TARTA COLIBRÍ

 

Hoy es el primer aniversario del blog y para celebrarlo he preparado está tarta colibrí. Hoy hace exactamente un año, que salía a la luz Postres de Locura y la verdad es que durante tiempo, he aprendido mucho, he conocido a magnificas personas y he tenido muchas satisfacciones con mi trabajo en el blog.Gracias a todos vosotros, que estáis ahí siempre, para leer mis recetas, para hacer comentarios y sugerencias en el blog y que me acompañáis en las redes sociales.

Tarta Colibrí

Y una fecha tan especial, merece una receta especial y por eso os he preparado esta Tarta Colibrí o Hummingbird cake, una receta de repostería norteamericana, que es muy popular en el sur de Estados Unidos y que llegó allí al parecer, proveniente de Jamaica. El por qué de su nombre, yo lo explicaría por su alto contenido en fruta, ya que entre sus ingredientes principales tenemos: piña en almíbar, plátanos, coco y nueces, lo que da como resultado un bizcocho muy jugoso,  con un magnifico sabor y para complementar esta delicia, usamos un frosting de queso, con el que rellenamos las capas, una combinación ideal.

La receta que he usado, es una adaptación de la receta que aparece en el libro Apasiónate por la repostería de Bea Roque, de El Rincón de Bea.

Gracias de nuevo a todos vosotros, que me inspiráis y me animáis a seguir con mis recetas de Postres de Locura.

 Tarta colibri

 

RECETA DE TARTA COLIBRÍ:

INGREDIENTES BIZCOCHO:

(10 -12 porciones)
  • 340 gramos de harina
  • 125 gramos de azúcar blanquilla
  • 125 gramos de azúcar morena
  • 175 gramos de aceite de oliva suave o aceite de girasol
  • 240 gramos de piña en almíbar (escurrida)
  • 320 gramos de puré de plátanos (4 plátanos medianos o tres grandes aproximadamente)
  • 75 gramos de coco rallado
  • 50 gramos de nueces picadas
  • 2 huevos grandes (L) + 1 yema
  • 1 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 3/4 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de sal

  Ingredientes tarta colibri

 

INGREDIENTES FROSTING DE QUESO:

  • 400 gramos de queso crema tipo Philadelphia (recién sacado de la nevera)
  • 170 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gramos de azúcar glas tamizado

  Ingredientes frosting de queso

 

Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN TARTA COLIBRÍ:

BIZCOCHO:

1. Para esta receta he utilizado un molde desmontable de 22 cms, ponemos en la base y en las paredes papel de hornear, podemos engrasarlos un poco con antelación, para que el papel se adhiera fácilmente.

2. Precalentamos el horno a 175ºC (350ºF) con calor arriba y abajo.

3. Tamizamos la harina, la canela, la sal, el polvo de hornear y el bicarbonato sódico, después de haberlos tamizado,  agregamos el coco rallado, mezclamos y reservamos.

4. Troceamos la piña en almíbar. Reservamos.

5. Trituramos los plátanos, hasta hacerlos puré, pero mejor si quedan un poco enteros, no los trituréis demasiado. Reservamos.

6. Con ayuda de la batidora eléctrica, batimos los dos huevos más la yema con el azúcar moreno y el azúcar blanquilla, hasta que estén espumosos un par de minutos (también puedes hacerlo con unas varillas manuales, aunque te tomará un poco más de tiempo).

7. A continuación agregamos el aceite y la vainilla , mezclamos y finalmente agregamos el puré de plátanos y la piña en trozos, batimos lo justo, para que se integren los ingredientes.

Preparacion tarta colibri 1

8. Agregamos los ingredientes secos en dos veces, batiendo lo mínimo para que se integren.

9. Finalmente, agregamos las nueces picadas, ligeramente espolvoreadas con un poco de harina, para que se distribuyan uniformemente por la masa, mezclamos con ayuda de una espátula.

10. Ponemos la masa en el molde y lo llevamos al horno, alrededor de 50-60 minutos. Para verificar que está lista la tarta, introducimos un palo de brocheta en el centro de la masa, si sale limpio, ya está lista, en caso contrario, lo dejamos unos minutos más. Pero si veis que la superficie está demasiado dorada, aunque no haya terminado de hacerse, podéis bajar un poco la temperatura del horno, para que termine de hacerse el interior de la tarta, sin correr el peligro de que se os queme por encima.

Preparacion tarta colibri 2

11. Cuando el bizcocho esté completamente horneado, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar 10 minutos, antes de desmoldarlo y ponerlo en una rejilla para que termine de enfriarse completamente.

12.El bizcocho se puede preparar desde el día anterior, ganará en sabor y textura y nos será mucho más fácil cortar las capas.

13. Cuando esté completamente frío se envuelve en film plástico de cocina y se pone en la nevera, hasta el momento en el que vayamos a hacer el montaje de la tarta.

 

FROSTING DE QUESO:

  1.  Usando la batidora eléctrica, batimos la mantequilla a temperatura ambiente partida en trozos, junto con el azúcar glas, hasta que esté muy esponjosa.
  2. Enseguida, añadimos el queso crema muy frío (recién sacado de la nevera) y continuamos batiendo hasta que se hayan integrado perfectamente y tenga mucha consistencia, es importante no batir en exceso.
  3. Si lo deseamos, podemos agregar una cucharadita de extracto de vainilla, mejor si es incoloro, para que no cambie el color de nuestro frosting. Al frosting que he preparado no le he agregado vainilla, me parece que el sabor que tiene es delicioso y no requiere agregarle nada más.
  4. Llevamos el frosting a la nevera para que se enfríe, como mínimo una hora antes de utilizarlo.

Preparacion frosting queso

 

MONTAJE DE LA TARTA COLIBRÍ:

1. Sacamos el bizcocho de la nevera y lo partimos en tres capas, para hacer esta tarea más fácil, con ayuda de un cuchillo hacemos una marca alrededor del bizcocho a la altura que tenemos que hacer el corte. El bizcocho tiene una altura de 6 cms, así que he hecho dos marcas, una los dos centímetros de altura y otra a los cuatro.

2. Después de tener lista la marca por donde vamos a cortar, procedemos con un cuchillo largo y vamos haciendo el corte alrededor de todo el bizcocho, hasta cruzar la capa por el centro. Es bastante fácil y la tarea se facilita porque el bizcocho tiene buena textura.

3. Con mucho cuidado ponemos cada capa en un plato y procedemos a poner el frosting.

4. Sacamos el frosting de la nevera y con ayuda de una manga pastelera (en el caso de que la vayáis a utilizar) o utilizando una espátula, ponemos una cantidad generosa de frosting, sobre cada capa del bizcocho.

5. Si os preocupa poner más cantidad en una capa que otra, podéis dividir el frosting en tres partes, dejando un poco más para la capa superior, en el caso de que hagáis rosetones o estrellas para decorarla.

6. En las dos capas intermedias he puesto con ayuda de la manga pastelera el frosting y en la capa superior, he hecho unos rosetones, después de haber puesto el frosting a cada capa del bizcocho, sin hacer el montaje aún, las llevamos nuevamente al frigorífico por 15 ó 20 minutos, para que tomen más consistencia.

Montaje tarta colibri 7. Pasado este tiempo, sacamos las capas de bizcocho con el frosting y procedemos a hacer el montaje, con mucho cuidado y sin prisas, vamos poniendo una capa sobre la otra y por último, para darle un toque de color, he puesto unas frambuesas, pero también podéis ponerle nueces o trozos de piña. 8. Y ya tenéis lista la tarta Colibrí o hummingbird cake, que será todo un éxito entre vuestros comensales y si de casualidad os llega a sobrar algún trozo, debéis guardarlo en la nevera.  

 

Tarta Colibri con porcion

MIS RECOMENDACIONES:

  • Este tarta es tipo layer cake, que son tartas de varios pisos rellenas y cubiertas de frosting. Si tienes moldes tipo layer cake, simplemente puedes dividir la masa en dos o tres partes, dependiendo de los pisos que quieras que tenga la tarta. Obviamente el tiempo de horneado será mucho menor a mi receta, porque llevan mucho menos masa.
  • Esta es una receta que se debe preparar sin prisas, para obtener el mejor resultado, es recomendable preparar el bizcocho desde el día anterior, ganará en textura y sabor. También hay que tomarse el tiempo necesario, para preparar el frosting y dejarlo enfriar.
  • Los plátanos que utilices en la receta, mejor si están muy maduros, le darán más sabor.

 

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si quieres ver más recetas de bizcochos con frutas, te invito a ver:

 

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

4 Comentarios
  • Isabel
    Comentado: 14:47h, 25 marzo Responder

    Gracias! Fácil esta tarta la tengo en el horno para una cena con amigos, el mejor postre.
    En cuanto salga hago el frosting.

    • Postres de Locura
      Comentado: 10:05h, 27 marzo Responder

      Hola Isabel,
      Gracias a ti por escribirme, espero que hayas disfrutado mucho la tarta con tus amigos, porque queda riquísima.
      Te invito a que sigas probando más recetas.
      Un saludo,
      Ángela

  • Ceci García
    Comentado: 05:58h, 13 octubre Responder

    Muchas felicidades por el cumple blog!!!! gracias por compartir todo este tiempo tus recetas y tu tiempo, se ve delicioso este pastel, te mando un abrazo. Felicidades!!!!

    • Postres de Locura
      Comentado: 18:52h, 13 octubre Responder

      Muchas gracias Ceci, por tus lindas palabras, me han dado muchísima alegría.
      Un abrazo para ti también,
      Ángela

Deja un comentario

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado, te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L (proveedor de email y hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.