Los bizcochos caseros son una opción fantástica para el desayuno o la merienda y hoy te traigo una receta que me encanta: la coca de llanda, el mejor bizcocho de la repostería valenciana.
El nombre coca de llanda, hace referencia al molde en el que tradicionalmente se hornea, ya que llanda significa lata en valenciano.
En la comunidad valenciana tienen recetas tradicionales maravillosas, pero esta coca de llanda es una de mis favoritas. Es muy sencilla de preparar y el resultado es realmente delicioso, un bizcocho muy esponjoso, con un sabor fantástico y con una característica costra dorada de azúcar.
Esta receta recibe diferentes nombres dentro de la comunidad valenciana: en Castellón se le conoce como coca mal feta (mal hecha), en Alicante como coca boba y en otros lugares se le conoce como coca de mida (de medida), ya que se usa un vaso como medida, para los diferentes ingredientes con que se elabora.
Esta receta se prepara con ingredientes básicos, que siempre tenemos en casa: huevos, azúcar, leche, aceite, harina y levadura química. Se aromatiza con ralladura de limón y la costra está elaborada con azúcar y canela molida.
La receta tradicional se hace usando «papelitos de gaseosa o gaseosillas» como impulsor. Están compuestos por dos sobres uno blanco y uno azul, uno es el acidulante y el otro el gasificante y combinados hacen crecer la masa. Pero como no siempre son fáciles de conseguir, en la receta las he sustituido por levadura química o polvo de hornear.
Puedes preparar diferentes versiones de la coca de llanda, cambiando o añadiendo algún ingrediente para darle un extra de sabor:
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Hola Juani,
Gracias a ti por escribirme, seguro que te sale fenomenal la coca de llanda.
Saludos,
Ángela
Tiene una pinta excelente , esta tarde , tengo pensado hacerla y haré la mitad , sólo somos mi marido y yo...Ya te contaré cómo quedó... GRACIAS ÁNGELA !!!
Hola Mila,
Este es un bizcocho que preparo con regularidad y nunca tengo problemas. Vamos a repasar los puntos más importantes a ver si logramos identificar dónde está el problema:
1. Cuando metas el molde al horno ya tiene que estar a la temperatura adecuada (180ª), si no sube el bizcocho, puede ser que el horno esté aún frío cuando metas el bizcocho dentro. Prueba a encender el horno unos 15 minutos antes, pero no lo pongas a 200ª porque el bizcocho se debe hornear a 180ª.
2. Los otros pasos tienen que ver con la preparación de la mezcla:
Los pasos básicos para que el bizcocho quede esponjoso, es batir my bien los huevos con el azúcar (5 minutos) hasta que estén muy esponjosos.
Agregar los ingredientes en el orden indicado, primero el aceite y por último la leche.
Finalmente, agregar la harina previamente tamizada con el polvo de hornear y batir los justo para que se integre. No hay que batir más de lo necesario, porque esto en lugar de ayudar a que el bizcocho quede más esponjoso, hace el efecto contrario, porque ayudar a desarrollar el gluten del trigo. Y debes usar harina de trigo de todo uso, no harina de fuerza, ni harina leudante y por supuesto, respetar las cantidades indicadas de cada ingrediente.
Espero que estas recomendaciones te ayuden.
Saludos,
Ángela
Hola pues yo sigo paso a paso la receta y me sale un buñuelo... Me he comprado la batidora de varillas incluso pero no consigo que suba y me queda apelmazada y no abro el horno hasta después de los 40 minutos y lo precaliento a 200 grados mientras lo preparo todo... Será coca boba pero llevo dos intentos y cada vez peor
Hola Araceli,
Lo más indicado es que sigas las instrucciones del fabricante, para asegurarte el mejor resultado al usar la levadura gasificante.
Saludos,
Me han dicho que queda más esponjoso con la levadura gasificante de los dos sobres, pero tengo entendido que primero se pone pone uno y luego el otro nunca juntos ...Cuál se pone primero
Qué receta más rica y facil!! Mil gracias por la explicación tan detallada. Siempre es un gustazo leerte. :)
¡¡un beso desde Varsovia!!