Desde hace algunos años la tarta de zanahoria – Carrot Cake se ha convertido en una de las recetas de repostería más aclamadas. Es imposible resistirse a su miga densa y jugosa, a su delicioso sabor y a su fantástica cobertura de queso crema y lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar.
Al parecer esta receta se originó en Europa en la Edad Media, a partir del pudín de zanahorias, cuando se utilizaba esta hortaliza para endulzar algunos platos.
Con el tiempo se fueron modificando algunos ingredientes y se popularizó en Reino Unido, durante el racionamiento ocasionado por la Segunda Guerra Mundial, cuando se recomendó a la población el uso de la zanahoria como endulzante natural. Posteriormente, los emigrantes llevaron la receta a Norteamérica, donde se ha hecho tan popular que se ha establecido el 3 de febrero, como el día Nacional de la Carrot Cake.
La zanahoria le añade a este bizcocho jugosidad, dulzura y un bonito color y tiene la ventaja de que apenas se nota su presencia en el resultado final, porque la incorporamos rallada o triturada. Actualmente encontramos muchas recetas dulces, que incorporan hortalizas o verduras como ingrediente principal. Las más utilizadas son la remolacha, la calabaza y el calabacín, entre otros y con las que se elaboran recetas deliciosas.
Esta tarta de zanahoria se caracteriza por una textura relativamente densa, un delicioso y aromático sabor, resultado de la mezcla de la zanahoria con especias como la canela y el jengibre y la ralladura de naranja. El toque crujiente lo ponen las nueces troceadas que te encuentras en cada bocado y el complemento perfecto para esta fabulosa tarta es la cobertura o frosting elaborada con queso crema, azúcar glas y un toque de ralladura de naranja o de vainilla.
RECETA DE TARTA DE ZANAHORIA – CARROT CAKE
Ingredientes para el bizcocho:
- 400 gramos de zanahorias (pesadas después de pelarlas)
- 250 gramos de harina de trigo integral
- 200 ml aceite de oliva suave o de girasol
- 200 gramos de azúcar moreno
- 4 huevos grandes (tamaño L)
- 2 ½ cucharaditas de polvo de hornear o levadura química (10 grms aprox.)
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio (4 grms aprox.)
- 2 cucharaditas de canela en polvo (8 grms aprox.)
- ½ cucharadita de jengibre
- ½ cucharadita de sal
- 80 gramos de nueces troceadas
- Ralladura de una naranja (opcional)
Ingredientes para la cobertura o frosting de queso crema:
- 200 gramos de queso crema (tipo philadelphia)
- 50 gramos de azúcar glas (azúcar en polvo)
- La ralladura de una naranja o una cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
- Nueces troceadas para decorar
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
PREPARACIÓN TARTA DE ZANAHORIA – CARROT CAKE:
- Para esta receta he utilizado un molde desmontable de 22 centímetros. Prepara el molde, engrasándolo muy bien con aceite o mantequilla y recubriéndolo con una fina capa de harina. También puedes cubrir la base y los laterales del molde con papel de hornear.
- Precalienta el horno a 180 ºC (350 ºF), con calor arriba y abajo.
- Tienes dos opciones para usar la zanahoria en esta receta: si quieres que se note en el bizcocho, ralla la zanahoria con un rallador de cocina. Si quieres que quede más integrada en la masa, tritúrala con tu robot de cocina o batidora de vaso.
- Yo he puesto las zanahorias partidas en trozos en la batidora de vaso (licuadora), junto con el aceite y las he triturado hasta tener una mezcla homogénea. Añade poco a poco los trozos de zanahoria, para no tener que agregar más líquido. Reserva.
- Tamiza los ingredientes secos: harina, polvo de hornear, bicarbonato, canela, jengibre y sal. Reserva.
- Bate los huevos y el azúcar utilizando la batidora de varillas, hasta que tengan una textura muy cremosa y hayan doblado su volumen (entre 5 y 10 minutos).
- A continuación, agrega la mezcla de zanahoria y aceite y bate hasta que estén bien integrados. Si decidiste usar la zanahoria rallada, agrega primero el aceite a la mezcla de huevos y azúcar, bate hasta que se incorpore y luego añade la zanahoria rallada, incorpórala con ayuda de una espátula.
- Añade los ingredientes secos utilizando una espátula, con movimientos envolventes de arriba hacia abajo.
- Finalmente, agrega la ralladura de naranja y las nueces troceadas (espolvorea previamente las nueces con una cucharada de harina, esto ayudará a que queden distribuidas por toda la masa).
- Pon la mezcla en el molde, debe quedar a una altura de más o menos 3/4 de su capacidad, para que tenga espacio para crecer durante el horneado.
- Golpea el molde sobre la superficie de trabajo un par de veces (sobre un trapo de cocina), así facilitas que las burbujas que quedan dentro de la masa suban a la superficie.
- Pon el molde en el horno alrededor de 40 a 45 minutos, hasta que compruebes que la tarta está hecha. Verifícalo insertando un palo de brocheta en el centro de la tarta, si sale limpio ya está lista, en caso contrario déjala unos minutos más y repite la prueba.
- Cuando esté lista retírala del horno y déjala reposar 5 minutos antes de desmoldarla.
- Una vez desmoldada, pon la tarta sobre una rejilla para que se enfríe por completo.
COBERTURA O FROSTING DE QUESO:
- Usando la batidora de varillas, bate el queso con el azúcar hasta que estén bien integrados y finalmente añade la ralladura de naranja o la vainilla. Pon la mezcla en la nevera.
- Cuando la tarta esté completamente fría cúbrela con el frosting de queso, usando una manga pastelera o con una espátula y decórala con las nueces troceadas.
- Las cantidades de la receta del frosting son para cubrir únicamente la parte superior del bizcocho. Si quieres partir la tarta en dos capas, duplica las cantidades de la cobertura.
Mis recomendaciones:
- Puedes remplazar la harina de trigo integral por harina de trigo de todo uso; el azúcar moreno puedes remplazarlo por azúcar blanco y el bicarbonato puedes remplazarlo por polvo de hornear o levadura química.
- Algunas recetas de tarta de zanahoria incorporan pasas además de nueces, si te gustan puedes añadirlas.
- Si no tienes azúcar glas, puedes prepararla utilizando azúcar blanco y triturándolo con la batidora de vaso (licuadora) o con tu robot de cocina.
- Para preparar la cobertura es mejor utilizar el queso crema frío, sácalo de la nevera 5 minutos antes de usarlo.
- El tiempo de horneado es orientativo y depende de tu horno y del tipo de molde que utilices para elaborar la tarta.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta, puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.
Si deseas más recetas dulces con hortalizas o verduras, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Ver comentarios
Están muy bien explicadas las recetas y estan muy buenas.
Muy buenas recetas. Gracias por compartir!
Hola, Blanca,
Gracias por escribirme, me alegra saber que te gustan mis recetas.
Saludos,
Ángela
Excelentes recetas. Felicitaciones!!!!.Gracias
Hola, Fabiola, gracias por pasarte por mi blog, me alegra saber que te gustan mis recetas, espero a que te animes a hacer muchas para tu familia. Saludos,
Ángela
Parece muy rico este bizcocho lo haré y te cuento
Hola, Susana, gracias por pasarte por mi blog. Me enantará que me cuentes cómo te ha quedado el bizcocho, y también, si quieres compartir una foto en nuestro Facebook, será bienvenida.
Saludos,
Ángela
Delicioso el bizcocho, pero el frosting...lo más. me ha encantado el puntito de naranja en el queso.Genial!!!
Hola, Sonsoles, gracias por pasarte por mi blog. La verdad es que el frosting de queso con naranja es una delicia, depués de probarlo se te ocurrirán muchas ideas más para utilizarlo.
Un saludo,
Ángela