TARTA DE CALABAZA O PUMPKIN PIE

 

Estamos en otoño y las calabazas están en su mejor momento, empezamos a encontrarlas en todos los mercados, así que es tiempo de sacarles el mejor provecho y hoy lo haremos con esta deliciosa tarta de calabaza o pumpkin pie, una receta típica de la repostería norteamericana.

Pumpkin Pie

La calabaza  es un alimento con un alto valor nutricional y propiedades antioxidantes, porque contiene vitaminas A, C, E y varias del grupo B. Los betacarotenos  que le dan su característico color anaranjado y minerales como fósforo, potasio y magnesio.

Su principal característica es su pulpa de textura firme, color intenso de amarillo a naranja y su sabor dulce. Podemos aprovecharla en diferentes tipos de recetas dulces y saladas. La repostería nos ofrece diferentes alternativas para utilizarla, en galletas, tartas  y bizcochos, a los que aporta un delicioso sabor y una jugosidad que la hacen muy apreciada.

Porcion de tarta de calabaza

La tarta de calabaza o pumpkin pie es una  receta de la repostería americana, que se elabora tradicionalmente en Halloween, el Día de Acción de Gracias y Navidad. Se caracteriza por una base crujiente, que en este caso elaboraremos con hojaldre y un cremoso y dulce relleno de calabaza con leche condensada y aromatizado con una mezcla de especias y ralladura de naranja.

Tarta de calabaza horneada

 

Ingredientes tarta de calabaza o Pumpkin Pie:

 

  • 400 gramos de calabaza cocida
  • dos lámina de masa de hojaldre fresca o congelada (260 gramos c/u)
  • 350 ml de leche condensada
  • 150 ml de leche
  • 4 huevos
  • Ralladura de una naranja
  • 50 gramos de almendras fileteadas
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • una pizca de sal

  Ingredientes tarta de calabaza  

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

Preparación tarta de calabaza o Pumpkin Pie:

 

Precalentamos el horno a 175 ºC (350 ºF) con calor arriba y abajo.

 

Preparación de la Masa:

  1. Para esta tarta, he utilizado masa de hojaldre fresca de Mercadona, que viene en un pack de 2 unidades que pesan 260 gramos cada uno. Uno de los paquetes lo he utilizado para forrar el molde y parte del otro, para hacer las tiras del enrejado con el que decoraremos la tarta.
  2.  Engrasamos el molde  y si no es de fondo desmontable, ponemos dos tiras de papel de hornear en forma de cruz, para que podamos desmoldar correctamente la tarta al terminar (para esta tarta he utilizado un molde de 23 cms).
  3. Sacamos la masa del paquete y con ayuda de un rodillo la estiramos un poco, sobre papel de hornear, o sobre una superficie ligeramente enharinada, para evitar que se pegue. Como la forma de la masa es cuadrada y mi molde es redondo, he recortado la masa en forma circular un par de centímetros más grande que el tamaño del molde.
  4. Con cuidado ponemos la masa en el molde, presionando los bordes y el fondo, para que se ajuste a la forma del mismo y la llevamos al refrigerador.

 

Preparación del relleno:

  1. Lo primero que debemos hacer desde el día anterior, es cocinar la calabaza al vapor, a fuego lento y con poca agua, hasta que esté muy tierna.  Para obtener los 400 gramos de calabaza cocida, necesitaremos entre 700 y 800 gramos de calabaza cruda. Cuando esté cocida la dejamos enfriar y la ponemos en un colador o escurridor, para que suelte todo el líquido, la podemos dejar así toda la noche.
  2. La mezcla de los ingredientes del relleno, la podemos hacer utilizando una batidora de vaso (licuadora) o la batidora de varillas, yo he utilizado la batidora de vaso, pero también podéis hacerlo a mano.
  3. Agregamos la calabaza, la leche condensada, la leche, los huevos , las especias y la sal. De los huevos reservé medio (media clara y media yema aproximadamente, para pintar el hojaldre del enrejado con el que decoraremos la tarta y obtener un bonito color dorado). Cuando esté lista la mezcla, finalmente agregamos la ralladura de una naranja y mezclamos con una cuchara.
  4. Sacamos la masa en el molde del refrigerador, pinchamos un poco la base y los laterales con un tenedor y depositamos nuestra mezcla, al terminar ponemos una capa de láminas de almendra (reservamos unas pocas para la decoración final) y la llevamos al horno por 25 minutos. Entre tanto, vamos preparando el hojaldre para el enrejado.

Preparacion masa y mezcla tarta de calabaza

 

Montaje del enrejado de hojaldre:

Existen varias opciones para decorar una tarta, esta vez haremos un enrejado, que consiste en hacer tiras de hojaldre del mismo ancho, y entrecruzarlas sobre nuestra  tarta.

  1. Utilizamos el otro paquete de masa de hojaldre que teníamos reservado, procuramos cortarlas del mismo ancho. Sacamos ocho tiras y las llevamos al refrigerador, envueltas en papel de hornear, hasta que hayan pasado los 25 minutos.
  2. Sacamos la tarta del horno, con cuidado, porque aún no ha cuajado del todo y la ponemos sobre una superficie resistente al calor. Tomamos las tiras de hojaldre y las vamos poniendo sobre la tarta, cruzando las verticales y las horizontales, unas por encima y otras por debajo. Las recortamos para ajustarlas al ancho del molde y les ponemos un poco de huevo batido en las puntas para que se adhieran bien al borde de la masa. He utilizado siete tiras de hojaldre para el enrejado.
  3. Para terminar, tomamos la tira restante, más los sobrantes de las que hemos recortado y las pellizcamos con los dedos para darle forma ondulada, ponemos huevo batido sobre todo el borde de la tarta  y ajustamos la tira, de esta forma quedaran cubiertas las uniones del enrejado con el borde.
  4. Finalmente pincelamos tanto el borde, como las tiras del enrejado con huevo batido, les ponemos un poco de azúcar y el resto de las almendras en láminas y la llevamos nuevamente al horno, por 25 ó 30 minutos más, hasta que al pinchar el relleno con un palillo este salga limpio.

Preparacion enrejado

 

Mis recomendaciones:

  • Para preparar esta tarta, también se puede utilizar masa de hojaldre congelada. Si te decides por esta opción, sigue las instrucciones del fabricante, para descongelar la masa correctamente y continuar con el procedimiento. Siempre hay que tener en cuenta, que al momento de estirarla con el rodillo, debe hacerse sobre una superficie enharinada para evitar que se pegue y/o se rompa.
  • No es necesario agregar azúcar a nuestra mezcla, ya que la leche condensada le da la dulzura suficiente.
  • Cuando introduzcas de nuevo la tarta en el horno con el enrejado y veas que éste ya está suficientemente dorado, pero la mezcla aún no ha terminado de hacerse, podéis cubrir la tarta con un trozo de papel de aluminio, para evitar que se  queme y así nos aseguramos que complete el tiempo de horneado.
  • Cuando la tarta ya esté horneada la sacamos del horno y la dejamos enfriar 15 o 20 minutos y la desmoldamos para que termine de enfriarse completamente sobre una rejilla y evitar que se humedezca dentro del molde.
  • Esta tarta puede acompañarse con nata (crema de leche) batida.

 

 

Si tienes cualquier duda sobre esta receta puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responderte.

 

Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

4 Comentarios
  • Bea y Mara
    Comentado: 23:50h, 10 noviembre Responder

    Lo que nos gustan estas tartas y con calabaza toda una delicia!!!!
    Besos de Bea y Mara

    • Postres de Locura
      Comentado: 21:19h, 12 noviembre Responder

      Muchas gracias chicas 😉 Este tipo de tartas son deliciosas y ya conocemos por experiencia, el toque especial que da la calabaza a las recetas de repostería. Besos para vosotras también

  • Postres de Locura
    Comentado: 13:18h, 02 noviembre Responder

    Muchas gracias, Eva. No sabes cuanto me alegra que te haya gustado la tarta! 😉

  • Eva (Con aroma de vainilla)
    Comentado: 12:06h, 01 noviembre Responder

    Qué buena pinta tiene esta tarta! Además, me encanta como queda el enrejado… Estoy descubriendo las posibilidades de la calabaza desde hace poco, así que me la apunto… 🙂

Deja un comentario

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado, te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L (proveedor de email y hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.