Hace algún tiempo había probado el pan de leche condensada y aunque me gustó mucho, se me ocurrió que quedaría genial combinado con fruta, por eso os he preparado esta receta de pan de leche condensada con fresas y cerezas.
Pensaréis que al llevar leche condensada, será un pan muy dulce, pero no es así. Es un pan muy esponjoso y con su punto justo de dulce. En realidad el toque de sabor y jugosidad lo dan las frutas, en este caso fresas y cerezas que están en plena temporada y también el relleno que le ponemos, hecho con mantequilla, canela y azúcar. Todos estos ingredientes hacen que tenga una combinación de sabores deliciosa.
Aunque ya había usado cerezas para preparar otras recetas al horno , como esta galette de melocotón y cerezas o este bizcocho de yogur griego, melocotón y cerezas, nunca había usado las fresas es una receta que se horneara y la verdad es que he quedado encantada con el resultado.
Pensaba que podían quedar un poco secas y perder sabor, pero el resultado es totalmente contrario. Lo que hacen tanto las fresas como las cerezas, es darle a la masa un complemento de sabor y jugosidad, haciendo que este pan quede realmente delicioso.
Pero la ventaja de este pan es que podéis prepararlo con vuestra fruta favorita, con manzanas o peras queda igualmente delicioso. También podéis usar frutos secos como pasas, nueces, almendras, etc.
Otra opción, es elaborarlo únicamente con la crema de relleno hecha con mantequilla, canela y azúcar. Es una receta que podéis disfrutar, adaptándola a vuestras preferencias personales.
El corte del pan lo dice todo, una miga muy esponjosa y los trozos de fruta esparcidos por todas partes, listo para deleitarnos a la hora del desayuno o la merienda.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
2. A continuación, vamos agregando poco a poco la harina. Será más sencillo hacer la mezcla, si usamos una amasadora, pero también podemos hacerlo con una cuchara de madera.
3. Al final, lo mejor será terminar amasando a mano, hasta que tengamos una masa muy elástica que no se pegue a los dedos. Incluso, tendremos que agregar un poco más de harina, yo tuve que agregar unos 50 gramos, hasta que la masa quedó en su punto.
4. Hacemos una bola con la masa y la ponemos en un recipiente ligeramente aceitado, para que no se pegue.
5. Cubrimos el recipiente con film plástico y dejamos levar la masa, hasta que duplique su volumen.
6. Mientras tanto preparamos el relleno, mezclando la mantequilla con el azúcar y la canela. Reservamos.
7. Lavamos las fresas y las partimos en láminas no muy gruesas. Las cerezas las lavamos y les quitamos el hueso. Reservamos.
8. Cuando la masa esté lista, la ponemos sobre la encimera y presionamos bien para sacarle el gas que ha generado la fermentación.
9. Usando un rodillo, hacemos un rectángulo de aproximadamente 70 centímetros x 40 centímetros y con ayuda de una espátula, lo cubrimos con la crema de mantequilla, canela y azúcar, sin llegar a los bordes.
10. A continuación, distribuimos sobre la masa las fresas laminadas y las cerezas deshuesadas. Con cuidado, comenzamos a enrollar la masa por el lado más largo, mientras vamos apretando suavemente.
11. Una vez terminemos de enrollar, el borde de la masa lo dejamos hacia abajo y con un cuchillo bien afilado, hacemos un corte de arriba hacia abajo, dividiendo la masa en dos tiras, pero dejando en la parte superior unos 3 ó 4 centímetros sin cortar.
12. Giramos las tiras, para que el relleno quede mirando hacia arriba y comenzamos a trenzar, cruzando una tira sobre la otra, hasta llegar al final. Juntamos los extremos para formar una rosca y la ponemos, sobre una bandeja cubierta con papel de hornear.
13. Pincelamos la rosca con huevo batido y la ponemos en el horno precalentado a 180ºC (sin aire) de 25 a 30 minutos, hasta que veamos que tiene un color dorado uniforme.
14. Cuando esté lista, la sacamos del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla.
15. Al momento de llevarla a la mesa, espolvoreamos la superficie con azúcar glas y ya tenéis listo para disfrutar un delicioso pan de leche condensada con fresas y cerezas.
Si te apetecen más recetas de pan, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Hola Paco,
En este tipo de recetas, se suele por norma general, dejar reposar la masa hasta que duplique su volumen. La verdad, es que no tomé nota del tiempo exacto, que tardó la masa en duplicar su volumen, lo hago a "ojo". Porque los tiempos de levado pueden variar: si estás en verano la masa crece mucho más rápido y si estás en invierno, tarda mucho más.
Espero que te quede bien el pan.
Saludos,
Ángela
Como soy novato en la cocina de postres, me hubiese gustado tener una referencia horaria sobre cuánto tiempo hay que dejar levar la masa. Leyendo por ahí decía que en la nevera se puede dejar toda la noche. Se me ha hecho tarde, mañana seguiré con el resto. Ya diré qué tal me queda.
Bueno, lo terminé. La masa me ha quedado muy blanda y no se ha trenzado muy bien, así que ha quedado feo, pero con el azúcar glas ha mejorado bastante. El horneado, 30 minutos, muy bien. De sabor muy rico. Quizás lo intente con frutos secos la próxima vez.
Muchas gracias por contestar, sigue poniendo cosas buenas.
Saludos.