Este bizcocho de naranja y yogur súper esponjoso, es una de esas recetas que en cuanto las pruebas, pasan a formar parte de tu recetario habitual.
Ideal para aprovechar la temporada de cítricos, este bizcocho tiene un delicioso sabor a naranja y una textura muy esponjosa y jugosa.
La principal particularidad de esta receta, es que trituramos la naranja entera, incluyendo la piel, lo que hace que el bizcocho tenga un sabor intenso y delicioso.
Su elaboración es muy sencilla y el resultado es un bizcocho fantástico para acompañar el desayuno y las meriendas de toda la familia.
RECETA DE BIZCOCHO DE NARANJA Y YOGUR SÚPER ESPONJOSO:
INGREDIENTES:
200 gramos de harina de trigo para todo uso
50 gramos de harina de almendra
8 gramos de levadura química (polvo de hornear)
3 huevos grandes (L)
120 gramos de azúcar
125 gramos de yogur griego natural o yogur natural
100 gramos de aceite de oliva o de girasol
1 naranja grande sin pelar (la que usé pesaba 250 gramos)
Almendras laminadas para decorar la superficie (opcional)
PREPARACIÓN:
Para esta receta he usado un molde rectangular de 11 x 30 cms. Forramos el interior con papel de hornear o lo engrasamos y enharinamos.
Precalentamos el horno a 175º F (350ºC) con calor arriba y abajo.
Tamizamos la harina de trigo, la harina de almendra y la levadura química. Reservamos.
Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que hayan duplicado su volumen y estén muy esponjosos, alrededor de cinco minutos.
Añadimos el aceite primero y luego el yogur, mientras continuamos batiendo la mezcla.
Incorporamos los ingredientes secos y batimos lo justo para que se integren.
Lavamos muy bien la naranja y sin pelarla, la partimos en trozos y la trituramos usando la batidora de vaso o el robot de cocina, hasta que tenga una textura homogénea.
Con ayuda de una espátula, incorporamos la naranja triturada a la mezcla del bizcocho, hasta que esté completamente integrada
Ponemos la mezcla en el molde, alisamos la superficie y espolvoreamos las almendras laminadas por la superficie. Si no usas almendras, espolvorea una cucharada de azúcar.
Llevamos al horno entre 50 y 60 minutos, hasta que al pinchar el centro del bizcocho con una brocheta, salga limpia.
Retiramos del horno, dejamos reposar 5 minutos y desmoldamos con cuidado sobre una rejilla, para que termine de enfriarse.
Si te apetece, puedes decorar el bizcocho con láminas de naranja natural o confitada.
No tritures la naranja con antelación, hazlo en el momento justo de incorporarla. Así evitas que se haga muy intenso el sabor que confiere la piel de la naranja.
Puedes guardar el bizcocho en la nevera, envuelto en film plástico o en una bolsa para uso alimentario.
Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.
Si te apetecen más recetas de bizcochos, puedes ver:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
En la receta dice que precalentamos el horno a 175º F (350ºC) con calor arriba y abajo. Seguramente tu horno está en grados Farenheit, por lo tanto, tienes que ponerlo a 175º.
Lo que pasa es que yo suelo poner la receta en grados Farenheit y centígrados, para que los lectores de diferentes partes del mundo tengan la información.
Saludos,
Ángela
Hola, la temperatura del horno ¿ha de ser constante? mi horno no llega a los 350º y parece una temperatura muy elevada para dejarla durante casi 1 hora.
Gracias
Begoña
Hola Astrid,
Es un bizcocho delicioso, espero que te animes a probarlo.
Ver comentarios
Hola Begoña,
En la receta dice que precalentamos el horno a 175º F (350ºC) con calor arriba y abajo. Seguramente tu horno está en grados Farenheit, por lo tanto, tienes que ponerlo a 175º.
Lo que pasa es que yo suelo poner la receta en grados Farenheit y centígrados, para que los lectores de diferentes partes del mundo tengan la información.
Saludos,
Ángela
Hola, la temperatura del horno ¿ha de ser constante? mi horno no llega a los 350º y parece una temperatura muy elevada para dejarla durante casi 1 hora.
Gracias
Begoña
Hola Astrid,
Es un bizcocho delicioso, espero que te animes a probarlo.
Saludos,
Ángela
¡Qué buena receta!