TARTA RUSA DE PERA

Hace unos meses, descubrí esta receta de tarta rusa de pera y como en casa nos encanta esta fruta, ya se ha convertido en una de nuestras favoritas. Hoy quiero compartir la  receta con todos vosotros, porque estoy segura que también os va a gustar.

Tarta rusa de pera

La receta la vi en un programa de televisión y era preparada desde el restaurante «Il Tavolo Verde» de Madrid. Le he hecho un par de adaptaciones, en particular, reduciendo la cantidad de azúcar y la verdad es que queda buenísima.

Este tipo de tarta que también se conoce como Sharlotka,  es muy popular en Europa del Este y por lo general, se prepara con manzanas. Pero en mi opinión, al prepararla con peras, se obtiene una jugosidad extra, que le dan una textura y un sabor fantásticos y para comprobarlo, podéis mirar la foto del corte de la tarta.

Tarta rusa de pera

Es una tarta con una gran cantidad de fruta, más de un kilo de peras y como os digo, eso se nota mucho en la textura y el sabor. Pero otra de las cosas que me encanta esta receta, es el gusto tan particular que le da el ron y el toque de vainilla, una combinación de sabores que convierten esta tarta rusa de pera, en algo extraordinario.

Si tenéis niños pequeños en casa, la opción es eliminar el ron y duplicar la cantidad de extracto de vainilla, para que podáis disfrutar de esta deliciosa tarta.

Tarta rusa de pera

La verdad es que siempre me alegro, cuando encuentro recetas de tartas y bizcochos en los que puedo incluir fruta. Sé que a muchos de vosotros os gustan, porque es otra manera de incorporar la fruta en el menú familiar y si además, quedan tan ricas como esta tarta rusa de pera, son una opción genial.

INGREDIENTES TARTA RUSA DE PERA:

  • 4 huevos medianos
  • 200 gramos de azúcar
  • 6 cucharadas de ron
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 220 gramos de harina
  • 1,5 cucharaditas de levadura química (polvo de hornear)
  • 200 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 9 peras conferencia (1.250 gramos aproximadamente)
  • zumo de un limón
  • azúcar glas para decorar

 

A continuación, os dejo el vídeo de preparación de la tarta rusa de pera que podéis ver también en mi canal de You Tube:

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN TARTA RUSA DE PERA:

  1. Precalentamos el horno a 175ºC (350 ºF) con calor arriba y abajo.
  2. Tamizamos la harina junto con el polvo de hornear. Reservamos.
  3. Forramos con papel de hornear, la base y los laterales de un molde desmontable de 20 centímetros.
  4. Pelamos las peras y las partimos en trozos no muy grandes (yo las partí en cuartos y luego cada cuarto en dos) y las rociamos con el zumo del limón, para que no se oxiden. Reservamos.
  5. Batimos los huevos con el azúcar hasta que hayan duplicado su volumen, alrededor de unos 5 minutos.
  6. Añadimos el ron y mezclamos.
  7. Agregamos la vainilla y mezclamos nuevamente.
  8. Incorporamos la harina junto con el polvo de hornear y batimos lo justo para que se integren.
  9. A continuación, añadimos la mantequilla partida en cubos y mezclamos nuevamente.
  10. Por último, agregamos las peras partidas en trozos y con ayuda de una espátula, las incorporamos con movimientos envolventes a la mezcla.
  11. Ponemos la mezcla en el molde y con la espátula alisamos la superficie.
  12. Llevamos al horno alrededor de 60 minutos, hasta que la superficie tenga un color dorado uniforme y al introducir un palillo en el centro del bizcocho, salga limpio. Es decir, sin rastros de la masa del bizcocho.
  13. Cuando esté listo, lo retiramos del horno y dejamos reposar 5 minutos.
  14. A continuación, lo desmoldamos, retiramos el papel de hornear y dejamos enfriar por completo.
  15. No hay que manipular en exceso la tarta, cuando aún está caliente, ya que por el alto contenido de fruta, es bastante frágil. Cuando ya se ha enfriado, su consistencia es mucho más firme.
  16. Al momento de llevar a la mesa, espolvoreamos la superficie con azúcar glas.

Tarta rusa de pera

MIS RECOMENDACIONES:

  • El sabor de la tarta será mucho mejor, si las peras están muy maduras.
  • Esta tarta se puede preparar, remplazando las peras por manzanas.
  • Recordad que el tiempo de horneado puede variar, dependiendo del tamaño del molde.

Tarta rusa de pera

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si te apetecen más recetas de postres con pera, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces.

13 Comentarios
  • Postres de Locura
    Comentado: 12:23h, 08 junio Responder

    Genial que te haya gustado, espero que te animes a probar más recetas.

    Saludos,

    Ángela

  • Fernanda
    Comentado: 01:10h, 08 junio Responder

    Muy muy rica, la hice hoy.

  • Postres de Locura
    Comentado: 20:01h, 17 mayo Responder

    Adriana,

    Genial que te haya gustada la tarta, espero que te animes a probar más recetas.

    Saludos,

    Ángela

  • Adriana M
    Comentado: 06:56h, 17 mayo Responder

    La tarta de pera fácil y deliciosa. Demoró 1hora 20 minutos en el horno. Tampoco pudimos esperar a que se enfriara. Gracias .

  • Maria Ines
    Comentado: 21:21h, 30 marzo Responder

    Hola, la hice de peras y banana, y como no tenia ron, le puse 2 cucharadas de Whisky Jean Bean con miel y 4 de whisky común. Esta en el horno. Espero quede rica.

    • Postres de Locura
      Comentado: 11:06h, 31 marzo Responder

      Hola Mª Inés,

      Seguro que te queda deliciosa, ya me contarás.

      Saludos,

  • Postres de Locura
    Comentado: 19:48h, 17 marzo Responder

    Hola Cristina,

    El horno hay que ponerlo con calor arriba y abajo. Ánimo, que siguiendo todas las indicaciones, la tarta te saldrá perfecta.

    Saludos,

    Ángela

    • Cristina
      Comentado: 18:30h, 22 marzo Responder

      Gracias

  • Cristina
    Comentado: 11:28h, 16 marzo Responder

    Hola,
    No tengo mucha maña al hacer los postres….siempre me sale mal el horneado
    El horno lo pones con calor sólo de abajo?
    Gradías
    Cristina

  • Cecilia García Zamora
    Comentado: 04:02h, 09 noviembre Responder

    Hola Ángela:

    La preparé hoy y es una delicia, no pudimos resistirnos a esperar que se enfriara, es muy jugosa, suave y tiene el balance perfecto de dulzura.

    Gracias por compartir tus recetas.

    Saludos desde Colima, México.

    • Postres de Locura
      Comentado: 10:04h, 09 noviembre Responder

      Hola Cecilia,

      Me encanta saber que te ha gustado la tarta, es una auténtica delicia. Espero que te animes a seguir probando más recetas.

      Saludos,

      Ángela

  • Felipe
    Comentado: 00:54h, 22 octubre Responder

    Para hacerla de manzana,que tipo de manzana pones,un saludo me encantan tus recetas

    • Postres de Locura
      Comentado: 10:38h, 22 octubre Responder

      Hola Felipe,

      Las manzanas que mejor funcionan para este tipo de recetas, son las verdes. Tipo Golden, Granny Smith o Reineta, ya que tienen una mejor consistencia y sabor.

      Me alegra saber que te gustan mis recetas.

      Saludos,

      Ángela

Deja un comentario

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado, te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L (proveedor de email y hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.