Categorías: POSTRES SIN HORNO

PUDIN DE LIMÓN FÁCIL Y DELICIOSO

 

La cocina del blog se pone en marcha después de las vacaciones de verano (que ya iba siendo hora) y comenzamos  la  temporada  con  un postre  muy  práctico: pudin de limón fácil y delicioso.

Este pudin de limón, es un  postre muy  fácil de preparar, se hace  con ingredientes  que siempre  tenemos en  casa y el resultado  es realmente delicioso, por su equilibrio entre el dulce y el ácido.

En Postres de Locura, también tenemos la receta del pudin casero de chocolate, que es  una  de  las  más visitadas y  al igual que el pudin de limón, es sencillo de preparar y tiene una textura cremosa que le gusta a todo el mundo.

La diferencia básica entre la crema de limón (Lemon Curd) que se ha hecho muy popular y  el pudin  de  limón, es  que  en  la  crema, el único  líquido  que  se  utiliza  es el zumo de limón, mientras que en el pudin además del zumo de limón, añadimos leche y también usamos harina fina de maíz (Maizena) como espesante.

Aunque el pudin de limón, está delicioso tal cual y no requiere agregarle nada más. Hoy lo he acompañado con un merengue italiano, para aprovechar las claras que nos sobran de la preparación y que lo complementan perfectamente.

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

RECETA DE  PUDIN DE LIMÓN

INGREDIENTES PUDIN:

  • 3 yemas de huevos grandes
  • 120 gramos de azúcar
  • 70 gramos de harina fina de maíz (tipo Maizena)
  • 650 mililitros de leche
  • Ralladura de un limón grande
  • 170 mililitros de zumo de limón
  • 50 gramos de mantequilla
  • una pizca de sal

 

INGREDIENTES MERENGUE ITALIANO:

  • 2 claras de huevo a temperatura ambiente
  • 120 gramos de azúcar
  • 40 mililitros de agua

 

PREPARACIÓN PUDIN DE LIMÓN:

  1. Batimos las yemas con el azúcar hasta que estén muy cremosas. Será más rápido si lo hacemos con la batidora eléctrica y en unos 5 minutos estará lista la mezcla.
  2. Agregamos la harina fina de maíz y la pizca de sal y mezclamos.
  3. Añadimos poco a poco la leche y mezclamos nuevamente.
  4. Ponemos la mezcla a fuego medio y removemos regularmente, para evitar que se pegue.
  5. Cuando la mezcla haya espesado la retiramos del fuego y añadimos la ralladura de limón y la mantequilla, removemos para que se integren.
  6. Por último, añadimos el zumo de limón y mezclamos nuevamente.
  7. Ponemos el pudín de limón en vasitos o en tazas, lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego lo llevamos a la nevera, por lo menos un par de horas.
  8. En el caso de que vayamos a preparar una tarta con el pudin de limón, lo más aconsejable es agregarle gelatina neutra en polvo, para asegurarnos de que tenga la consistencia adecuada. Con 10 gramos de gelatina disueltos en 50 mililitros de agua caliente será suficiente y la agregaremos al momento de retirar el pudín del fuego.
  9. Otra opción, es cubrir la base del molde que vayamos a usar para la tarta, con galletas trituradas mezcladas con mantequilla fundida. Las galletas darán un toque crujiente al postre y  contrastarán con la textura cremosa del pudin.

PREPARACIÓN MERENGUE ITALIANO:

Aunque para acompañar el pudin de limón, podemos preparar el típico merengue, en el que montamos las claras a punto de nieve junto con el azúcar hasta que estén muy firmes, yo prefiero usar el merengue italiano.

En el merengue italiano, preparamos un almíbar con el azúcar y el agua y lo agregamos a las claras. Así evitamos consumir las claras crudas, con el consiguiente riesgo que puede llegar a tener para la salud.

  1. Ponemos el agua y el azúcar en un cazo y lo ponemos a fuego medio. Es necesario ir controlando la temperatura con un termómetro de cocina.
  2. No debemos remover la mezcla, para evitar que se cristalice el azúcar.
  3. En cuanto la temperatura del almíbar llega a 100ºC, comenzamos a batir las claras con la batidora eléctrica.
  4. Cuando el almíbar llegue a los 120ºC, lo retiramos del fuego y comenzamos  a agregarlo en forma de hilo a las claras, que ya deben estar formando picos suaves.
  5. Es muy importante, manejar con cuidado el almíbar ya que está muy caliente. Debemos agregarlo pegado al borde del recipiente, para evitar que entre en contacto con las varillas y pueda salpicarnos.
  6. Continuamos batiendo después de terminar de agregar el almíbar, hasta que las claras se hayan enfriado y estén muy firmes.

Al momento de servir el pudin de limón ya sea en vasitos o en forma de tarta, le ponemos el merengue italiano por encima, con ayuda de una manga pastelera.

MIS RECOMENDACIONES:

  1. Este pudin es una adaptación de la receta que encontré en este blog.
  2. Al rallar los limones, debemos retirar sólo la parte amarilla, ya que la parte blanca que está a continuación, puede dar a la preparación un sabor amargo.
  3. Recordad probar el pudín en cuanto lo retiréis del fuego, para que podáis ajustar la cantidad de azúcar en caso de que os guste más dulce.
  4. También podéis preparar esta receta usando zumo y ralladura de naranja.
  5. En lugar de merengue, podéis acompañar el pudin con un poco de nata montada.
  6. Para que las claras os monten bien, deben estar a temperatura ambiente y los utensilios que uséis deben estar libres de grasa, por lo que es recomendable repasarlos con una rodaja de limón antes de utilizarlos.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si te apetecen más recetas de postres, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.

Postres de Locura

Ver comentarios

  • Hola Lucía,

    Si mezclaste tal y como se indica en la receta, no deberían haberse formado grumos. Para eliminar los grumos, puedes mezclar con la batidora eléctrica, hasta que el pudín tenga una consistencia lisa y cremosa.

    Saludos,

    Ángela

  • Hola! Cuando retire la mezcla del fuego me quedaron grumos! Sabes a que se debe eso? Puede ser porque lo mezcle mucho cuando estaba en el fuego?

  • Hola Asunción,

    El merengue italiano, aunque tiene mejor consistencia que un merengue normal, siempre lo preparo el mismo día en que voy a servir el postre. Con las cantidades que indico en la receta, alcanza entre 6 y 8 vasitos como los de la foto, incluso puede que alguno más, todo depende de la cantidad de merengue que le pongas a cada uno.

    Saludos,

    Ángela

  • Un postre riquísimo, y una linda presentación ❤️preguntarte por el merengue italiano, puedo prepararlo 1 día antes o horas antes y guardarlo en la nevera hasta la hora de servir el postre? Y la cantidad de ingredientes del merengue para cuantos vasitos alcanzará ? Gracias!! ‍♀️

  • Me encanta la receta. No tengo termómetro para calcular el calor de la miel, de qué otra manera puedo hacerlo?
    Saludos
    Yuli

    • Hola Julieta,

      La verdad es que nunca he hecho el merengue italiano sin usar termómetro, pero he leído que puedes probar el si está en su punto, poniendo unas gotas del almíbar en una taza con agua a temperatura ambiente. Si se forma una bola, que puedes coger con los dedos y que está elástica y manejable, es el momento de retirar el almíbar del fuego y agregarlo a las claras.

      Saludos,

      Ángela

  • Hola! Tienen una pinta deliciosa! Nos encanta la presentación en vasitos,gracias por la receta! Besis

    • Muchas gracias chicas,

      La verdad es que los postres que se pueden hacer en vasitos resultan muy prácticos y este pudin de limón está riquísimo.

      Besos,

Entradas recientes

PAN DE ESPECIAS: BIZCOCHO FRANCÉS DE NAVIDAD

  Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…

1 año hace

ROLLO DE BRIOCHE CON PASAS, NUECES Y NARANJA CONFITADA

Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…

1 año hace

13 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON MANZANA

  Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…

1 año hace

BIZCOCHO DE PERAS Y ALMENDRA

Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…

1 año hace

CHEESECAKE DE CHOCOLATE SIN HORNO

  Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…

2 años hace

BIZCOCHO JAPONÉS CASTELLA O KASUTERA

  El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…

2 años hace