MAGDALENAS CASERAS FÁCILES

 

Las magdalenas son unos bizcochitos muy esponjosos, con un copete muy alto, un color dorado intenso y un delicioso sabor, que son ideales para acompañar el desayuno y las meriendas.

Hace varios años que preparo la misma receta y hoy quiero compartirla con vosotros, para que también podáis disfrutar  de unas deliciosas magdalenas caseras fáciles de preparar.

Es una receta que podéis hacer con ayuda de los niños, lleva ingredientes que siempre tenemos en casa y seguro que cuando las probéis os van a encantar.

 

Magdalenas caseras

 

Las magdalenas son una receta muy popular en España  y para los que no las conocéis, os pueden resultar similares a los muffins y a los cupcakes, pero hay diferencias considerables entre todos ellos.

La masa de las magdalenas se suele batir bastante, para que queden muy esponjosas y crezcan mucho y en su preparación se utiliza por lo general aceite de oliva, aunque también podéis usar de girasol. En tanto que la  masa de los muffins y cupcakes, se bate lo justo y por tanto, quedan más bien planos y en su elaboración se suele utilizar mantequilla.

Cesta de magdalenas caseras

Una de las principales características de las magdalenas, es su copete muy alto, esto se logra enfriando la masa en la nevera, antes de hornearlas. Todos los detalles para preparar una magdalenas perfectas, los tenéis a continuación.

desayuno con magdalenas caseras

RECETA DE MAGDALENAS CASERAS FÁCILES:

 

INGREDIENTES:

(24 magdalenas)

  • 350 gramos de harina
  • 200 gramos de azúcar, más azúcar adicional para espolvorear las magdalenas
  • 250 mililitros de leche
  • 200 mililitros de aceite de oliva o de girasol (para las magdalenas que hago en casa, siempre utilizo mitad aceite de oliva y mitad aceite de girasol)
  • 3 huevos grandes (tamaño L)
  • Un sobre de levadura química  (polvo de hornear) de 15 gramos
  • La ralladura de una naranja grande o dos medianas (también puedes usar limones)

  Ingredientes magdalenas caseras

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN MAGDALENAS CASERAS FÁCILES:

Antes de comenzar a preparar las magdalenas, debes tener en cuenta, que obtendrás un mejor resultado, si todos los ingredientes están a temperatura ambiente. Al final en mis recomendaciones, daré otros consejos que nos ayudarán a obtener una magdalenas fantásticas.

1. Tamizamos la harina y la levadura en polvo (polvo de hornear) y reservamos.

2. Ponemos los huevos en un bol y con ayuda de una batidora de varillas, los batimos con el azúcar, hasta que estén muy cremosos y hayan aumentado mucho su volumen, no hay que tener prisa en esta tarea, es un paso importante, para que las magdalenas queden muy esponjosas.

3. A continuación vamos agregando el aceite en forma de hilo, mientras continuamos batiendo hasta terminar con todo el aceite.

4. En seguida, agregamos la leche de la misma forma que con el aceite, poco a poco, mientras continuamos batiendo.

5. Dejamos de batir y  agregamos a nuestra mezcla, con ayuda de una espátula,  la harina que habíamos tamizado junto con la levadura. Para terminar, con ayuda de la batidora, mezclamos lo justo, para que la harina quede totalmente integrada. Nos debe quedar una masa muy cremosa.

6. Finalmente, agregamos la ralladura de la naranja y mezclamos muy bien con la espátula.

7. En seguida, tapamos el bol con film plástico de cocina o papel de aluminio y lo llevamos al frigorífico como mínimo una hora. Mi mezcla para estas  magdalenas, estuvo cerca de dos horas en el frigorífico.

Preparacion magdalenas caseras

8. Entre tanto, preparamos el molde colocándole las cápsulas de papel o si utilizamos moldes individuales de silicona, no es necesario utilizar la cápsula. También podéis usar moldes individuales de aluminio, de los que se utilizan para el flan. Lo importante es tener un molde que sustente la cápsula con la masa de la magdalena, para que crezcan hacia arriba, de los contrario se expandirán hacia los lados.

9. 20 minutos antes de sacar la masa de las magdalenas del frigorífico, precalentamos el horno a 250ºC (475ºF), con calor arriba y abajo.

10. Sacamos la masa del frigorífico y debemos tener en cuenta que no hay que volverla a mezclar, hay que manipularla lo menos posible, para que conserve el volumen que ha logrado.

11. Para ponerla en las cápsulas con más facilidad,  me he ayudado con un cucharón y he ido llenando cada cápsula hasta 3/4 aproximadamente, para darle suficiente espacio para que crezca la magdalena sin desbordarse. También podéis utilizar una manga pastelera o una jarra, para llenar más fácilmente las cápsulas.

12. Espolvoreamos la superficie de cada magdalena con un poco de azúcar, y las llevamos al horno entre 10 y 12 minutos. En cuanto las ponemos al horno, bajamos la temperatura a 220ºC (425ºF).

13. Debemos estar pendientes para que no se vayan a quemar, no hay que abrir el horno en ningún momento, y cuando ya hayan pasado los 10-12 minutos y veamos que están doradas, pinchamos una con un palillo para verificar que están listas, si sale limpio el palillo, las sacamos del horno, en caso contrario las dejamos 1 ó 2 minutos más.

 

horneado magdalenas caseras

MIS RECOMENDACIONES:

  •  Como comenté al principio de la preparación, la masa nos quedará mucho mejor si los ingredientes están a temperatura ambiente, recuerda sacar la leche y los huevos del frigorífico entre media y una hora antes de hacer la elaboración.
  • También es recomendable que el recipiente en el que batimos la masa esté caliente. Ahora, como ya estamos casi en verano, simplemente pongo el bol al sol durante 10 ó 15 minutos, cuando es otoño o invierno, pongo agua caliente en el bol durante unos minutos, luego la retiro, lo seco y comienzo a batir.
  • Para obtener unas buenas magdalenas, es necesario el reposo de la masa en el frigorífico y luego llevarlas al horno precalentado a temperatura muy alta, este contraste de temperaturas, es la que hace que crezcan mucho y queden muy esponjosas.
  • En el horno, ponemos la bandeja en medio y sobre ella el molde con la masa.
  • Cuando estén listas las magdalenas y las retiremos del horno, las dejamos reposar un par de minutos y luego las sacamos del molde, para que terminen de enfriarse.
  • Para guardarlas, podemos utilizar recipientes plásticos herméticos o en latas o cajas de metal, así se conservarán en condiciones óptimas de 3 a 4 días.
  • Estas magdalenas son una adaptación de  esta receta, en casa llevamos  varios años preparándola y la hemos ido adaptando a nuestro gusto.

 

Magdalenas faciles con aceite de oliva

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si te apetecen más recetas, te invito a ver:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

 

24 Comentarios
  • Postres de Locura
    Comentado: 10:48h, 23 abril Responder

    Hola Virginia,

    En la receta de las magdalenas se usa polvo de hornear o levadura química (no la levadura que se usa para panadería), espero que disfrutes la receta..

    Saludos,

    Ángela

  • Virginia
    Comentado: 18:56h, 22 abril Responder

    Una pregunta es levadura o Polvo de hornera? Si bien sirven para elevar preparaciones, no son lo mismo! Gracias espero tu respuesta xq las quiero hacer besoos

  • Postres de Locura
    Comentado: 11:34h, 09 abril Responder

    Hola Mariela,

    Gracias por escribirme desde Uruguay, seguro que te quedan riquísimas las magdalenas, ya me contarás.

    Saludos,

    Ángela

  • Mariella
    Comentado: 00:42h, 09 abril Responder

    Hola Angela, me encantó tu receta de las Magdalenas, muy bien explicado todo, hasta el último detalle, muchas gracias. Las voy a hacer haber si me quedan como las tuyas. Te mando saludos desde Uruguay.

  • Postres de Locura
    Comentado: 21:34h, 03 abril Responder

    Hola Susana,
    El caso es que en España, usamos el aceite de oliva para toda clase de recetas, tanto dulces como saladas y una de las razones por las que lo usamos tanto, es porque es muy saludable. Pero entiendo que América Latina en general, su uso no es tan extendido y es más difícil conseguirlo.

    El caso es que muchas de mis recetas llevan aceite en lugar de mantequilla y nunca he intentando hacerlo a la inversa, excepto es esta receta de bizcocho de plátano http://bit.ly/2nPUPnX en la que usé los dos ingredientes, con un resultado que me encantó.

    He estado buscando en Internet y he encontrado este artículo http://bit.ly/2nU1IpW en el que explican, que cada 85 gramos de aceite se pueden remplazar por 100 gramos de mantequilla, es decir, puedes hacer el cálculo para remplazar el aceite de las recetas, pero debes aumentar en un 15% la cantidad de mantequilla (en realidad el artículo se ha hecho, para hacer el cálculo a la inversa, remplazar la mantequilla por aceite, pero para lo que necesitas resulta muy útil)

    Espero que te sea de ayuda lo que te he comentado y que puedas seguir preparando más recetas de mi blog, me alegra muchísimo saber que me escribes desde Argentina.

    Muchos cariños para ti también,

    Ángela

  • Susana De Falcis
    Comentado: 05:21h, 03 abril Responder

    Hola Angela. Te escribo desde Argentina. Tengo la dicha de que me envies continuamente recetas muy ricas y sencillas. Ahora, con respecto a la receta de los muffins, aca estamos acostumbrados a usar manteca o mantequilla para la reposteria, y cuando lo reemplazo por aceite, que yo uso de girasol, se siente mucho el gusto. El de oliva es muy caro acá, y se usa mayormente para condimentar ensaladas, siendo que tenemos muchas plantaciones en el país y de muy alta calidad. Como le puedo suavizar o atenuar el gusto a aceite?
    Te mando muchos cariños y gracias por tantos consejos.
    Susana

  • Fina
    Comentado: 10:50h, 28 agosto Responder

    Cuando se mete la masa en la nevera ya están en sus moldes o no?

    • Postres de Locura
      Comentado: 13:58h, 28 agosto Responder

      Hola Fina,
      Cuando se mete la masa a la nevera, aún no se ha puesto en los moldes. Cuando sacamos la masa de la nevera, es cuando la ponemos en los moldes.
      Saludos,
      Ángela

  • nerea
    Comentado: 22:10h, 20 diciembre Responder

    Hola!!
    Hoy probé la receta de las magdalenas ,nunca las había hecho y la verdad es que están riquísimas. Así que las haré muchas más veces.

    Tu receta era fácil y lo explicabas fenomenal.

    Gracias

    • Postres de Locura
      Comentado: 21:04h, 21 diciembre Responder

      Hola Nerea,
      Me encanta saber que te salió bien la receta de las magdalenas y que te gustaron. Gracias por escribirme para contármelo.
      Saludos y espero que te animes a seguir probando más recetas.
      Ángela

  • bierzoxaceibeLeo Aparicio
    Comentado: 15:39h, 20 noviembre Responder

    Hola que buena pinta tienen,voy a probar que tal se me da.Una duda veo que por un lado hablas de frigorífico y por otro de congelador.Me puedes hacer el favor de aclarar esta duda.
    Muchas gracias y saludos.

    • Postres de Locura
      Comentado: 19:25h, 20 noviembre Responder

      Hola,
      He revisado el texto y había un error cuando me refería al congelador, así que te doy las gracias, porque no me había dado cuenta de ello. La masa de las magdalenas la ponemos en el frigorífico y es el cambio de temperatura, el que hace que suban tanto cuando las horneamos.
      Gracias por visisar mi blog, seguro que te quedan fantásticas las magdalenas.
      Saludos,
      Ángela

  • Carlota
    Comentado: 15:13h, 17 noviembre Responder

    Hola¡ acabo de encontrar tu blog y me encanta. Enhorabuena por lo claro que explicas todo ylos tips que das. El truco de la nevera no lo sabía!

    Pero una duda, puedo cambiar el aceite por mantequilla? En general procuro usar mantequilla porque me gusta más aunque ya sé que el aceite de oliva es más sano jeje. Si es así qué cantidad sería la adecuada?

    Y la última duda que tengo es sobre el horno. Yo tengo opción para calentar arriba y abajo normal y otra que es para calentar arriba y abajo con ventilación, cuál crees que es mejor?

    Un saludo y muchas gracias!!

    • Postres de Locura
      Comentado: 21:23h, 17 noviembre Responder

      Hola, Carlota,
      Gracias por visitar mi blog, me alegra saber que te gustan las recetas. En cuánto a lo que me preguntas de la mantequilla, lamento no poder responderte, porque las magdalenas siempre las hago con aceite de oliva, es la receta tradicional. Pero, sin duda, podrías llegar a remplazar el aceite por mantequilla, pero seguramente tendrías que cambiar un poco el procedimiento y batir inicialmente la mantequilla con el azúcar, posteriormente agregar los huevos y el resto de los ingredientes. Pero no te puedo indicar la cantidad equivalente de mantequilla para remplazar el aceite, por que no he hecho la prueba.
      En cuanto a la pregunta del horno, siempre utilizo calor arriba y abajo sin ventilación.
      Saludos,
      Ángela

  • sara
    Comentado: 20:15h, 07 octubre Responder

    ¿ Cómo hago para que no se me bajen las magdalenas? cuando las saco del horno se me hunden…

    • Postres de Locura
      Comentado: 19:30h, 08 octubre Responder

      Hola, Sara,
      Una de las principales razones por las que se pueden bajar las magdalenas, es porque abras el horno antes de tiempo y el cambio brusco de temperatura puede traer como resultado que se bajen. No debes abrir el horno hasta pasados 10 minutos, entonces haces la prueba del palillo, para comprobar si ya están hechas, como indico en el último punto de la preparación.

      También debes asegurarte de haber usado las cantidades exactas de cada uno de los ingredientes y de que al momento de meter las magdalenas al horno, esté lo suficientemente caliente, por eso hay que encender el horno con antelación, para que alcance la temperatura indicada cuando vayamos a poner las magdalenas.

      Espero que estas recomendaciones te sirvan de ayuda y la próxima vez no tengas ningún problema.

      Saludos,

      Ángela

  • estela
    Comentado: 20:01h, 27 agosto Responder

    Hola me encanta las magdalenas y muchas recetas más. Las prepararé para mis niñas. Ojala me salgan bien. Deséame suerte.

    • Postres de Locura
      Comentado: 19:57h, 01 septiembre Responder

      Hola, Estela,
      Gracias por visitar mi blog, seguro que las magdalenas te van a quedar fantásticas, tan sólo es cuestión de que sigas las indicaciones de la receta.
      Saludos,
      Ángela

  • maria ines
    Comentado: 22:31h, 14 julio Responder

    No tengo ninguno de los dos aceites que utilizas…… Puedo sustituirlo por otro ingrediente…????

    • Postres de Locura
      Comentado: 18:15h, 15 julio Responder

      Hola, María Inés, para esta receta puedes utilizar cualquier aceite vegetal que uses para cocinar: oliva, girasol, maíz, semillas, etc. Espero que esto te ayude y puedas preparar las magdalenas.

      Saludos y gracias por visitar mi blog.

      Ángela

      Ángela

  • janette
    Comentado: 03:24h, 14 julio Responder

    Las voy a preparar y te cuento …..

    • Postres de Locura
      Comentado: 18:46h, 14 julio Responder

      Hola, Janette, gracias por visitar mi blog.

      Espero que me cuentes, qué tal te salieron las magdalenas. Seguro que te van a quedar fabulosas, siguiendo paso a paso la receta.

      Saludos,

      Ángela

  • Cristina Escobedo Juny
    Comentado: 15:11h, 14 junio Responder

    Que buenas que estan a mi nieto le encantan para la merienda

    • Postres de Locura
      Comentado: 21:23h, 14 junio Responder

      Hola Cristina, gracias por visitar mi blog. Las magdalenas están buenísimas, tienes que probar esta receta, seguro que a tu nieto y en toda la familia le van a encantar. Saludos,
      Ángela

Deja un comentario

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado, te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L (proveedor de email y hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.