TORRIJAS TRADICIONALES

 

Una de las recetas más típicas de la Semana Santa, son las torrijas tradicionales, elaboradas a base de pan,  leche aromatizada y huevos. Existen diferentes variaciones de la receta, en unas les agregan vino o las remojan en un almíbar hecho con azúcar o miel, pero lo más importante, es que todas están deliciosas.

La Semana Santa trae a nuestras mesas una amplia variedad de dulces, que hacen las delicias de todos los golosos. Además de disfrutar del descanso y la reflexión durante estos días, también podemos deleitarnos con diferentes tipos de dulces como: torrijas, buñuelos, pestiños, leche frita, roscos de anís y monas de pascua, entre otros.

Hoy os he preparado unas torrijas tradicionales, las que siempre preparamos en casa por estas fechas. Están elaboradas con leche y  aromatizadas con canela y piel de naranja y limón.

A mí me encantan, cuando están recién hechas, muy húmedas por dentro y con el exterior ligeramente crujiente y espolvoreadas con azúcar y canela. Espero que os animéis a probarlas, aunque es un dulce muy sencillo, es absolutamente delicioso.

 

RECETA DE TORRIJAS TRADICIONALES:

 

INGREDIENTES:

(10-12 porciones)

  • 1 Barra de pan de miga densa, mejor si es del día anterior
  • 750 ml de leche
  • 150 gramos de azúcar
  • La cáscara de una naranja y un limón
  • 2 huevos medianos
  • Canela en rama (astillas)
  • Canela en polvo
  • Aceite de oliva o girasol para freír

 

 

¿Quieres más recetas? suscríbete a mi boletín y sigamos en contacto a través de Instagram, Facebook, Pinterest.

 

PREPARACIÓN TORRIJAS TRADICIONALES:

 

1. Pelamos la naranja y el limón, procurando sacar la parte más superficial y lo mínimo de parte blanca, porque esta puede dar un sabor amargo.

2. Llevamos al fuego la leche con unos 100 gramos de azúcar,  la piel de la naranja y el limón y la canela en rama. Yo utilizo únicamente la piel de media naranja y medio limón, pero si quieres un sabor más intenso, agrégala toda. Dejamos que la leche hierva un par de  minutos, a fuego medio y luego la retiramos y la dejamos templar.

3. Entre tanto, partimos el pan en rebanadas gruesas, de alrededor de 2 cms. El grosor es importante, para que el pan no se deshaga mientras preparamos la torrija.

Preparacion torrijas tradicionales

4. Disponemos la leche en una fuente, donde podamos humedecer todas las rebanadas de pan, por cada lado. Les vamos dando la vuelta para que se impregnen bien, lo ideal es que queden muy mojadas en la leche, pero sin que escurran, porque podrían hacer que salpique el aceite caliente. Las dejamos reposar unos minutos, para que se impregnen bien con los sabores.

5. Ponemos a calentar el aceite a fuego alto.

6. Batimos los huevos y vamos pasando cada rodaja de  pan, dándole un par de vueltas por lado y lado, para que queden bien impregnadas y a continuación las freímos en el aceite.

7. Las torrijas se fríen bastante rápido, unos pocos minutos bastan para que estén listas. Así que hay que vigilarlas, para que no se quemen. Deben tomar un tono dorado y las vamos sacando sobre papel de cocina o servilletas, para que escurran cualquier exceso de aceite.

8. Lo más aconsejable, es freír las torrijas por tandas de 2 ó 3, para controlarlas mejor.

Preparacion torrijas tradicionales

9. Cuando estén listas, mezclamos el azúcar que nos quedaba (unos 50 gramos) con canela en polvo al gusto y con esto espolvoreamos bien cada torrija y ya están listas para comer las torrijas tradicionales.

Otras personas prefieren rebozar en el azúcar cada torrija, pero yo prefiero espolvorearlas, porque así controlo mejor la cantidad de azúcar que lleva cada una y me parece que quedan en su punto justo de dulce.

MIS RECOMENDACIONES:

  • Para obtener unas buenas torrijas el secreto está en el pan, puedes comprar pan especial para torrijas, o utilizar un pan que tenga miga muy densa y  si es posible, del día anterior, porque absorberá mejor la leche. El pan de molde no es recomendable, porque las rebanadas son demasiado delgadas y la densidad de la miga no es adecuada para obtener unas buenas torrijas.
  • Si no te apetece ponerte a infusionar la leche, con la piel de naranja y de limón y la canela en rama, y prefieres una opción más rápida, puedes agregarle a la leche, una cucharada de esencia de vainilla para darle sabor y al final, espolvorearlas con canela y azúcar, para darles el toque característico de las torrijas.
  • También puedes preparar tu propio pan para hacer torrijas, como en  esta receta de Directo al Paladar.
  • Si la idea de ponerte a freír, es uno de los inconvenientes que les ves a la receta, puedes hacerlas a la plancha, utilizando una cantidad mínima de aceite.

Si tienes cualquier duda sobre esta receta  puedes escribirme. Debajo de la receta encontrarás la sección de comentarios, estaré encantada de responder a tus inquietudes.

 

Si te apetecen más recetas, te invito a ver en el blog:

 

También puedes darle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y muffins, helados y otros dulces.

2 Comentarios
  • Julia
    Comentado: 17:24h, 09 abril Responder

    Ummm…no me canso de comerlas!! deliciosas!! Bs.

    • Postres de Locura
      Comentado: 18:12h, 09 abril Responder

      Gracias, Julia. En casa nos pasa igual, nos encantan las torrijas. Besos

Deja un comentario

Responsable: Ángela López Camacho / Postres de Locura
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: consentimiento del interesado
Derechos: como usuario, tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Como usuario e interesado, te informo que los datos suministrados estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L (proveedor de email y hosting de esta web), dentro de la Unión Europea.