 4 ó 5 cucharadas de agua, dejamos que la absorba (proceso de hidratación) y a continuación la llevamos al microondas o la ponemos al baño de María, hasta que se disuelva completamente. Dejamos que se enfríe unos minutos.
3. Partimos el chocolate blanco en trozos y lo fundimos, en el microondas o al baño de María, yo he utilizado esta última opción. Ponemos el chocolate dentro de un recipiente resistente al calor, que pondremos a su vez, dentro de otro recipiente con agua, el cual calentaremos a fuego medio e iremos removiendo el chocolate hasta que se haya derretido completamente.
4. Retiramos del fuego y le agregamos la gelatina sin sabor. Mezclamos bien hasta que la gelatina se disuelva y dejamos enfriar unos minutos. Sólo necesitamos que tenga una temperatura templada, porque si enfriara completamente, solidificaría por la acción de la gelatina.
5. A continuación, comenzamos a agregarle poco a poco al chocolate, nuestra mezcla de queso crema y lo vamos mezclando muy bien, con movimientos envolventes, hasta que se integren perfectamente. No debemos hacerlo al revés, porque el chocolate se encuentra aún templado y la mezcla de queso está fría y el cambio de temperatura, puede hacer que se solidifique el chocolate y no se funda con la mezcla de queso crema, y no queremos que esto suceda.
6. Lavamos la mitad de las fresas y las partimos en láminas, el resto las reservamos para la cobertura.
7. Sacamos el molde de la nevera, agregamos la mitad del relleno y lo cubrimos con una capa de fresas en láminas. A continuación ponemos el resto del relleno, cubrimos el molde con film plástico y lo llevamos a la nevera como mínimo tres horas, aunque lo ideal sería dejarlo algunas horas más para que tenga la consistencia perfecta.
8. Al momento de servir, sacamos la tarta de la nevera, la retiramos del molde y la cubrimos con fresas partidas en mitades y podemos agregarle algunos arándanos o cerezas y ya está lista para disfrutar nuestra tarta de queso y chocolate blanco sin horno.
Si deseas más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Buenas tardes! He hecho esta tarta esta mañana pero era la primera vez que utilizaba gelatina y la verdad que no me ha quedado tan consistente... he pensado en meterla en el congelador un par de horas, ¿como ves este apaño? ¿Podria hacer algo para que quede mas solida? Porque me da que al desmoldar no va a quedar perfecta...
Hola Sara,
¿Utilizaste la cantidad exacta de gelatina? O puede ser que la gelatina no se haya disuelto correctamente, no entiendo la razón, para que no te haya quedado con la consistencia necesaria para desmoldarla sin problema.
Lo de congelarla, puede ser una opción alternativa para salvar la receta, te quedará una tarta de queso helada. Pero las fresas que van encima, ponlas al momento de servirla.
Saludos,
Ángela
muy ricas, deliciosas
Muchas gracias Martha!
No dudes en compartir los resultados, cuando te animes a preparar cualquiera de las recetas :)
Bss
A mi no se me disolvió nunca el chocolate blanco al baño María y ahora que hago con el granulado???
Hola Janet, muchas gracias por compartir tu duda. Quizá la clave puede estar en mantener durante algo más de tiempo el chocolate al baño de maría a temperatura constante y seguir removiendo, si no hay cambios notables convendría subir ligeramente la temperatura.
En cualquier caso, lo que puedes hacer ahora, es calentar la nata o crema de leche a fuego medio y a medida que vaya cogiendo temperatura ir incorporando paulatinamente el chocolate hasta que se derrita y se convierta en una sola mezcla.
Espero haberte ayudado y no dudes en comentarme si te surge algo más.
Saludos!!
Hola! me encanta tu receta y me gustaría hacerla, lo que no entiendo muy bien a la hora de poner la gelatina ya sea en polvo o en láminas, cómo lo haces una vez que la has hidratado y disuelto en el agua. Cuándo y como la mezclas? Gracias y un saludo
Hola, Gemma, gracias por visitar mi blog. Espero aclarar tu duda: primero tienes que preparar la gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante, pero utilizando la menor cantidad de agua posible. Cuando tienes el chocolate derretido, le agregas la gelatina y mezclas, para que se integren completamente, dejas enfriar un poco y a continuación le agregas poco a poco la mezcla de queso crema, mezclando muy bien, hasta terminar.
Seguro que siguiendo las indicaciones, te quedará fenomenal la tarta.
Saludos,
Ángela
Me encantaron todas, muchas gracias. Son realmente ricas.
Hola, Raquel, gracias por pasarte por mi blog. Es un gusto saber que te gustan mis recetas, espero que sigas visitando el blog, para que estés al tanto de las nuevas recetas.
Un saludo,
Ángela
Hola, tengo una duda y es que no sé si el chocolate blanco es tipo normal o el chocolate blanco para postres ...me lo podrías aclarar???gracias
Hola, Marta, gracias por pasarte por mi blog. Para este postre he utilizado chocolate blanco normal, aunque supongo que no habría ningún problema en que usarás chocolate para postres, lo que sucede con este último, es que tiene una mayor proporción de grasa (manteca de cacao), para que se funda mejor.
Un saludo, Ángela
Holaaa!!!
Lo primero que quería decir es que gracias por compartir tus recetas.
Y lo segundo es que he hecho la tarta, y siguiendo la receta paso a paso, me dí cuenta que no dice cuando integrar la leche evaporada y la esencia de vainilla.
En mi opinión, después de haberla probado, es que me sabía mas a philadelphia que al chocolate blanco, por lo menos para mi gusto. Pero eso tiene fácil solucion hechándo más cantidad de chocolate.
Pero muchas muchas gracias.
Hola, Raquel, gracias a ti por pasarte por mi blog. He estado revisando, lo que me dices de la leche evaporada y la vainilla y en el punto 1. de la preparación del relleno, indica que después de batir un poco el queso crema, agregamos la leche evaporada y la vainilla.
En cuanto a la intensidad del sabor del chocolate, eso depende de las preferencias de cada uno. Seguro que te quedó deliciosa, con ese toque adicional de chocolate. Un saludo,
Ángela
Hola, me encanta la receta y quisiera hacerla mañana. .. De qué medida debe ser el molde? ?
muchas gracias
Hola, Mayte, gracias por pasarte por mi blog. He utilizado un molde desmontable de 20 cms. Saludos
Muchas gracias por responder a mi pregunta....!!
Ahora mismo me pongo con ella. Voy a adaptar la receta para hacerla en thermomix, a ver cómo me sale .
Un saludo.
De nada Mayte, ha sido un placer poder ayudarte. Me gustaría, que me cuentes luego, qué tal te salió la receta con la thermomix.
Saludos,
Ángela
Hola tengo un duda como desmoldar
Hola, Lupita, gracias por pasarte por mi blog. Esta tarta la he hecho con un molde desmontable, es decir que se puede separar la base del aro y esto asegura que se desmolde perfectamente. Pero si no tienes este tipo de molde, sino uno redondo normal, la opción que tienes e, forrar la base con papel de hornear (cortar un círculo con la misma medida de la base) y luego cortar otra tira larga para cubrir todo el interior de la pared del molde, cuando la tarta esté lista, tendrás que volcarla sobre un plato con mucho cuidado, para que no se te dañe la base de galleta. Otra opción, es forrar totalmente el interior del molde con film plástico de cocina.
Quisiera si me podes decir que es leche evaporada. Soy de Montevideo y aquí no la usamos. Gracias
Hola, Irma, en la parte final de la receta en Mis recomendaciones, puedes ver que indico, que si no puedes conseguir leche evaporada, la puedes remplazar por 200 ml de leche normal y 50 ml de leche condensada.
Saludos,
Ángela