Estas galletas de plátano y avena son una idea deliciosa y saludable para los desayunos y las meriendas de toda la familia y son perfectas para aprovechar los plátanos que a veces tenemos en casa y que cuando se maduran no sabemos qué hacer con ellos.
Las galletas de avena se han convertido en tendencia desde hace algún tiempo, en especial por su valor nutricional y porque sus hidratos de carbono de absorción lenta, nos ayudan a mantener la sensación de saciedad por más tiempo y porque podemos prepararlas de muchas formas: con plátano, con manzana, con chocolate, con turrón, con zanahoria y coco o supercrujientes.
Nada puede igualar a unas galletas preparadas en casa, esta receta es muy sencilla y rápida de preparar, apenas lleva azúcar y grasas y el resultado es delicioso.
Estas galletas tienen un intenso sabor a plátano y una textura suave en el interior y ligeramente crujiente en el exterior. Son ideales para acompañar el desayuno, la merienda o para picar en cualquier momento del día.
(Con estas cantidades obtendrás una 17 galletas de 45 gramos aproximadamente)
1. Cubre la bandeja del horno con papel de hornear.
2. En un bol mezcla los ingredientes secos: harina, copos de avena, canela, polvo de hornear y sal. Si vas a agregar frutos secos, incorpóralos a los ingredientes secos. Yo añadí nueces troceadas.
3. Pela los plátanos y tritúralos con ayuda de un tenedor.
4. Incorpora al puré de plátano: el huevo, la vainilla, la mantequilla fundida o el aceite y la miel o el azúcar. Mezcla hasta que se incorporen todos los ingredientes.
6. Añade los ingredientes secos al puré de plátano y remueve hasta tener una mezcla homogénea.
7. Pon el recipiente que contiene la masa de las galletas en la nevera, durante 15 minutos.
8. Precalienta el horno con calor arriba y abajo a 175 ºC (350 ºF).
9. Retira la masa de la nevera y con ayuda de una cuchara grande o una cuchara para helado saca porciones de masa de alrededor de 45 gramos. Para asegurarte que todas tengan el mismo tamaño puedes usar la báscula.
10. Pon cada porción de masa en un platito con copos de avena, haz una bola con la masa y asegúrate de que queda cubierta uniformemente con los copos de avena.
11. Pon cada bola sobre la bandeja con papel de hornear y aplánala con suavidad para dar forma a la galleta. Repite el procedimiento hasta terminar con la masa.
12. Pon la bandeja en la parte media del horno alrededor de 15 minutos.
13. Cuando estén listas, retíralas del horno y déjalas enfriar durante 5 minutos en la misma bandeja. Luego pásalas a una rejilla para que se enfríen por completo.
14. Según el tamaño de tu horno, podrás hornear entre 8 y 9 galletas por tanda. Necesitarás un par de tandas de horneado para tener listas todas las galletas.
15. Ya puedes disfrutar de unas deliciosas galletas de plátano y avena.
¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.
Si te apetecen más recetas con avena, te invito a ver en el blog:
También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.
Entérate de todas las novedades del blog a través de mis redes sociales: Instagram, Pinterest, Facebook
Pan de especias, este bizcocho francés de Navidad se caracteriza por una miga muy…
Este rollo de brioche con pasas, nueces y naranja confitada llevará a tu boca los…
Las manzanas son una de las frutas más populares y en este recopilatorio encontrarás…
Ha comenzado la temporada de peras conferencia, una de mis frutas favoritas por su dulzura…
Este cheesecake de chocolate sin horno es el postre perfecto para sorprender a todos,…
El bizcocho japonés Castella o Kasutera es una receta muy popular en este país del…
Ver comentarios
Hola Agreda,
Estás galletas quedan esponjosas y tiernas, así que si deseas que te queden crujientes, lo mejor es hacerlas muy delgadas. Seguramente se tardarán menos tiempo en hornearse, así que hay que es estar pendiente de ellas y hacer la prueba del palillo para verificar que están listas.
Saludos,
Ángela
Ais... Mi guerra con las galletas... Las he hecho, pero no me han quedado crujientes. Supongo q será porque me han quedado más gorditas q las tuyas.. O puede ser por el tiempo de horneado?
Las galletas de plátano y avena me han salido buenísimas, a mi nieto le han encantado. Bueno, a todos. Son muy buenas!
Hola, Cristina, muchas gracias por escribirme. Me encanta saber que te han salido bien las galletas y que le han gustado a tu familia. Espero que te animes a preparar más recetas del blog.
Saludos,
Ángela
Me encantan, así que me las llevo. Hablando de plátanos y bananas sabes que en sudamérica distinguen entre plátano y banano y hasta el sabor es completamente diferente por no hablar de las variedades? Así a "bote pronto" el plátano es el que dicen "de freír" y aquí conocemos como plátano macho, el banano es parecido (en tamaño) a nuestro plátano pero de un sabor no tan dulce y luego hay unos chiquititos y super dulces...todo un mundo el de los plátanos jajaj pero como los de Canarias na de ná!! Un abrazo
Hola, Sonsoles, gracias por pasarte por mi blog. Gracias por tu amplia explicación sobre los plátanos, me ha encantado y ha sido muy didáctica. Yo nací en Colombia y allí el banano es la fruta (como la que utilizo en esta receta) y el plátano es el que utilizamos para cocinar, lo que en España conocemos como plátano macho. El cual, si está verde, se utiliza para freir o para incluir en sopas como el "sancocho", que es un plato tradicional de varias zonas del país. El plátano maduro, se fríe, se cocina, o se hace a la barbacoa. Hay una variedad de plátanos muy pequeños y muy dulces que conocemos como bocadillos. Como ves, es un gran mundo el de los plátanos, y todos están buenísimos, con un capítulo especial por supuesto, para los plátanos de Canarias.
Saludos,
Ángela
Sabes lo que me traje recientemente de Colombia? pues para hacer patacones...con forma de cestitos y planos...jajaj Y tu colombiana!!! la vida es una cajita de sorpresas!!
Sonsoles, me encanta saber que eres una experta en temas colombianos, ya seguiremos hablando del tema. Besos,
Ángela