La crema de limón casera o lemon curd es una receta de origen inglés, que se utiliza a la hora del té, como acompañamiento del pan o los scones (panecillos típicos ingleses). Pero en la actualidad, su uso se ha popularizado en diferentes elaboraciones de repostería.
Se caracteriza por su textura cremosa, dulce y por su intenso sabor y aroma a limón. Además, se prepara rápidamente y con tan sólo cuatro ingredientes, que con seguridad siempre tenemos en casa: limones, azúcar, huevos y mantequilla.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
1. Rallamos la cáscara de un limón grande (o dos medianos) por la parte más fina del rallador, procurando rallar únicamente la parte amarilla, ya que la blanca puede dar sabor amargo a nuestra receta. Reservamos la ralladura.
2. Exprimimos los limones y colamos el zumo. Lo reservamos.
3. Ponemos a calentar una olla con agua, porque la preparación la haremos al baño de María.
4. En un cuenco resistente al calor, ponemos tres huevos enteros y la yema del cuarto, agregamos el azúcar y con ayuda de un batidora ya sea manual o eléctrica , batimos bien, hasta que los ingredientes estén bien integrados y la mezcla esté ligeramente cremosa.
5. Enseguida añadimos el zumo de limón y la pizca de sal, mezclamos para que se incorporen al resto de ingredientes y ponemos nuestro cuenco al baño de María a fuego medio.
6. La mezcla la debemos remover continuamente, con una cuchara de madera hasta que comience a espesar, seguimos mezclando unos par de minutos más, teniendo cuidado de que no llegue a hervir.
7. Retiramos el cuenco del fuego y le agregamos la mantequilla partida en trozos y la ralladura de limón, mezclamos muy bien y dejamos enfriar.
8. Con las cantidades de esta receta obtendremos unos 550 gramos de crema de limón casera o lemon curd, que no es mucho, porque como puedes ver en las fotos, me ha dado para llenar un frasco y el cuenco pequeño.
Si te gustó la crema de limón casera, te encantará la crema de piña o curd de piña, está buenísima:
Si te gustó la crema de limón casera, tienes que probar también, la crema de naranja casera (Orange Curd):
Si deseas más recetas, te invito a ver:
Si te apetecen más recetas, te invito a darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Holaa, hoy desperté con ganas de preparar una crema de limón, y buscando una receta sencilla me topé con este blog divino ..
Tengo una pregunta, vi que a otro comentario que preguntó por la receta con maizena respondiste la cantidad y el momento indicados para agregarla.. Respecto a este punto quisiera preguntar si también puedo realizar esta receta, con la maizena, directamente en la cazuela en lugar de a baño maría, y si la puedo hervir?
Hermoso tu blog, me encantan las recomendaciones, y el video es un extra super super útil !!!
Hola JD,
Puedes hacer la receta con la maizena directamente en la cazuela, pero a fuego suave.
Espero que te animes a probar más recetas.
Hola Xevi,
No la he congelado directamente, así que no sé cómo queda. Sí la he usado como base para helado y le he añadido nata y luego la he congelado. Queda un helado muy cremoso y con delicioso sabor a limón.
Saludos,
Ángela
Hola!
Se puede congelar esa crema para asi convertirla en un sorbette de limon?
Gracias!
Hola Carla,
La verdad es que nunca he preparado la crema con limones verdes (aquí las llamamos limas) pero puedes probar usando entre 70 y 100 mililitros de zumo de limón y disolverlo con agua para completar los 200 ml que requiere la receta. Seguramente así resultará mucho más suave el sabor a limón, si los que usas son muy ácidos.
Saludos,
Ángela
Hola! Quería saber cuáles son las cantidades en caso de hacerlo con limones. Vivo en Perú y la mayoría de limones que tenemos son verdes y ácidos.
Hola Aurora,
La verdad es que nunca he horneado la crema de limón, así que no puedo decirte con exactitud cómo se comportaría al hornearla. Tendrías que hacer la prueba con una pequeña cantidad.
Saludos,
Ángela
Hola. Me gustaría saber si se puede hornear esta crema. La quiero poner en una base que va en el horno y esta crema estaría por encima.
¡Gracias por la receta! Me parece fantástica.
Un saludo.
Hola María,
En la nevera puedes guardarla un máximo de cinco días, pero nunca he congelado la crema, así que no puedo darte esa información con certeza.
Saludos,
Ángela
Cuanto tiempo se puede congelar ?
Gracias
Hola Susana,
Gracias por compartir tu historia. Las recetas muchas veces nos ayudan a preservar recuerdos, tan bonitos como el de tu limonero y las personas que te lo regalaron.
Saludos,
Ángela