TARTA DE QUESO sin horno

 

Hoy tenemos un clásico de la repostería que nos encanta a todos, la tarta de queso. De esta receta, podemos encontrar muchas versiones, pero básicamente las podemos dividir en dos clases, las que se hornean y las que no y la receta que os traigo, es una de las más deliciosas y fáciles que podréis probar,  hoy veremos cómo preparar una tarta de queso sin horno.

Tarta de queso sin horno

Esta tarta de queso sin horno, se caracteriza por tener una consistencia cremosa  y fresca, con el toque crujiente de su base de galleta y una deliciosa cobertura de fruta.  En esta receta, he preparado para la cobertura, una mermelada casera de moras, que es el complemento perfecto para esta tarta de queso.

Tarta de queso con porcion

Esta tarta de queso sin horno, es el tipo de postre que gusta a todo el mundo. Tiene la gran ventaja de que la podemos preparar con antelación y dejarla en la nevera hasta el momento de servirla y la podemos usar como postre para cualquier tipo de comida o cena o como tarta de cumpleaños, por ejemplo.

Porcion tarta de queso sin horno

Vamos con la receta:

 

Ingredientes para la tarta de queso sin horno:

(10-12 porciones)

Ingredientes tarta de queso

 

Base:

  • 200 gramos de galletas tipo María o digestive
  • 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente

 

Relleno:

  • 300 gramos de queso crema tipo philadelphia (una tarrina)
  • 4 yogures griegos de 125 gramos cada uno
  • 250 gramos de leche condensada
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 12 hojas de gelatina sin sabor  o dos sobres de gelatina sin sabor en polvo

 

Confitura de mora:

  • 300 gramos de moras
  • 4 ó 5 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de harina fina de maiz (tipo maizena)

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

Preparación de la tarta de queso sin horno:

 

Base de galleta:

1. Para esta tarta, he utilizado un molde desmontable de 20 cms. He forrado la base con papel de hornear antes de comenzar.

2. Para preparar la base, debemos triturar muy bien las galletas. Podemos hacerlo utilizando el robot de cocina o la batidora de vaso (licuadora), yo he utilizado esta última. He partido las galletas en trozos y las he puesto dentro del vaso, hasta que han quedado pulverizadas.

3. También podemos triturar las galletas de forma manual, poniendo las galletas dentro de una bolsa y pasando el rodillo, repetidamente y con suficiente intensidad hasta triturarlas completamente.

Galletas base tarta de queso

4. A continuación, derretimos la mantequilla en el microondas y la agregamos a las galletas pulverizadas. Mezclamos bien hasta conseguir que queden bien integradas.

galletas con mantequilla base tarta de queso

5. Llevamos la mezcla de galletas y mantequilla al molde, lo distribuimos de manera uniforme en la base  y presionamos muy bien toda la superficie. Con ayuda de una cuchara o de un vaso, para asegurarnos de que la base quede muy compacta y la llevamos al frigorífico de 20 a 30 minutos, antes de agregarle el relleno.

Base galletas tarta de queso

 

Relleno tarta de queso sin horno:

1. Ponemos a hidratar las hojas de gelatina en agua, según las indicaciones del fabricante.

2. Con ayuda de la batidora o manualmente, mezclamos el resto de los ingredientes: el queso crema, el yogur griego, la leche condensada y la esencia de vainilla, reservamos.

gelatina e ingredientes tarta queso

3. Preparamos la gelatina: escurrimos el agua de las láminas y sin agregarles más liquido, las  llevamos al microondas el tiempo suficiente para que se fundan, pero sin que lleguen a hervir, porque podrían perder el poder gelificante. Dejamos que se enfríe unos minutos.

4. A continuación agregamos poco a poco nuestra mezcla de los ingredientes a la gelatina (no al contrario),  y vamos removiendo con suavidad para que se integren uniformemente.

5. Si utilizamos gelatina en polvo, debemos seguir las instrucciones del fabricante, utilizando el mínimo de agua para diluirla, antes de agregarla al resto de ingredientes.

6. Sacamos el molde de la nevera y ponemos la mezcla del relleno sobre la base de galletas y lo llevamos nuevamente a la nevera. Se necesitan varias horas, para que la tarta tenga la consistencia, para desmoldarla correctamente.

7. Es recomendable preparar la tarta el día anterior y dejarla en la nevera toda la noche. Al día siguiente  la consistencia y la intensidad del sabor, estarán en su mejor punto.

Relleno tarta de queso

 

Cobertura de la tarta de queso sin horno:

Las tartas de queso se suele acompañar de una cobertura de mermelada o confitura de fruta, porque son el complemento perfecto para este tipo de receta, además de que le aportan un toque de color que las hace mucho más apetecibles.

Hoy vamos a preparar una mermelada casera de mora para acompañar la tarta de queso.

1. Ponemos los 300 gramos de moras al fuego, con 50 mililitros de agua y las 4 ó 5 cucharadas de azúcar, dependiendo de lo dulce que queramos la mermelada. Las moras que he utilizado para esta receta son congeladas.

2. Las dejamos que hiervan 5 minutos a fuego bajo, para que la fruta quede bien hecha, pero sin que llegue a deshacerse. Si queremos que nuestra mermelada tenga más consistencia, le agregamos la cucharadita de harina de maiz (tipo maizena), disuelta en una cucharada de agua. La mezclamos para que se integre completamente, y en cuanto tome la consistencia deseada, la retiramos del fuego y la dejamos enfriar.

mermelada de mora para tarta de queso

 

Decoración de la tarta de queso sin horno:

1. Una vez que la tarta ha pasado el tiempo suficiente en el refrigerador, la sacamos para desmoldarla. Abrimos nuestro molde desmontable suavemente, para que los bordes  de la tarta se despeguen lentamente y completamente del molde. Yo no he tenido que agregar nada al molde para obtener un resultado perfecto, pero si queréis asegurar el resultado, podéis darle una capa muy ligera de aceite a las paredes del molde, antes de empezar con la elaboración de la tarta.

2. Ponemos la tarta sobre la base en que la vamos a servir y a continuación ponemos sobre la superficie, nuestra mermelada de moras y ya está lista nuestra tarta de queso sin horno con mermelada de moras.

Decorar una tarta de queso

Mis Recomendaciones:

  • Al utilizar yogur, hacemos mucho más ligero el relleno de nuestra tarta de queso. Si no tenéis yogur griego a  mano, podéis reemplazarlo en esta receta, por tres yogures naturales y 125 gramos de nata (crema de leche).
  • En el caso de la gelatina sin sabor, tanto si la utilizáis en hojas como en polvo, hay que tener en cuenta que seis hojas de gelatina equivalen a un sobre de gelatina en polvo. Así podéis hacer correctamente vuestros cálculos, dependiendo del tipo de gelatina que vayáis a utilizar, para asegurar que la tarta quede con la consistencia correcta.
  • En cuanto a la cobertura, podéis utilizar la que sea de vuestra preferencia. Preparar una mermelada casera como en la tarta de hoy, de moras, fresas o cualquier otra fruta que tengáis disponible. También podéis utilizar la mermelada normal, diluyéndola con unas cucharaditas de agua, para que quede con una textura más ligera, que os permita esparcirla por la superficie de la tarta.

Tarta de queso sin horno con porción  

Si tienes cualquier duda sobre esta receta  puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si deseas más recetas con queso crema, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

33 Comentarios
  • pilar
    Comentado: 01:47h, 28 febrero Responder

    Hola quiero preparar la receta pero no se como disolver la gelatina en polvo eso fue lo que conseguí, en la preparación dice que lo tengo que disolver cada sobre en 4 tazas d agua 2 frías y 2 calientes. Además dice que cada sobre equivale a 4 hojas de gelatina sin sabor, aconséjame cómo lo hago porfa. De ante mano te agradezco la respuesta.

    • Postres de Locura
      Comentado: 17:13h, 28 febrero Responder

      Hola Pilar,
      Obviamente no podemos disolver la gelatina en toda el agua que me indicas. Como máximo utiliza unos 50 mililitros de agua caliente y la mezclas con la gelatina en polvo hasta que esté completamente disuelta.
      Si ves que te quedan algunos grumos, puedes ponerla al baño María hasta que se disuelvan y a continuación comienzas a agregarle poco a poco el relleno de queso y mezclas muy bien antes de ponerlo todo en el molde.
      Espero que mis indicaciones te sean de utilidad.
      Saludos,
      Ángela

  • yes
    Comentado: 17:34h, 13 febrero Responder

    Me llamó la atención que vaciaras la mezcla a la gelatina y no al revés, me gustaría que me respondieras por qué.

    • Postres de Locura
      Comentado: 16:02h, 15 febrero Responder

      Hola Yesenia,
      Siempre que preparo una receta con gelatina, recomiendo que sigáis las instrucciones del fabricante. Algunos indican que a la mezcla que estemos preparando, debemos agregarle poco a poco la gelatina y otros recomiendan que se haga a la inversa.
      Para esta receta use gelatina en hojas y el fabricante recomendaba agregar la mezcla a la gelatina.
      Espero haber ayudado a aclarar tus dudas.
      Saludos,
      Angela

  • Zuly
    Comentado: 05:37h, 06 febrero Responder

    Q rico la haré mañana.

  • Zaida Gongora Vaca
    Comentado: 23:29h, 12 enero Responder

    Se ve muy deliciosa voy hacerla. Como me sale

    • Postres de Locura
      Comentado: 15:16h, 13 enero Responder

      Hola Zaida,
      Seguro que te sale deliciosa, ya me contarás.
      Saludos,
      Ángela

  • Postres de Locura
    Comentado: 23:57h, 23 marzo Responder

    Hola, Sandra,

    Gracias por escribirme, me alegra saber que te ha salido bien la tarta, espero que la hayas disfrutado y que te animes a probar más recetas.

    Saludos,

    Ángela

    • romina
      Comentado: 21:10h, 14 agosto Responder

      Hola yo queria saber que medida de molde usaste? ah y podria sustituir el yogur griego por solo yogur natural? muchas gracias :p

      • Postres de Locura
        Comentado: 12:37h, 16 agosto Responder

        Hola Romina,
        El molde que utilicé para esta receta es de 20 centímetros.
        Puedes remplazar el yogur griego por yogur natural, pero si quieres que quede más cremoso, puedes agregarle un poco de nata (crema de leche), que ya trae el yogur griego.
        Saludos,
        Ángela

  • Sandra
    Comentado: 15:31h, 23 marzo Responder

    Holaaaa! He hecho tu tarta! me ha salido perfectaaa 🙂 gracias por la receta

    Sandra

  • alejandra
    Comentado: 23:13h, 16 diciembre Responder

    gracias…..me quedo muy rico….

  • andrea
    Comentado: 02:31h, 12 julio Responder

    Hola, cuanto tiempo tarda normalmente en estar lista la tarta? Creo ha pasado mucho tiempo y no veo que quede consistente.

    • Postres de Locura
      Comentado: 08:27h, 12 julio Responder

      Hola, Andrea,
      Gracias por visitar mi blog. Normarlmente en un par de horas en el frigorífico, ya empieza a tener consistencia y debe estar lista entre 4 y 6 horas. Aunque mucho mejor, si la preparas desde el día anterior, porque además de tener la consistencia ideal para desmoldarla, ganará en sabor.
      Saludos,
      Ángela

  • Lucy llave
    Comentado: 06:42h, 02 julio Responder

    Angela: Felicidades por tu blog, prepararé la tarta que se ve una delicia.

    • Postres de Locura
      Comentado: 18:48h, 02 julio Responder

      Hola, Lucy,
      Gracias por visitar mi blog, espero que disfrutes de la receta y si luego, te animas a contarme qué tal te quedó, estaré encantada de recibir tus comentarios.
      Saludos,
      Ángela

  • Ana
    Comentado: 22:26h, 25 mayo Responder

    Buenas! La leche condensada se puede sustituir por azúcar o miel? en que cantidad? Gracias!! 🙂

    • Postres de Locura
      Comentado: 18:54h, 26 mayo Responder

      Hola, Ana, gracias por pasarte por mi blog. Los 250 gramos de leche condensada los puedes remplazar por 125 gramos de leche normal y 125 gramos de azúcar.Aunque lo ideal es que al momento de mezclar los ingredientes del relleno: yogur griego, queso crema, vainilla y leche, vayas agregando el azúcar poco a poco y verifiques el punto de dulce, para que quede a tu gusto. Tal vez tengas que agregarle un poco más o un poco menos, dependiente de cómo teguste.
      Un saludo,
      Ángela

  • Sandra
    Comentado: 17:39h, 11 mayo Responder

    Lo comparto… estoy deseando hacerla!! 🙂

    • Postres de Locura
      Comentado: 18:16h, 11 mayo Responder

      Gracias Sandra, por pasarte por mi blog. Espero que disfrutes de la receta.
      Saludos,
      Ángela

  • Angie
    Comentado: 07:52h, 08 mayo Responder

    Cómo desmoldo la tarta si no tengo moldes especiales.

    • Postres de Locura
      Comentado: 10:41h, 09 mayo Responder

      Hola, Anguie, gracias por pasarte por mi blog. Si no tienes un molde desmontable, la una opción que tienes, antes de comenzar a hacer la tarta, es forrar el molde con film plástico de cocina o papel de hornear, tanto en la base, como las paredes, así la mezcla de la tarta no se adherira al molde y cuando esté lista, la podrás invertir sobre un plato o bandeja y la desmoldarás sin problema.
      Un saludo,
      Ángela

  • marlene noguera
    Comentado: 23:44h, 03 mayo Responder

    Felicitaciones elaboraré esta torta, espero me lleguen semanalmente tus creaciones. Graciaaaaas

    • Postres de Locura
      Comentado: 21:09h, 06 mayo Responder

      Hola, Marlene, gracias por pasarte por mi blog, me alegra saber que te gustan las recetas. Si ya te has suscrito al blog, cada semana, estarás informada de las nuevas publicaciones.
      Saludos,
      Ángela

  • Silvia
    Comentado: 00:51h, 03 mayo Responder

    Hola, hice la tarta de queso sin horno, y no se bien que hice mal… Al incorporar los ingredientes (ya batidos) a las hojas de gelatina y empezar a removerlo, se empezó a formar como una pelota, que logre deshacer al seguir añadiendo el restante preparado…. No pare de remover, pero al final quedo con muchos grumos por todo….
    Que hice mal??
    Muchas gracias de ante mano . Y me encantan tus recetas 🙂
    Saludos

    • Postres de Locura
      Comentado: 20:14h, 03 mayo Responder

      Hola, Silvia, gracias por pasarte por mi blog. Sin lugar a dudas, el problema tuvo que ver con la gelatina, hay que seguir siempre las instrucciones del fabricante, dependiendo de si es en hojas o en polvo, o tal vez, si la gelatina estaba empezando a cuajar y la mezcla de queso estuviera muy fría, estuvo pudo acelerar el proceso de coagulación de la mezcla, pueden haber sido varias razones, para que se formen los grumos. Espero que todo te salga mejor la próxima vez, pero a pesar de los grumos, seguro que la tarta estaba muy buena.
      Saludos,
      Ángela

  • alejandra
    Comentado: 15:24h, 10 abril Responder

    Se ve deliciosa….una pregunta con qué se puede reemplazar el yogur, porque no es fácil conseguirlo por donde vivo…Gracias

    • Postres de Locura
      Comentado: 20:36h, 10 abril Responder

      Hola, Alejandra, gracias por pasarte por mi blog. Si no puedes conseguir yogur griego, puedes remplazarlo por 250 gramos de yogur natural y 250 gramos de nata (crema de leche). Si no puedes conseguir ninguno de los dos tipos de yogur, puedes remplazarlo por 250 gramos de leche y 250 gramos de nata (crema de leche), pero en tal caso, te recomendaría agregarle un poco más de gelatina si sabor, para asegurarte que quede con suficiente consistencia, puedes agregar un sobre más de 10 gramos o 6 hojas de gelatina.
      Espero que te sean de utilidad mis sugerencias. Un saludo,
      Ángela

      • Postres de Locura
        Comentado: 21:17h, 17 diciembre Responder

        Hola Alejandra,
        Gracias a ti por escribirme y contarme cómo te quedo la receta. Espero a que te animes a seguir probando con otros postres.
        Saludos,
        Ángela

  • Postres de Locura
    Comentado: 20:02h, 04 diciembre Responder

    Hola, Kevin. El sobre de gelatina pesa 10 gramos. Las cajas de gelatina en polvo que se encuentran en España, traen dos sobres de 10 gramos cada uno. Espero que este dato te ayude. Un saludo,

  • kevin moore
    Comentado: 05:12h, 04 diciembre Responder

    el sobre de gelatina de cuantos gramos? por que segun las marcas, varian

  • Postres de Locura
    Comentado: 19:59h, 26 noviembre Responder

    Gracias, Julia 🙂 En casa nos ha encantado esta receta. Besos

  • Julia y sus recetas.
    Comentado: 08:37h, 26 noviembre Responder

    Deliciosa!! es una de mis tartas preferidas!! Una presentación preciosa!! Bs.
    Julia

Deja un comentario

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado, te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L (proveedor de email y hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.